Back to Top

Santiago Ontañón, el talento invisibilizado de la generación del 27 que podría "haber transformado España"

Santiago Ontañón, el talento invisibilizado de la generación del 27 que podría

Cuando la historiadora Esther López Sobrado viajó a Chile siguiendo la pista del artista exiliado Santiago Ontañón (1903-1989), encontró algo que cambiaría profundamente la imagen que guardaba del escenógrafo español hasta la fecha. Como tantas otras veces, se trataba de cartas, pero no de epístolas al uso. Eran auténticas declaraciones de amor a su exmujer, la chilena Eliana Bell. No en el inicio de la relación, sino tiempo después de que el compromiso hubiera terminado y Ontañón se encontrara ya de regreso en España, precisamente para poner miles de kilómetros de distancia con el dolor por la separación.

La sutil mirada a la infancia trans que plantea Estíbaliz Urresola quiere el Oso de Oro en Berlín

La sutil mirada a la infancia trans que plantea Estíbaliz Urresola quiere el Oso de Oro en Berlín

La identidad es uno de los grandes temas que el cine actual se plantea de forma frecuente. El Festival de Berlín lo ha demostrado y ha colocado a dos directores españoles a hablar de formas completamente diferentes de la identidad de las personas trans. Si Paul B. Preciado lo hacía en su Orlando, ma biograhpie politique desde un cine libre, que rompe géneros cinematográficos para apostar por el fin del binarismo; Estíbaliz Urresola habla en 20.000 especies de abejas de la identidad de las mujeres de tres generaciones de una familia.

Los Beatles por un día, la banda Ginebras cumplió su sueño de grabar en Abbey Road

Los Beatles por un día, la banda Ginebras cumplió su sueño de grabar en Abbey Road

Entre las muchísimas paradas obligatorias de toda visita a Londres, ser amante de la música lleva implícito, sin vía de escape, cruzar el 'paso de cebra de los Beatles' en Abbey Road. Una experiencia que, siendo fan de la mítica banda británica, adquiere una dimensión aún mayor. Y si además de seguidora, tienes tu propio grupo y la oportunidad de ir allí a grabar una canción; el resultado es una bomba de relojería de emociones a flor de piel, ilusión y celebración. Un hito que la banda Ginebras tuvo la oportunidad de comprobar en primera persona.

Elena Trapé, Silvia Munt y los Burnin Percebes competirán por la Biznaga de Oro del Festival de Málaga

Elena Trapé, Silvia Munt y los Burnin Percebes competirán por la Biznaga de Oro del Festival de Málaga

Doce películas españolas y ocho iberoamericanas competirán por las Biznagas de Oro en el vigésimo sexto Festival de Cine en Español de Málaga, que se celebrará del 10 al 19 de marzo. De esas 20 películas destaca la presencia de siete mujeres y la de películas que ya habrán pasado por el Festival de Berlín. 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola (que compite por el Oso de Oro); Matria, debut de Álvaro Gago (que se ha presentado en Panorama) y Sica, de Carla Subirana (que se ha visto en Generation 14Plus); competirán por la Biznaga de Oro tras haber sido testadas por el público y la crítica europea de la berlinale.

Las traducciones al castellano de Roald Dahl se mantendrán tal y como él las escribió

Las traducciones al castellano de Roald Dahl se mantendrán tal y como él las escribió

Las nuevas ediciones en inglés de los libros del escritor británico Roald Dahl están plagadas de cambios que consisten tanto en eliminaciones de frases y palabras que han sido consideras como discriminatorias, como en expresiones alteradas o incluso el género de algunos personajes secundarios, que se ha visto eludido o trastocado. La mofa hacia la fealdad, la calvicie o los defectos físicos, recursos habituales de la ironía mordaz de Dahl, se han limitado en gran medida.

Estas correcciones, de las que alertó el periódico Daily Telegraph el pasado fin de semana, han generado un amplio debate sobre la pertinencia de tales cambios y la legitimidad para alterar la obra de un autor fallecido, aunque en este caso hayan sido sus herederos los que han impulsado la revisión, para la que han contado con una empresa consultora enfocada a la inclusividad en la literatura.

