Back to Top

Un muerto en las protestas antigubernamentales en Cuba

Un muerto en las protestas antigubernamentales en Cuba

Un hombre ha muerto durante un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad el lunes en un barrio periférico de La Habana, según ha informado la agencia de noticias cubana (ACN).

Se trata de un ciudadano de 36 años de edad que participaba en una protesta en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, en el sur de la capital, durante las manifestaciones contra el Gobierno iniciadas el domingo en varias localidades de la isla.

Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones, entre ellos agentes de la autoridad, en el suceso ocurrido en La Güinera, según ACN.

Casi la mitad de La Liga busca patrocinador a un mes del comienzo tras el veto a las casas de apuestas

Casi la mitad de La Liga busca patrocinador a un mes del comienzo tras el veto a las casas de apuestas

Este domingo terminaron la Eurocopa y la Copa América. Sin embargo, son ya varios equipos los que han arrancado esta semana su pretemporada. El calendario del fútbol, ya de por sí apretado, se ha ajustado más tras la pandemia y es que en apenas un mes, el 13 de agosto, echará a rodar el balón de La Liga, la competición liguera nacional. Y pese a que queda poco más de cuatro semanas para el arranque, buena parte de los equipos que componen este campeonato están en busca de un patrocinador que llene el vacío que dejan las casas de apuestas, vetadas por la reforma de la ley sobre publicidad del juego emprendida por el Ministerio de Consumo y que, 10 meses después de su aprobación, entrará completamente en vigor a final de agosto.

Carlos Manuel Álvarez, periodista cubano: "Las protestas tienen una potencia que no se ha visto en 60 años"

Carlos Manuel Álvarez, periodista cubano:

El escritor y periodista cubano Carlos Manuel Álvarez (Matanzas, 1989), cofundador de la revista El Estornudo, atiende a elDiario.es desde Nueva York. Está en contacto con colegas y amigos y sigue muy de cerca las últimas movilizaciones contra el Gobierno en la isla, de la que salió en 2015.

Hace unos meses, en otro periodo convulso protagonizado por la agitación disidente del Movimiento San Isidro, Álvarez volvió a su país natal para informar y apoyar a los activistas, pero fue detenido en dos ocasiones –y posteriormente puesto en libertad–.

Europa apuesta por los pasaportes COVID para restringir actividades ante la subida de contagios

Europa apuesta por los pasaportes COVID para restringir actividades ante la subida de contagios

La curva de contagios de COVID-19 vuelve a crecer en Europa con el inicio del verano y el fin de la mayoría de las restricciones. Una vez más, comienzan a extenderse las medidas para frenar el virus. Pero esta vez, con el avance de la inmunización como principal diferencia respecto a olas anteriores, varios países europeos están apostando por restringir ciertas actividades, principalmente en espacios cerrados y de ocio, a personas que acrediten estar vacunadas o no estar enfermas a través de pasaportes COVID.

Los casos confirmados de coronavirus se han disparado en prácticamente todos los países de Europa Occidental en la última semana.

Anticorrupción atribuye a Francisco González un delito de administración desleal por utilizar recursos de BBVA para uso personal

Anticorrupción atribuye a Francisco González un delito de administración desleal por utilizar recursos de BBVA para uso personal

La Fiscalía Anticorrupción ha atribuido a Francisco González un presunto delito de administración desleal "por haber utilizado recursos" de BBVA "para su uso exclusivamente personal", en referencia a una valoración encargada para la adquisición de una finca a título privado.

En un escrito presentado el 8 de julio, los fiscales Miguel Serrano y Alejandro Cabaleiro han requerido al juez que cite a declarar al exdirectivo de la entidad financiera en el marco de la pieza número 9 del 'caso Tándem', en la que se investigan los contratos de BBVA al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

La industria alimentaria lanza una campaña para defender sus intereses frente a los "bulos"

La industria alimentaria lanza una campaña para defender sus intereses frente a los

Las principales patronales alimentarias y agrícolas de España han lanzado una campaña conjunta "contra los bulos y ataques injustificados, cuando no interesados" que atañen a su sector. La campaña se llama Nutrisensatos y, aunque aseguran que es una idea que llevan tiempo madurando, su lanzamiento coincide con la polémica provocada por el vídeo en el que el ministro de Consumo pide a los españoles que coman menos carne.

"No nace en respuesta a Garzón", han asegurado sus promotores en una presentación a la prensa.

Tubos Reunidos recibirá un préstamo participativo de 112,8 millones por parte del fondo de rescate

Tubos Reunidos recibirá un préstamo participativo de 112,8 millones por parte del fondo de rescate

El Consejo gestor del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal del Participaciones Industriales (SEPI), ha aprobado este martes otorgar a Tubos Reunidos el préstamo participativo que había solicitado el fabricante vasco de tubos por un importe de 112,8 millones, según la información remitida a la CNMV.

La empresa realizó en enero esta solicitud de apoyo público temporal con cargo a este Fondo, ante la situación actual del mercado y de su propia actividad derivada del impacto de la pandemia del covid-19, que le llevó a cerrar 2020 con unas pérdidas de 101,3 millones.

Las reclamaciones contra los bancos se disparan un 45% por las hipotecas, las tarjetas y las comisiones

Las reclamaciones contra los bancos se disparan un 45% por las hipotecas, las tarjetas y las comisiones

El Banco de España recibió en 2020, el año de la pandemia, más de 21.300 reclamaciones de consumidores contra los bancos que operan en el país. Esta cifra supone un incremento del 45,6% respecto a los datos de 2019, según figura en un informe del organismo supervisor publicado este martes. Es un dato también superior al del año 2018, pero todavía queda por debajo de los años de más conflictividad por ciertas malas prácticas en la banca, como fueron las cláusulas suelo (2013 y 2014) o los gastos hipotecarios (2017).

España recibe el último visto bueno de sus socios europeos para los primeros 69.500 millones de los fondos de recuperación

España recibe el último visto bueno de sus socios europeos para los primeros 69.500 millones de los fondos de recuperación

Hace exactamente un mes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, exhibía los 10 sobresalientes y un notable que había concedido al plan español de recuperación. Lo hizo el mismo día que también comunicaba el aprobado portugués, los dos primeros planes que recibieron el visto bueno de Bruselas, en un claro mensaje de que, en esta crisis, a diferencia de las anteriores, se quiere priorizar la salud económica del sur de Europa.

Y este martes ha llegado el último examen, el de los socios europeos reunidos en Bruselas en un Consejo de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin), en el que, como estaba previsto tras el visto bueno de la Comisión Europea, se ha dado vía libre a los 69.500 millones en transferencias solicitados por España hasta 2023 –la otra mitad, en forma de créditos, aún no ha sido solicitada por España, y tiene hasta 2026 para hacerlo– y, para empezar, a 9.000 millones de prefinanciación por planes comenzados en febrero de 2020 que podrían llegar a partir de julio.

32 muertos en la ola de disturbios tras el encarcelamiento del expresidente Zuma en Sudáfrica

32 muertos en la ola de disturbios tras el encarcelamiento del expresidente Zuma en Sudáfrica

La cifra de fallecidos por la ola de disturbios y saqueos que sacude Sudáfrica en los últimos días asciende ya a 32, según ha confirmado este lunes el presidente del país, Cyril Ramaphosa, quien apeló a toda la sociedad a restaurar la "calma".

Los altercados, que comenzaron el pasado viernes en forma de protesta por el reciente encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma, cuentan hasta el momento con 757 personas arrestadas.

"El camino de la violencia, de los saqueos y de la anarquía solo lleva a más violencia y devastación.

Cron Job Starts