Back to Top

La banca gasta más de 4.100 millones en recortar sus plantillas y cerrar oficinas

La banca gasta más de 4.100 millones en recortar sus plantillas y cerrar oficinas

La banca ha cerrado hace unos días un intenso primer semestre del año que ha estado protagonizado por los recortes de plantilla y de oficinas. A los ya anunciados en las últimas semanas del año pasado (Santander, Ibercaja y Sabadell), se unieron otros dos grandes procesos (BBVA y CaixaBank). El último de ellos se ha cerrado hace apenas unos días, tras varias jornadas maratonianas y dos huelgas de la plantilla. Aunque para que estos procesos tengan el efecto deseado en los bancos, el ahorro de costes, primero tendrán que asumir una factura millonaria, tanto por las indemnizaciones de las bajas como el coste del cierre de oficinas.

"Si yo paro, tú no andas": la lucha de las aparadoras del calzado para que se reconozca su trabajo

La marca ‘made in Spain’ del calzado está construida sobre años de trabajo de mujeres precarias, mal pagadas, invisibles. Las aparadoras de la comarca del Baix Vinalopó, en la provincia de Alicante, llevan años reivindicando mejores condiciones laborales, pero tras los meses de pandemia su situación ha empeorado. Pasaron de no existir para la sociedad a ser reconocidas por confeccionar mascarillas y material sanitario durante los meses de confinamiento. Ahora estas mujeres vuelven a ser olvidadas. 

“Si yo paro, tú no andas” rezaban las camisetas del grupo de aparadoras que el pasado miércoles 23 de junio llevaron cerca de 50.000 firmas al Ministerio de Trabajo para reivindicar su situación laboral.

Las implicaciones del nuevo marco de política monetaria del BCE

Las implicaciones del nuevo marco de política monetaria del BCE

El pasado jueves, el banco central europeo revisó su objetivo de inflación, haciéndolo simétrico y más flexible en torno al mismo nivel del 2%. A medio plazo, el BCE se embarca en el proyecto de incorporar al índice de precios el coste de la vivienda en propiedad. Y, por último, la autoridad monetaria añade la lucha contra el cambio climático explícitamente a sus objetivos de política general. El cambio de marco del BCE ilustra el hecho de que la política monetaria es más política y menos tecnocrática de lo que se creía.

¿Comer carne es de derechas? Otra 'guerra cultural' que viene de EEUU

¿Comer carne es de derechas? Otra

Antes de que políticos de media España nos enseñaran sus filetes empanados en las redes sociales, los conservadores de EEUU ya estaban luchando esa supuesta ''guerra contra la carne''. Antes de que Pedro Sánchez se sintiera en la necesidad de contarnos cómo pide el chuletón, la cadena conservadora de televisión FOX News ya había tenido que pedir perdón por inventarse un supuesto plan de Biden para obligar a los estadounidenses a comer solo una hamburguesa al mes.

Es importante tener en cuenta nuestra habilidad para importar batallas culturales de EEUU, no vaya a ser que algún político español acabe como el senador texano Ted Cruz, friendo bacon en el cañón de su rifle para el aplauso de su afición.

Nacho Álvarez: "Los votantes progresistas no entenderían que Biden sea más ambicioso que el Gobierno de coalición con los Presupuestos"

Nacho Álvarez:

"Vamos a un Gobierno más político". Así lo cree el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, (Madrid, 1977) tras la crisis de gobierno que ha dado un vuelco a los Ministerios socialistas del Ejecutivo de coalición. Álvarez no entra a valorar los cambios que ha aprobado el presidente Pedro Sánchez y se limita a señalar que las personas "deben estar al servicio de los proyectos". Con esta premisa, abunda en la necesidad de que la segunda parte de la legislatura se cumpla "con el Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia acordado con Bruselas, que respeta y cumple con el programa de Gobierno pactado entre Unidas Podemos y el PSOE".

El precio de la luz batirá mañana su récord histórico para un domingo impulsado por la ola de calor

El precio de la luz batirá mañana su récord histórico para un domingo impulsado por la ola de calor

El precio máximo de la electricidad se situará el domingo en 103,63 euros/MWh y el mínimo en 67,98 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press. Por tanto, el precio medio del domingo supera la marca alcanzada en junio, registrando una media mensual récord de 83,30 euros, y está solo nueve euros por debajo del récord anual absoluto de 99,8 euros el MWh, alcanzado el pasado 2 de julio.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyen este máximo a una combinación de factores, como la ola de calor que se extiende este fin de semana por gran parte de la península, los costes de los derechos de emisión de CO2 -que han superado los 50 euros por tonelada-, y la subida en el precio del gas; factores que pesan más que el hecho de que se trate de un domingo, un día en el que la actividad industrial se reduce notablemente.

El precio de la luz batirá su récord histórico para un domingo impulsado por la ola de calor

El precio de la luz batirá su récord histórico para un domingo impulsado por la ola de calor

El precio máximo de la electricidad se situará el domingo en 103,63 euros/MWh y el mínimo en 67,98 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press. Por tanto, el precio medio del domingo supera la marca alcanzada en junio, registrando una media mensual récord de 83,30 euros, y está solo nueve euros por debajo del récord anual absoluto de 99,8 euros el MWh, alcanzado el pasado 2 de julio.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyen este máximo a una combinación de factores, como la ola de calor que se extiende este fin de semana por gran parte de la península, los costes de los derechos de emisión de CO2 -que han superado los 50 euros por tonelada-, y la subida en el precio del gas; factores que pesan más que el hecho de que se trate de un domingo, un día en el que la actividad industrial se reduce notablemente.

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

Las mayores economías del mundo han apoyado un acuerdo de reforma fiscal global que impondría un gravamen mínimo (15%) a las empresas multinacionales. El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, ha afirmado esta sábado que el G20 ha llegado a un acuerdo para respaldar el mecanismo de fiscalidad para multinacionales consensuado el 1 de julio por 130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la OCDE.

"Los países del G20 se han puesto aquí de acuerdo en que quieren abordar un nuevo orden tributario internacional", dijo Scholz en declaraciones a los medios acreditados en Venecia.

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

En las últimas semanas y en el marco de  la negociación de la propuesta de borrador sobre Ley de Vivienda que se está debatiendo entre los socios de la coalición de Gobierno, PSOE y UP, ha entrado en la ecuación el recurso que el Ejecutivo ha interpuesto ante el Tribunal Constitucional contra la Ley catalana reguladora de precios del alquiler, que está en vigor en la comunidad autónoma desde noviembre del año pasado. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, afirmó en sede parlamentaria el pasado 9 de junio: "Si una ley autonómica vulnera el marco competencial, yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de presentar ese recurso".

Una ola de vandalización de estatuas en Colombia fuerza el debate sobre un relato histórico diferente

Una ola de vandalización de estatuas en Colombia fuerza el debate sobre un relato histórico diferente

El más reciente en caer descabezado de su pedestal fue, a finales de junio, un Cristóbal Colón en mármol de Carrara en la ciudad portuaria de Barranquilla. No ha sido el único. Al menos siete monumentos más han sido derribados en medio de las manifestaciones masivas de los últimos dos meses en Colombia. En Cali cayó un bronce del conquistador cordobés Sebastián de Belalcázar; y en pleno centro de Bogotá fue abatida una escultura del fundador de la capital, el abogado granadino Gonzalo Jiménez de Quesada.

Cron Job Starts