Back to Top

No soy Enrique Vila-Matas

No soy Enrique Vila-Matas

Hubo un tiempo, cuando vivía en Madrid, que me iba a dormir a los cines de sesión continua, holgazaneaba por las calles y siempre cargaba un libro en el bolsillo. Algo que ahora sería impensable.

Porque los cines de sesión continua han desaparecido y los libros de bolsillo ya no caben en los bolsillos; a no ser, claro está, que te gastes pantalones de rapero al estilo de ToteKing. Y todo esto viene a cuento porque acabo de leer los ensayos de Enrique Vila-Matas que la editorial Debolsillo ha vuelto a reimprimir con el título de Una vida absolutamente maravillosa.

Reescrituras de 'Pinocho', o por qué a la ideología no le crece la nariz

Reescrituras de

Cada época lee los clásicos literarios a su manera y, en cierto modo, más que leerlos, los reescribe, adaptándolos a las preocupaciones de su tiempo y elaborando con sus lecturas textos otros. Pinocho sabe mucho de esto, ya que recientemente se han estrenado tres versiones cinematográficas del cuento de Carlo Collodi con variaciones significativas respecto al texto original, pero también entre ellas. Me refiero a la de 2019 con Roberto Benigni en el papel de Geppetto y dirigida por Matteo Garrone; la de 2022, dirigida por Robert Zemeckis y con Tom Hanks como Geppetto, y la versión en animación stop motion de Guillermo del Toro, también de 2022.

Lucrecia Martel, cineasta: “Argentina es un hermoso país de gente desquiciada”

Lucrecia Martel, cineasta: “Argentina es un hermoso país de gente desquiciada”

Lucrecia Martel dice lo que piensa y hace el cine que piensa. Un cine que revienta normas y clichés. Un cine que revisa su país, Argentina, constantemente, ya sea su pasado colonial (Zama) o la diferencia de clases y las tensiones presentes como en La ciénaga, que hace poco ha sido elegida como la mejor película argentina de la historia. Martel cuestiona todo y no solo desde sus películas. Cuando fue jurado en Venecia dijo claramente que no pensaba aplaudir a Polanski y que incluso se pensó dejar de ser miembro por la presencia de su película.

Ismael Serrano: "En política parlamentaria solo importan el zasca y la humillación"

Ismael Serrano:

Un error de Alberto Núñez Feijóo convirtió a Ismael Serrano en el protagonista invitado de la investidura de Pedro Sánchez. El líder del PP se inventó una cita de Antonio Machado ignorando que, en realidad, sus palabras pertenecían al músico madrileño. El cantautor estaba en ese momento en el estudio, grabando, por lo que no se enteró en directo. Al abrir X (antes Twitter) durante una pausa, se encontró con el patinazo del político. "No es por darme el pisto. Pero ese añadido es de un servidor", aclaró.

El rapero Diddy, denunciado por la cantante Cassy de violación y abusos durante una década

El rapero Diddy, denunciado por la cantante Cassy de violación y abusos durante una década

El rapero y empresario musical P. Diddy fue denunciado este jueves en Nueva York por violación y abusos sexuales durante más de una década a partir de 2005 por la cantante Cassie, que trabajó para su sello musical. Cassie, de 37 años, cuyo nombre real es Casandra Ventura, también acusó a Diddy, llamado Sean Combs, de 54, de haberla explotado sexualmente y haberla sometido a comportamientos violentos, según una amplia demanda civil interpuesta en un tribunal federal.

Ventura puso la denuncia gracias a una ventana legal de un año para buscar justicia en delitos sexuales ocurridos en el pasado, habilitada por la ley de Supervivientes Adultos del estado de Nueva York, que expira dentro de una semana.

‘Que nadie duerma’, el ‘Taxi Driver’ cañí en un extrarradio madrileño al que se le acaba la esperanza

‘Que nadie duerma’, el ‘Taxi Driver’ cañí en un extrarradio madrileño al que se le acaba la esperanza

Martin Scorsese retrató el estado de ánimo de todo un país a través de un taxista. Su Travis Bickle no era solo un psicópata, sino la metáfora perfecta de una sociedad traumatizada por las heridas de la guerra de Vietnam. Una ciudad, Nueva York, sumida en el terror y la paranoia, en una violencia institucionalizada y promovida que explotaba en cualquier momento. Cada ciudad y cada momento tienen su propio Taxi Driver y su propio Travis Bickle. El Madrid de 2023 tiene a una mujer llamada Lucía, a la que pone rostro y cuerpo Malena Alterio en la sorprendente Que nadie duerma, el último filme de Antonio Méndez Esparza que, tras ganar el premio Cassavettes de los Independent Spirit Awards con La vida y nada más en 2018, da un volantazo con su película más grande y diferente.

Un atlas literario para deslizar el dedo por los ríos de lava de Islandia

Un atlas literario para deslizar el dedo por los ríos de lava de Islandia

Si la historia de la Tierra se condensara en un año, Islandia habría aparecido el 30 de diciembre. Lo habría hecho de incógnito, envuelta en soledad y terror. Esto y mucho más se aprende en el libro Atlas novelado de los volcanes de Islandia. Historias de hombres, fuego y fugacidad, de Leonardo Piccione, que muy oportunamente llega en los próximos días a las librerías gracias a la editorial Nórdica.

Una enorme grieta humeante se ha abierto en Grindavík y avanza hacia el océano, resquebrajando la tierra y aspirando lo que encuentra.

'La Mesías' por dentro: Javier Calvo y Javier Ambrossi explican los secretos de la serie del año?

“Querido creyente. Querido seguidor. ¡Hola!”. Si al leer esto ha sonreído o se ha emocionado, es porque sabe de lo que estamos hablando. Son las palabras con las que las Stella Maris saludan antes de cada una de sus canciones. Lo hacen en La Mesías, la serie creada por 'los Javis' que este jueves ha emitido su séptimo y último capítulo. Lo ha hecho arropada por unas críticas insuperables, convertida en un fenómeno de masas y en la consagración del talento desbordante de dos creadores que tienen todo por hacer, Javier Calvo y Javier Ambrossi, que visitarán la redacción de elDiario.es el lunes 20.

Nuevas tendencias

Nuevas tendencias

Madrid siempre ha sido un crisol de tribus y culturas; ya sé que la palabra tribu no se lleva, es muy 80s, pero bueno, yo también lo soy. Los 80, los años de la libertad ilimitada, ¿recordáis? Los primeros años de la democracia. En esa época, no tan lejana, tanto la palabra “libertad”, “golpe de estado” como “democracia” tenían otro significado del que suena cuando son dichas, gritadas o murmuradas, depende del personaje, por Feijóo, Abascal y Ayuso, respectivamente. Tendremos que ampliar el vocabulario que pueda admitir las acepciones que le han salido a conceptos tan importantes. Y a otros nuevos.

Hoy habrían ejecutado a Keith LaMar

Hoy habrían ejecutado a Keith LaMar

Keith LaMar debería estar viviendo hoy el último capítulo de su vida. Este 16 de noviembre de 2023, una inyección letal debería entrar por sus venas, paralizar sus pulmones y finalmente causarle un paro cardíaco. Ese era su destino, y de él era consciente desde que en 1993 fue condenado a la pena capital por participar activamente en la muerte de cinco personas durante un motín en la prisión de Lucasville donde cumplía condena por otro asesinato. En julio, tras casi tres décadas en el corredor de la muerte, recibió la noticia de que su ejecución quedaba prorrogada al 13 de enero de 2027.

Cron Job Starts