Back to Top

Le Parody: "Madrid es un campo inmenso de hormigón donde encuentras gente hermosa intentando hacerla habitable"

Le Parody:

La artista publica su nuevo disco, 'Remedios', con el que admite sentirse menos "rara" gracias a una nueva escena que reinventa el folclore desde el pop, algo de lo que ella hizo avanzadilla hace doce años

Billie Eilish y el eterno cuento de las giras ecosensibles, por qué no es mejor hacer más conciertos en menos ciudades

Existe una tendencia actual en la música pop española que consiste en recurrir a las músicas tradicionales autóctonas como materia prima.

Marta Nieto mira con sensibilidad a la infancia trans: “La identidad no es algo estanco y menos para un niño”

Marta Nieto mira con sensibilidad a la infancia trans: “La identidad no es algo estanco y menos para un niño”

La actriz debuta en el largometraje con una inteligente película que también protagoniza y que compite por la Espiga de Oro en la Seminci

El director de la primera película censurada en democracia resucita para reivindicar las películas que no hizo

El 80% de las personas confiesa no conocer a una persona trans. El revelador dato lo ofrecía hace unos años el documental Disclosure, que se puede ver en Netflix y que mostraba cómo, ante la falta de referentes en la vida diaria, la mayor parte de las personas construyen su imaginario gracias a lo que dice el cine, el arte o los medios.

Los becarios de 'Malinche' piden declarar ante el juez para "contar su verdad"

Los becarios de

Los estudiantes alegan "que es fundamental que se brinde la oportunidad de ejercer" su "legítimo derecho a defenderse" y ofrecer su "versión de los hechos"

Trabajo descarta que los becarios de Nacho Cano tuvieran una relación laboral encubierta

Los 17 becarios del musical Malinche han enviado una carta a la magistrada del juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, para solicitar prestar declaración y “contar su verdad”. La petición se produce tras la suspensión de la comparecencia de la denunciante y exbecaria de la producción musical, Lesly Ochoa, prevista para el pasado 4 de octubre, al alegar un cuadro de ansiedad.

Los becarios del musical 'Malinche' de Nacho Cano piden declarar ante el juez para "contar su verdad"

Los becarios del musical

Los estudiantes alegan "que es fundamental que se brinde la oportunidad de ejercer" su "legítimo derecho a defenderse" y ofrecer su "versión de los hechos"

Trabajo descarta que los becarios de Nacho Cano tuvieran una relación laboral encubierta

Los 17 becarios del musical Malinche han enviado una carta a la magistrada del juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, para solicitar prestar declaración y “contar su verdad”. La petición se produce tras la suspensión de la comparecencia de la denunciante y exbecaria de la producción musical, Lesly Ochoa, prevista para el pasado 4 de octubre, al alegar un cuadro de ansiedad.

Martín Caparrós revela que sufre ELA hace más de dos años: “No quiero que me perciban como moribundo”

El escritor Martín Caparrós revela que sufre ELA hace más de dos años: “No quiero que me perciban como moribundo”

El autor de libros como 'La Voluntad', 'El Hambre' y 'Los Living' hizo público qué padece esta enfermedad, que provoca un envejecimiento acelerado del sistema nervioso. En su nueva obra 'Antes que nada', que está a punto de ser publicada, reflexiona sobre esta condición y la evidencia de la muerte

El convento gótico que fue protegido y comenzó a derribarse dos días después

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós reveló que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras.

El director de la primera película censurada en democracia resucita para reivindicar las películas que no hizo

El director de la primera película censurada en democracia resucita para reivindicar las películas que no hizo

Fernando Ruiz Vergara vivió la censura de su documental 'Rocío' y el cine español se perdió la carrera de un cineasta prometedor. El filme 'Caja de Resistencia' intenta recuperar la memoria de sus proyectos no realizados

¿Un musical sobre la eutanasia? Carlos Marqués-Marcet sorprende y fascina en la Seminci con 'Polvo Serán'

La llegada de la extrema derecha nos ha recordado que la censura no es cosa del pasado. Durante muchos años se ha pensado que esa palabra, ese acto vil de prohibir y mutilar obras artísticas era del franquismo.

El convento gótico que fue protegido y comenzó a derribarse dos días después

El convento gótico que fue protegido y comenzó a derribarse dos días después

La demolición del antiguo monasterio franciscano de Vitoria en 1930 dejó una profunda huella que todavía se percibe en la ciudad, debido a la falta de justificación de una medida ilegal que echó abajo un monumento nacional

Cómo la vida de un pintor gótico del siglo XV (el mejor, eso sí) se ha colado en las pantallas de los cines

“Difícil es encontrar, no en Vitoria, sino en casi toda España, una fábrica tan suntuosa, tan elegante ni de tanta labor como esta: por fortuna la iglesia se conserva en perfecto estado y su restauración es fácil”.

‘Luces de Bohemia’ celebra sus 100 años con un imponente montaje en el que Ginés García Millán reinventa a Max Estrella

‘Luces de Bohemia’ celebra sus 100 años con un imponente montaje en el que Ginés García Millán reinventa a Max Estrella

Ginés García Millán da con un inusitado, por vital y tierno, Max Estrella en un potente montaje dirigido por Eduardo Vasco en la inauguración del nuevo Teatro Español

Pedro Almodóvar: “Es una barbaridad decir que los artistas no deben posicionarse políticamente”

Hay muchas cosas que contar sobre el imponente estreno de Luces de Bohemia. Era la primera vez que la obra de Valle-Inclán se estrenaba en el Teatro Español.

Asier Ávila: “Se vincula la fiesta con la criminalidad pero el desfase siempre tuvo algo liberador”

Asier Ávila: “Se vincula la fiesta con la criminalidad pero el desfase siempre tuvo algo liberador”

El guionista presenta un gran reportaje novelado sobre el auge y caída de uno de los fenómenos juveniles masivos de la historia reciente: las noches de discoteca, pastillas y música electrónica mayormente englobadas en la extinta “ruta del bakalao”

Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta 2024 por 'Victoria'

Cuenta Asier Ávila (Rentería, 1977) que nunca ha sabido divertirse. Cuando era chaval era fácil encontrárselo pegado a la barra mientras sus colegas bailaban en la pista.

Fabrizia Ramondino, la mirada asombrada durante la infancia en la Guerra Civil

Fabrizia Ramondino, la mirada asombrada durante la infancia en la Guerra Civil

Libros del Asteroide publica por primera vez en castellano ‘Guerra de infancia y de España’ (2001), una de las obras más importantes de la escritora napolitana

Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta 2024 por 'Victoria'

La infancia es una isla. En algunos casos, casi de forma literal: la escritora napolitana Fabrizia Ramondino (Nápoles, 1936-Gaeta, 2008), hija de un diplomático, llegó a Mallorca apenas unos meses después de su nacimiento, con la Guerra Civil en plena eclosión. La señora que alquiló la casa a la familia, de hecho, acostumbrada a vagar por el mundo desde que perdió a su compañero, no había querido ni bajar del barco en su último retorno en cuanto supo de la matanza que había tenido lugar allí en agosto.

Cron Job Starts