Back to Top

Ramona, una heroína obrera y gallega para conquistar Berlín

Ramona, una heroína obrera y gallega para conquistar Berlín

El cine español no suele mirar a la clase obrera. O no lo ha hecho durante muchos años. En una industria donde durante largo tiempo se ha producido lo que querían las cadenas privadas (y ahora las plataformas), el trabajo, el barrio y lo cotidiano eran considerados poco atractivos. Las escasas veces que se ponía al trabajador en el centro se hacía dando voz a los hombres. Eran ellos los que se deslomaban. Una de las películas más importantes sobre el trabajo en España, o sobre la ausencia del mismo, es Los lunes al sol, en donde en el grupo de personajes protagonistas no había ninguna mujer.

El duelo más caro del Romanticismo

El duelo más caro del Romanticismo

¿Has cogido alguna vez una pistola? En el taller de restauración del Museo del Romanticismo, en Madrid, hay dos cajas de madera. Conservan dos tesoros que acaban de llegar a la institución pública. La más pequeña guarda una joya que le ha costado 150.000 euros al Ministerio de Cultura. La otra, 123.498 euros. En total, la cartera de Miquel Iceta invirtió 360.000 euros en 2022 en adquisiciones para enriquecer las colecciones de este museo estatal, en el corazón de Malasaña. Son unos fondos con una particularidad: persiguen una misión más antropológica que historiográfica. Más historia cultural que historia del arte.

Orbital, los maestros de la música de baile ‘inteligente’, están de vuelta

Orbital, los maestros de la música de baile ‘inteligente’, están de vuelta

Aunque a estas alturas sea poco probable que quede alguien entre sus seguidores que otorgue demasiada veracidad a sus eventuales anuncios de separación, esta tercera etapa de Orbital como proyecto musical está resultando de lo más fructífera. Solo en el último lustro han editado el álbum Monsters Exist (ACP, 2018), una banda sonora para la serie El pentavirato (Netflix) y su celebrado recopilatorio 30 Something (Orbital Recordings, 2022). Este viernes se ha publicado el décimo disco de su carrera, Optical Delusion, un trabajo variado y estimulante que certifica que los hermanos Hartnoll conservan intacto su interés por indagar en los infinitos recovecos que ofrece la electrónica, más de 30 años después de su debut en plena efervescencia del fenómeno rave.

El cine español despliega todo su arsenal en la Berlinale un año después del 'boom' de ‘Alcarràs’

El cine español despliega todo su arsenal en la Berlinale un año después del

Tras la gala de los Goya toca mirar al futuro, o mejor, al presente. 2023 ya está aquí, y para el cine español será importante. Es el primero tras ‘el gran año del cine español’. Esa etiqueta que se puso —por méritos propios— a doce meses de películas diversas, emocionantes, diferentes y que triunfaron en todos los festivales del mundo. 2023 tiene la difícil misión de confirmar si realmente hay una nueva tendencia, un ‘nuevo cine español’, o si solo ha sido un oasis en el desierto de la producción industrial de plataformas y cadenas privadas.

Eider Rodríguez crea 'Material de construcción' para hablar del padre ausente, la familia y la vergüenza

Eider Rodríguez crea

"Me da vergüenza escribir sobre mi padre". En las primeras páginas, Eider Rodríguez confiesa ya lo que será el motor de una novela desnuda y sin disimulos, y lo hace con solo esas dos palabras: "vergüenza" y "padre". A partir de entonces, la claridad. Hace cinco años a su padre le dio un ictus y allí, en la enfermedad, comenzó una toma de conciencia a través de la escritura: este libro es en realidad un cuaderno de anotaciones "totalmente real" —aunque en juego con la ficción— que la escritora vasca comienza en 2018 y que cierra en plena pandemia dos años después.

El director de la nueva de ‘Ant-Man’ quería hacer “la película de Marvel más grande y extraña” de la que fuera capaz

El director de la nueva de ‘Ant-Man’ quería hacer “la película de Marvel más grande y extraña” de la que fuera capaz

Peyton Reed siempre fue fan de Star Wars y Marvel. Hoy tiene la suerte de trabajar en ambas franquicias: ha dirigido varios capítulos de The Mandalorian y firmado la trilogía que completa Ant-Man y la Avispa: Quantumanía dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. La posibilidad de hacerlo se la ha brindado una misma empresa, Disney, décadas después de que este realizador estadounidense debutara precisamente en su seno. Entre 1995 y 1997 dirigió, así, los remakes televisivos de Mi cerebro es electrónico y Ahí va ese bólido.

La familia de Bruce Willis revela que el actor padece demencia y su estado de salud ha empeorado

La familia de Bruce Willis revela que el actor padece demencia y su estado de salud ha empeorado

El actor Bruce Willis, que se retiró el año pasado por padecer afasia, un trastorno del lenguaje, ha recibido un diagnóstico médico definitivo y padece un tipo de demencia que ha provocado que empeore su estado de salud, informó este jueves su familia.

"Aunque es doloroso, es un alivio tener por fin un diagnóstico claro: demencia frontotemporal", reza el comunicado oficial difundido por su familia este jueves a través de la web de la Asociación de Degeneración Frontotemporal y de la cuenta de Instagram de Rummer Willis, hija mayor del actor y de la actriz Demi Moore.

La actriz Itziar Ituño revela que el productor detenido tras los Feroz le propuso un trío sin conocerla: "Fue un insulto"

La actriz Itziar Ituño revela que el productor detenido tras los Feroz le propuso un trío sin conocerla:

La actriz Itziar Ituño ha revelado que Javier Pérez Santana, el productor en libertad con cargos tras haber sido denunciado por agresión sexual en la fiesta de los Feroz, le propuso hacer un trío aquella noche. "Se me acercó un señor que no conocía de nada para decirme si quería", ha recordado en una entrevista con Europa Press durante la promoción de su próxima película, Irati.

"Pensaba que era el típico borracho que viene de baboso y no le hice ni caso", ha añadido.

Los trabajadores culturales no alcanzan todavía el nivel de empleo anterior a la pandemia

Los trabajadores culturales no alcanzan todavía el nivel de empleo anterior a la pandemia

El empleo cultural continúa mejorando desde su caída por la pandemia en 2020. Aun así, necesita todavía un empujón para terminar de acercarse a la cifra récord que marcó en 2019, en la que dio empleo a una media de 710.200 personas. Según los datos obtenidos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la industria cultural ha empleado a 695.300 personas en 2022. En comparación con el empleo total de España, representa un 3,4% del total.

El gráfico que retrata los últimos tres años del sector revela una recuperación constante desde que tocara fondo en el tercer trimestre de 2020; pero le falta sumar otro 2% más para retomar los niveles pre covid-19.

Hyperpop, tecno, electrónica y otras 'cosas de brujas' en el nuevo disco de María Escarmiento

Hyperpop, tecno, electrónica y otras

María Escarmiento no ha dejado de explorar desde que comenzó con la música. Hace tres años lanzó el epé Sintiéndolo mucho, un mix de siete canciones que se mueven entre el reguetón y el trap, con el que la artista madrileña dio comienzo a su carrera musical. Han pasado tres años desde entonces pero, lejos de parecerle "mucho tiempo", cuenta en una conversación con elDiario.es, que la espera forma parte de la promesa que se hizo a sí misma: no tener prisa para la música.

Cron Job Starts