Back to Top

‘La infiltrada', ‘El 47’, ‘La estrella azul’ y 'Segundo Premio’, nominadas en unos sorprendentes Forqué

‘La infiltrada

Los premios que entregan los productores se olvidan de Pedro Almodóvar, a pesar de haber ganado el León de Oro, y de propuestas más arriesgadas como 'Polvo Serán' o 'Salve María'

'Verano en diciembre', cómo un pequeño fenómeno teatral sobre mujeres, clase obrera y cuidados se convirtió en película

Los premios Forqué han abierto, como de costumbre, la temporada de premios. Son los primeros en anunciar sus nominaciones y suelen marcar las tendencias de lo que posteriormente ocurre en los Goya.

El petróleo ahora mancha incluso las marcas y la reputación

El petróleo ahora mancha incluso las marcas y la reputación

Cepsa se convierte en Moeve para asociarse a términos ahora mejor vistos: sostenibilidad, transición energética, hidrógeno verde…

Cuando una dependienta a la que apenas conoces te llama ‘corazón’

Cuando nació, hace casi un siglo, en 1929, se puso un nombre muy adecuado a aquellos tiempos: Cepsa, acrónimo de Compañía Española de Petróleos S. A. La industria del petróleo era por entonces una de las más pujantes y de las punteras en lo tecnológico, y llevar ese sustantivo en el propio nombre societario le daba a este un plus de modernidad, de vanguardia y de reputación positiva.

Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta: "No me gusta el que dice ‘soy políticamente incorrecto’ y luego es un conservador"

Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta:

La periodista presenta ‘Fuego en la garganta’, su segunda novela, una historia sobre el miedo y el hartazgo femenino

Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta: “Las mujeres de mi generación revolucionamos todo para que las jóvenes puedan ser como son”

Beatriz Serrano (Madrid, 1989) odia trabajar. O, por lo menos, lo odian sus personajes femeninos. La rutina, estar atadas a los mismos gestos una y otra y otra vez. Ver cómo los demás disfrutan de una vida gris e insulsa mientras ellas, descreídas y cínicas, se entregan a los brazos de los orfidales, una.

'Verano en diciembre', cómo un pequeño fenómeno teatral sobre mujeres, clase obrera y cuidados se convirtió en película

Llega a las salas la versión cinematográfica de una de las sorpresas teatrales de 2014 que suma a su reparto a Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo o Irene Escolar

'Nada' de Carmen Laforet vuelve al presente sin esconder la “violencia machista brutal” que contienen sus páginas

En un contexto donde cada vez es más difícil hacer que alguien pague una entrada de cine para ver una película, los productores buscan apuestas con bases sólidas para atraer al espectador.

Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta: "Las mujeres de mi generación revolucionamos todo para que las jóvenes puedan ser como son"

Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta:

La escritora ha publicado la novela ganadora, 'Victoria', sobre Berlín en la Segunda Guerra Mundial

Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta: “No me gusta el que dice ‘soy políticamente incorrecto’ y luego es un conservador”

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) adora escribir. Siempre le ha gustado mucho y cuenta que le ha costado ganarse a sus lectores. Que ella ha ido de a poquitos, tenaz, construyendo su universo narrativo. Sánchez-Garnica comenzó su carrera pero la pasión por la historia y la literatura hizo que lo apostara todo al libro.

Cómo Lorca nos enseñó a cortar la respiración con una imagen

Cómo Lorca nos enseñó a cortar la respiración con una imagen

La exposición 'En el aire conmovido' recoge en el Museo Reina Sofía cerca de 300 piezas de 140 artistas que reflexionan en torno a las emociones que provocan las representaciones visuales

Griselda Pollock, historiadora: “Cuando una mujer va a un museo aprende que somos inútiles y poco listas”

“La luna vino a la fragua (…) el niño la está mirando”, se lee en los primeros versos de Romance de la luna, poema del libro Romancero gitano de Federico García Lorca. El granadino describe en el texto cómo un crío está experimentando “el duende”, una fuerza misteriosa que tiene la capacidad de conmover y transformar al espectador.

'Nada' de Carmen Laforet vuelve al presente sin esconder la "violencia machista brutal" que contienen sus páginas

El Centro Dramático Nacional estrena la primera adaptación que se hace de la emblemática obra ganadora del primer Premio Nadal

Robert Graves, el autor de 'Yo, Claudio' que escribió su biografía antes de los 40: “Lo que tocaba lo convertía en literatura”

Carmen Laforet vivió siempre pegada a una maleta, a ese momento en el andén de una estación donde las expectativas se abren y uno puede mirar al futuro. Rumbo a Barcelona, a Madrid, a París, a Estados Unidos, a Italia, Laforet siempre estuvo escapando de España, de un país donde le era imposible respirar.

Tamburrini, el portero de fútbol que huyó de la dictadura argentina: “Hay un intento de relativizar aquellas atrocidades”

Tamburrini, el portero de fútbol que huyó de la dictadura argentina: “Hay un intento de relativizar aquellas atrocidades”

Secuestrado y torturado en 1978, el exfutbolista Claudio Tamburrini huyó del país pero volvió para declarar contra Videla. Después se doctoró en Filosofía y ahora cuenta su historia en un documental de Movistar+

Javier Giner: “Relacionar la adicción al sexo o las sustancias con las agresiones sexuales es estigmatizador y peligroso”

Hay un elemento común a los líderes y partidos de extrema derecha, y es su negacionismo de la memoria histórica. Un revisionismo a su antojo que borra los crímenes fascistas y de diversas dictaduras.

Pedro Almodóvar y Karla Sofía Gascón, nominados a los Premios del Cine Europeo

Pedro Almodóvar y Karla Sofía Gascón, nominados a los Premios del Cine Europeo

El director triunfa con 'La habitación de al lado', que logra las candidaturas de Mejor película, dirección, guion y actriz para Tilda Swinton. La actriz española logra la candidatura por Emilia Pérez

Cinco películas imprescindibles para ver en la Fiesta del Cine

El cine español sale triunfante de las nominaciones a los Premios del Cine Europeo que se celebrarán en Lucerna el próximo 7 de diciembre. Pedro Almodóvar será uno de los nombres que más se escuche aquella noche gracias a las cuatro nominaciones que ha logrado su nueva película, La habitación de al lado, que tras ganar el León de Oro en Venecia se confirma como uno de los filmes del año gracias a sus menciones como Mejor filme, dirección, guion y actriz para Tilda Swinton.

Lorenzo Montatore, dibujante: “Si te gustan los Talking Heads, eres una persona guay”

Lorenzo Montatore, dibujante: “Si te gustan los Talking Heads, eres una persona guay”

El autor madrileño publica 'Si bailáis, entenderéis mejor las letras', para el que se inspira en la música del grupo de David Byne, de actualidad por el reestreno del documental 'Stop Making Sense' o el éxito renovado de su tema 'Psycho Killer'

Fontaines D.C. y Madrid, el romance indie del año

Lorenzo Montatore (Madrid, 1983) es un autor todoterreno que tan pronto se atreve con una biografía sui generis de Francisco Umbral, La mentira por delante (Astiberri, 2021), se sumerge en el mundo de las adicciones con Aquí hay avería (ECC, 2023) o se anima con el cómic infantil junto a Blanca Lacasa en el reciente ¡Tengo un miedo! (Kodomo, 2024).

Cron Job Starts