Back to Top

Carlo Padial: “Las 'start-ups' españolas son pura cultura del pelotazo pero teñidas de moderneo”

Carlo Padial: “Las

De secta a secta y tiro porque me toca. Esa es la realidad de Moisés, un joven mallorquín licenciado en Comunicación Audiovisual que llega a Barcelona sin dinero con la intención de encontrar un trabajo ‘de lo suyo’. Crecer en un camping de caravanas habitado por unos hippies trasnochados a los que controla un líder mesiánico no fue fácil, pero abrirse camino en una profesión machacada por la crisis de 2008 tampoco lo es. Así que cuando se le presenta la oportunidad de empleo en un nuevo medio digital se lanza de cabeza pese a que sea el sitio del que han despedido a su novia Erika.

J Balvin actuará en mayo de 2024 en Barcelona y Madrid

J Balvin actuará en mayo de 2024 en Barcelona y Madrid

El cantante de reguetón J Balvin ha anunciado una gira internacional que le llevará a dar dos actuaciones en España en el mes de mayo de 2024. Será el 28 de mayo en el Palau Olímpic de Badalona, Barcelona, y el 31 de mayo en el Palacio Vistalegre, Madrid.

Las entradas para los shows de Barcelona y Madrid se ponen a la venta el 1 de diciembre a través de doctormusic.com y entradas.com.

El precio será de 60, 68 y 74 euros para las entradas de asiento reservado en grada y de 84 euros para Front Stage y 62 Euros para pista (más gastos de distribución).

'Machirulo', 'perreo', 'sinhogarismo' y 'chundachunda', entre las nuevas palabras del diccionario de la RAE

Pese a que lo sufrimos desde hace años –en forma de bares, discotecas, vecinos y automovilistas con música ratorena a todo meter– el chundachunda acaba de entrar en el diccionario de la RAE, la Real Academia Española. Junto a este rítmico vocablo, entran otros que contribuyen a describir mejor el mundo en que vivimos. 'Machirulo' es una de las incorporaciones más llamativas, que la RAE define como "dicho de una persona, especialmente de un hombre: Que exhibe una actitud machista". De los 44 académicos de la RAE, solo 11 son mujeres, y la mayoría de ellas nombradas en los últimos años.

?? PODCAST | En la redacción con... Javier Ambrossi y Javier Calvo

🎙️ PODCAST | En la redacción con... Javier Ambrossi y Javier Calvo

Los creadores de la exitosa serie de ‘La Mesías’, Javier Ambrossi y Javier Calvo, han participado en un encuentro con socias y socios de elDiario.es. En una charla con los periodistas Ana Requena y Javier Zurro, Los Javis hablan sobre el poder de las historias, la extrema derecha y los Premios Goya, que presentarán en febrero junto a Ana Belén.

“Cuando escribimos es como un enamoramiento. Una historia te llama, investigas, vas sumando capas y te lleva a un lugar. Pero hay un momento en el que decimos: ¿Dónde resuena en nosotros?'.

Luz Arcas mira de frente a los ancianos abandonados en las residencias en su última obra de danza

Luz Arcas mira de frente a los ancianos abandonados en las residencias en su última obra de danza

Los artistas al final, siempre, muerden la mano que les da de comer. Es inevitable. Y saludable. Este 26 de noviembre Luz Arcas cerró el Festival de Otoño de Madrid con un tríptico que recoge dos trabajos anteriores, La domesticación y Somos la guerra, y una nueva pieza, La buena obra. Una obra, está última, que incide con rabia para denunciar el abandono que sufrieron los ancianos en las residencias durante la pandemia. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid, baja el telón con esta creación que, en un formato de danza sin palabra y con ocho bailarines no profesionales de avanzada edad, denuncia la catadura moral y el sufrimiento de aquellos meses del año 2020.

Sílvia Abril: "A los 50 empiezan a pasar cosas que es mejor tomarse con humor"

Sílvia Abril:

Sílvia Abril propone el humor como antídoto contra la "puñetera" e inevitable crisis de los 50. Y lo hace a través de su libro Pérdidas de risa. Historia de una mujer imperfecta (HarperCollins) en el que defiende que parir por cesárea no convierte a nadie en menos madre, asegura que está harta de que le pregunten que "para cuándo el drama" y se ríe de que la mesilla de noche que un día coparon los juguetes sexuales, ahora la gobierne una férula de descarga. Eso sí, el capítulo que más le ha costado escribir es en el que habla sobre feminismo.

Fallece el escritor de libros infantiles El Hematocrítico

Fallece el escritor de libros infantiles El Hematocrítico

El escritor, guionista y humorista Miguel López, más conocido como El Hematocrítico, ha fallecido en la tarde del lunes 27 de noviembre, según ha confirmado su pareja, la también escritora Ledicia Costas. La causa de su fallecimiento ha sido un infarto, según su entorno más cercano. Tenía 47 años.

Miguel López había compaginado durante años su carrera como escritor de libros infantiles con su trabajo como profesor en un colegio coruñés, su ciudad natal. Precisamente, su especial entendimiento con los niños, su capacidad para entenderlos y hablarles el mismo lenguaje es lo que le facilitó ir más allá de la enseñanza y zambullirse en la literatura infantil, lo que verdaderamente disfrutaba.

Los poetas hijos de las crisis

Los poetas hijos de las crisis

“El objetivo es mostrar e impulsar una pluralidad de voces jóvenes que están hoy confrontando el sistema desde la poesía. Que la gente pueda tener un mapa de diferentes estéticas y posiciones”, describe Alberto García Teresa, doctor en Filología Hispánica, prologuista y coeditor de esta antología, el arduo trabajo que ha realizado junto a su compañero David Trashumante, encargado del epílogo, para sacar adelante el proyecto. Bajo el título Última poesía crítica, jóvenes poetas en tiempos de colapso (Lastura Ediciones, 2023), la compilación ofrece un conjunto de poemas críticos escritos por 34 autores del Estado español nacidos a partir de 1992.

La caída en picado de los ensayos feministas

La caída en picado de los ensayos feministas

En los últimos 10 años se han publicado 494 ensayos feministas. Una cifra que ha sido posible gracias al auge de los mismos desde, sobre todo, el año 2020, que supuso un significativo aumento y terminó de impulsar una tendencia que culminó en 2021, cuando se batió el récord con un total de 164 títulos. Pero la racha ascendente terminó. En 2022 ha caído a 95. Más de 60 volúmenes menos.

Un desplome más acusado que la publicación en general de libros de no ficción (dejando fuera los libros de texto), que ha pasado de 44.400 en 2020, a un pico de 55.600 en 2021 y un leve descenso a 52.000 en 2022, según la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN.

Cron Job Starts