Back to Top

Cristina Sánchez Andrade, escritora: "Prefiero pelearme con el texto que pelearme por conseguir lectores"

Cristina Sánchez Andrade, escritora:

La reedición de su primera novela descatalogada, 'Las lagartijas huelen a hierba', en otra editorial permite hacer un repaso a la literatura de esta autora singular y de culto

Ni nombres ilustres ni gestas heroicas: crónica de una huida de la escritora desencantada con la Revolución Rusa

Cristina Sánchez Andrade (Santiago de Compostela, 1968) es un secreto a voces, una escritora de culto con un universo particular, tanto en la forma (narrativa pero lírica) como en el fondo (rural gallego con toques de realismo mágico).

'Inmoansiedad' en el pop: la zozobra inmobiliaria se infiltra en la canciones

Las Nenas, Biznaga, Kokoshca y Corte! reflexionan sobre la crisis de la vivienda y radiografían otros malestares sociales, desde la precariedad laboral a la salud mental

‘Songs Of A Lost World’, el nuevo disco de The Cure que señala el camino hacia un apoteósico final

Cuando Pet Shop Boys decía en 1987 “I love you, you pay my rent” (te quiero, tú pagas mi alquiler) la vivienda no cotizaba como bien de lujo ni las parejas estaban abocadas a una dependencia forzosa para hacer frente a ese gasto.

Joan Vergés Gifra: "Es un drama que gente con mucha pasta sea de izquierdas"

Joan Vergés Gifra:

El autor de 'La protesta y la queixa' (Arcàdia) teoriza sobre las diferencias entre ambos conceptos y alerta de que "el discurso contra el racismo y la desigualdad lo capitaliza gente que en realidad no lo experimenta"

El último 'Rincón de pensar' - Viaje a la desesperanza: diario de una semana en Palestina e Israel

Joan Vergés Gifra (Banyoles, 1972) ha escrito un ensayo que solo con el título ya invita a pensar. ‘La protesta i la queixa’ [La protesta y la queja] editado únicamente en catalán por Arcàdia se adentra en un terreno incómodo, el de diferenciar ambos conceptos aunque a menudo estén ligados y de hecho a veces una lleve a la otra.

Revueltas, preguntas y canciones

Revueltas, preguntas y canciones

Tomando a Jeanette como hilo conductor, Paloma Concejero va engarzando las perlas de un collar de música y recuerdos, una joya donde el ritmo del montaje es la esencia de un fuego que brota en cada fotograma

La rebeldía es como el sexo; llegando a cierta edad, la práctica se hace dificultosa, empiezan a doler los riñones y las piernas tiemblan de necesidad. Es cuando nos hacemos conservadores y empezamos a oler a sardinas en lata. No sé si me explico, pero son cosas que me vienen a la cabeza después de haber visto Soy rebelde, la película documental de mi admirada Paloma Concejero.

Cuando parecía que una revolución podía cambiar el mundo a mejor: la lucha del Congo, a golpe de jazz

Cuando parecía que una revolución podía cambiar el mundo a mejor: la lucha del Congo, a golpe de jazz

El documental 'Soundtrack to a Coup d'État', proyectado estos días en el festival In-Edit, nos propone un viaje a la descolonización del Congo y el asesinato de su líder Patrice Lumumba con una banda sonora excitante

Ismael Serrano denuncia la exigencia de la música: “Si dejas de publicar, te condenas al olvido”

“Si África tiene forma de revólver, entonces el Congo es el gatillo”. Frantz Fanon, el conocido filósofo de la descolonización revolucionaria, firma una frase que encaja muy bien con el espíritu de Soundtrack to a Coup d'État, uno de los documentales que puede verse en la cita de este año del In-Edit, el festival internacional de cine documental centrado en la música.