El mundo desolado, inquietante, vacío y malva de María Medem

El mundo desolado, inquietante, vacío y malva de María Medem

María Medem (Sevilla, 1994) es una destacada artista de la escena más rompedora del cómic español, esa que se curte en el tejido de los fanzines y las autoediciones, que bebe de influencias muy dispares y de la que también forman parte Ana Galvañ, Nadia Hafid, Genie Espinosa o Marta Cartu. El trabajo temprano de esta licenciada en Bellas Artes ya despertó una oleada de críticas positivas: Cénit (Apa Apa, 2018), su primer libro publicado de forma profesional, le valió el Premio a Autora Revelación de Comic Barcelona y el Premio a la mejor autora emergente de la Asociación de Críticos y Divulgadores de España.

ARCO mira al Mediterráneo pero ignora sus muertos, para no hacer “poornographie”

ARCO mira al Mediterráneo pero ignora sus muertos, para no hacer “poornographie”

Este año la feria de arte contemporáneo está dedicada al Mediterráneo. No tanto al mar, ni a la tragedia que sucede en él desde hace décadas y que en 2021 registró la cifra más dramática de la serie histórica: se reportaron 123.000 cruces individuales y 3.231 muertes y desapariciones solo en el mar Mediterráneo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Algunas de estas personas huyen de conflictos, violencia y persecuciones. Un trayecto en el que a nadie le importa si vives o mueres.

Dos conciertos de Guns N' Roses en España: Madrid a la vez que Primavera Sound y... Vigo

Dos conciertos de Guns N

Guns N' Roses saldrá de gira mundial en 2023, concretamente a partir del 5 de junio con un concierto en Tel Aviv y, justo después, dentro de su periplo europeo, recalarán en dos ciudades españolas: Madrid el 9 de junio en el estadio Metropolitano y el 12 de ese mes en Vigo, en el estadio Balaídos.

La veterana banda de rock recorrerá otras ciudades del viejo continente como Copenhague (15 de junio, Gasspop Metall Meeting), Oslo (21 de junio, Tons of Rock), Londres (30 de junio, Hyde Park), Roma (8 de julio, Circo Massimo) o Atenas (22 de julio, Estadio Olímpico), su última parada antes de poner rumbo a Norteamérica.

Shakira, a por su tetralogía sobre el despecho, ahora con Karol G

Shakira, a por su tetralogía sobre el despecho, ahora con Karol G

Shakira no ha sido la primera en utilizar el arte como forma de vengarse. Ni tampoco la última. De hecho, una semana después del lanzamiento de su sonadísima sesión con Bizarrap, Miley Cyrus transformó su despecho en amor propio en su tema Flowers. Ahora bien, para entonces la cantante de Barranquilla ya había compuesto su propia trilogía sobre el resentimiento, que esta semana va a ampliar con una cuarta entrega: TQG, en colaboración con Karol G. Título cuyas iniciales harían referencia a la frase "te quedó grande" incluida en la canción con el exitoso productor argentino; y que la autora de Tusa lució días después de su publicación en la camiseta con la que acudió a ver un partido de Los Ángeles Lakers.

Lois Patiño deslumbra en Berlinale con una película para ver con los ojos cerrados

Lois Patiño deslumbra en Berlinale con una película para ver con los ojos cerrados

Los cines se encuentran en un momento incierto. Mientras que masas de adolescentes abarrotan cada estreno de Marvel y cada saga palomitera, el público cinéfilo y adulto ha perdido el hábito de acudir a las salas y casi todas las apuestas destinadas a ellos en 2022 han ido decepcionando, incapaces de sacarles de sus sofás y de apagar Netflix. Han sido las que han propuesto experiencias casi físicas, que recuperan esa capacidad del cine de maravillar, las que han conseguido trascender. Eso lo sabe bien James Cameron, que ha logrado que la gente acuda de forma masiva a ver la secuela de Avatar porque ha conseguido que todos vuelvan a quedarse con la boca abierta como si fueran aquellos espectadores que vieron llegar el tren a la estación de la Ciotat y pensaron que iban a ser arrollados ante algo que nunca habían visto.

Cron Job Starts