Back to Top

La UE pide al Gobierno cubano que "permita" las protestas y "escuche las manifestaciones de descontento"

La UE pide al Gobierno cubano que

La política exterior es competencia de los Estados. Pero la Unión Europea tiene un Alto Representante, Josep Borrell, que intenta expresar una voz consensuada de los 27 en materia internacional. Así, Borrell ha introducido en la reunión de los ministros de Exteriores de la UE en Bruselas un punto de información sobre las manifestaciones que están ocurriendo en Cuba, y, además, se ha dirigido al Gobierno del país caribeño: "Quiero defender el derecho de los ciudadanos cubanos a expresar sus opiniones de forma pacífica, y que el Gobierno permita las manifestaciones y escuche las expresiones de descontento".

Colombia investiga los viajes al extranjero del jefe de seguridad del palacio presidencial de Haití

Colombia investiga los viajes al extranjero del jefe de seguridad del palacio presidencial de Haití

Las autoridades colombianas que ayudan en la investigación del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, han confirmado este lunes que el jefe de seguridad del palacio presidencial en Puerto Príncipe, Dimitri Hérard, hizo este año varios viajes a Colombia y otros países latinoamericanos cuyos propósitos se desconocen.

"Tuvimos conocimiento a través del equipo de trabajo de Interpol en Colombia que el comisario Dimitri Hérard, jefe de la unidad de seguridad general del Palacio Nacional de Haití, habría realizado viajes a Ecuador, Panamá y República Dominicana utilizando como tránsito Colombia", ha dicho en una rueda de prensa el director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas.

Mujeres en Inglaterra ofrecen refugio a desconocidas ante el temor al aumento de la violencia machista tras la final de la Eurocopa

Mujeres en Inglaterra ofrecen refugio a desconocidas ante el temor al aumento de la violencia machista tras la final de la Eurocopa

"Cualquier mujer en el este de Londres que esté preocupada por la violencia machista esta noche, que me mande un mensaje directo (obviamente tenemos un espacio limitado, pero si alguna otra mujer puede ofrecer el mismo espacio seguro, por favor que lo haga)", tuiteó Kate este domingo mientras Inglaterra e Italia disputaban la final de la Eurocopa de fútbol. El partido acabó del lado italiano en la tanda de penaltis.

Nottinham, Bristol, Plumstead... Las ofertas se multiplicaron, con gente ofreciéndose incluso a pagar el viaje en Uber o a ir a recogerlas donde fuese necesario.

El Consejo de Seguridad Nuclear rechaza el proyecto de fábrica de uranio en Salamanca

El Consejo de Seguridad Nuclear rechaza el proyecto de fábrica de uranio en Salamanca

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear ha rechazado el proyecto de fábrica de uranio que la minera Berkeley planeaba levantar en Retortillo (Salamanca). La fábrica de concentrados radioactivos estaba ligada a la mina de uranio a cielo abierto cuyos trabajos preparatorios habían ido avanzando mientras se obtenían todos los permisos de actividad. El pleno ha dado el visto bueno al informe técnico que veía deficiencias de seguridad en el proyecto.

El escollo principal, según ha informado el CSN, es la incertidumbre que genera el plan para almacenar los residuos radiactivos que ha presentado Berkeley.

El proyecto estratégico del coche eléctrico movilizará 24.000 millones públicos y privados

El proyecto estratégico del coche eléctrico movilizará 24.000 millones públicos y privados

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del coche eléctrico y conectado movilizará unos 24.000 millones de euros en los próximos años gracias a una inversión pública "gigante" e "histórica" de 4.295 millones de euros, que en su mayoría provendrá de los fondos europeos Next Generation.

Así lo ha asegurado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la presentación de este PERTE —que ha calificado de ambicioso, ilusionante y optimista para un sector en una situación "muy delicada" tras el COVID—en un acto en el Palacio de la Moncloa, donde ha estado acompañado de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y de Industria, Reyes Maroto, así como del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de representantes de diferentes patronales de la automoción y tecnológicas.

Bruselas aparca la tasa digital mientras se negocia en la OCDE un impuesto global a las grandes empresas

Bruselas aparca la tasa digital mientras se negocia en la OCDE un impuesto global a las grandes empresas

Ha sido uno de los grandes focos de tensión entre Washington y la Unión Europea. Y también era uno de los instrumentos recaudatorios con los que contaba la UE para los próximos años. Pero, de momento, la tasa digital pasa al congelador "hasta otoño" tras el acuerdo de este fin de semana en el G20 para un impuesto mínimo global del 15% para las grandes empresas y a la espera de cómo evolucionen los debates en la OCDE.

"El G20 ha aprobado un acuerdo histórico este fin de semana en Venecia para crear un sistema fiscal internacional más estable y más justo, que aborde los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía", ha afirmado este lunes Daniel Ferrie, portavoz de la Comisión Europea, el mismo día en el que se encuentra en la capital comunitaria Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, para asistir a la reunión del Eurogrupo.

Raquel Sánchez, nueva ministra de Transportes: "La vivienda asequible es el instrumento más poderoso del estado del bienestar"

Raquel Sánchez, nueva ministra de Transportes:

La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha tomado posesión de su cargo en el Ministerio con un discurso centrado en la vivienda y la movilidad. Serán sus dos líneas de actuación prioritarias. Su predecesor, el ministro Ábalos, deja pendientes la aprobación de la Ley de Vivienda, en discusión con el socio minoritario de Gobierno, y la de Movilidad Sostenible.

"No hay derechos y no hay dignidad sin vivienda. Hablar de inclusión es hablar de vivienda y del derecho a disponer de ella a precios asequibles.

Haití detiene a un médico de Florida como supuesto artífice del asesinato del presidente

Haití detiene a un médico de Florida como supuesto artífice del asesinato del presidente

Las autoridades de Haití han anunciado este domingo la detención de uno de los supuestos artífices del asesinato del presidente Jovenel Moise, Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Florida, en Estados Unidos.

"Cuando se bloqueó el avance de los bandidos, la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon", ha dicho el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, en una intervención ante la prensa, en la que consideró que el motivo del crimen es "político".

La policía también investiga a otros dos supuestos artífices del magnicidio, que estuvieron en contacto con Sanon, pero cuyas identidades no fueron divulgadas.

Se confirman 90 muertos por el derrumbe del edificio en Miami

Se confirman 90 muertos por el derrumbe del edificio en Miami

Los equipos de búsqueda en el siniestrado edificio residencial en Surfside, en el sur de Florida, han rescatado otros cuatro cuerpos, con lo que la cifra provisional de fallecidos por el derrumbe se eleva a 90.

La regidora de la ciudad, Daniella Levine Cava, ha informado de que la cifra de desaparecidos por el siniestro se ubica en 31, mientras que el número de personas localizadas es de 217, en vista de la labor de los detectives que participan en este operativo y que ha permitido actualizar la lista de quienes residían en el edificio de 12 plantas.

Miles de cubanos toman las calles contra el Gobierno, que llama a sus partidarios a enfrentarlos

Miles de cubanos toman las calles contra el Gobierno, que llama a sus partidarios a enfrentarlos

Miles de cubanos han tomado las calles este domingo para protestar contra el Gobierno al grito de "¡libertad!" en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Cron Job Starts