Javier Giner: “Relacionar la adicción al sexo o las sustancias con las agresiones sexuales es estigmatizador y peligroso”

Javier Giner: “Relacionar la adicción al sexo o las sustancias con las agresiones sexuales es estigmatizador y peligroso”

El director y escritor estrena en Disney+ la adaptación de su libro 'Yo, adicto', un retrato luminoso y humanista sobre cómo superar la adicción

Clint Eastwood reflexiona sobre la justicia, la moral y la culpa en 'Jurado Nº2', un inteligente y ambiguo thriller

Vídeo de la entrevista completa

Javier Giner es un terremoto. Un terremoto de energía, pero también uno creativo. Colocó su cuerpo, su experiencia, en el centro de un relato sobrecogedor sobre la adicción en Yo, adicto; unas memorias sobre su paso por una clínica de desintoxicación.

El concierto del grupo que recuperó la fe en el indie y otros planes de libros, expos y películas para el finde

El concierto del grupo que recuperó la fe en el indie y otros planes de libros, expos y películas para el finde

No te pierdas el nuevo libro de Annie Ernaux, el estreno de Mar Coll, la actuación de Fontaines D.C., la entrevista con Martín Caparrós o la exposición de Lita Cabellut, entre muchas otras propuestas culturales

Recibe el boletín - Te enviamos este mismo boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

Me gustaría que, en estos días en los que intentamos asimilar la terrible tragedia que ha provocado la DANA, sin olvidarnos de ello, leas la entrevista que Gumersindo Lafuente, ex director adjunto de elDiario.es, ha realizado al escritor y también periodista Martín Caparrós, en la casa de este, el pasado fin de semana.

‘Songs Of A Lost World’, el nuevo disco de The Cure que señala el camino hacia un apoteósico final

‘Songs Of A Lost World’, el nuevo disco de The Cure que señala el camino hacia un apoteósico final

El grupo de Robert Smith publica un trabajo que se lleva esperando desde hace 16 años

Nick Cave: un escalofrío recorre Europa

Dieciséis años esperando un disco nuevo. Se dice rápido, se vive como una eternidad. Songs Of A Lost World se publica el 1 de noviembre en todo el mundo, y el mundo entero debería ponerse a los pies de la banda de Robert Smith, porque hacer un disco tan grande como este con una carrera tan legendaria a sus espaldas, no es fácil.

Rodrigo Cortés dirige ‘Escape’, una película de fugas al revés: “La libertad no llega del capricho, sino de la responsabilidad”

Rodrigo Cortés dirige ‘Escape’, una película de fugas al revés: “La libertad no llega del capricho, sino de la responsabilidad”

Mario Casas protagoniza la adaptación de la novela homónima de Enrique Rubio y producida por Scorsese: un thriller inclasificable que desconcertará a más de un espectador

“Yo quiero hacer eso”. Cómo la llegada de Mar Coll al cine español inspiró a Carla Simón y toda una generación de cineastas

La película se titula Escape y halla a Mario Casas en una prisión fuertemente vigilada. Como el mismo Rodrigo Cortés (Orense, 1973) admite sobre su último film, tiene “todos los tropos carcelarios”.

“Yo quiero hacer eso”: cómo la llegada de Mar Coll al cine español inspiró a Carla Simón y a una generación de directoras

“Yo quiero hacer eso”: cómo la llegada de Mar Coll al cine español inspiró a Carla Simón y a una generación de directoras

La directora, que ha estrenado ahora 'Salve María', demostró que en una industria de hombres una mujer joven podía dirigir una película íntima, política y en catalán

‘Salve María’, la maternidad real y sin filtros es una película de terror brillante

Cuando se habla de pioneras del cine español, siempre se menciona dos grupos de directoras. El primero, formado por aquellas que comenzaron todo, Cecilia Bartolomé, Josefina Molina e incluso Pilar Miró; y el segundo, aquellas que lograron los primeros premios y reconocimientos, con Icíar Bollaín e Isabel Coixet como grandes referentes.

Cron Job Starts