Back to Top

‘La amiga de mi amiga’, una comedia romántica rompedora para representar “a personas queer y bolleras”

‘La amiga de mi amiga’, una comedia romántica rompedora para representar “a personas queer y bolleras”

Hay géneros que huelen a Brummel. A testosterona. El wéstern podría ser el ejemplo más claro, y de ahí el valor de reapropiaciones feministas como las realizadas por Kelly Reichardt o Jane Campion en First Cow o El poder del perro, respectivamente. Pero hay otros que, aunque se han vendido como lo contrario, también han perpetuado la mirada patriarcal. Ahí está la comedia romántica, que ha extendido un mensaje conservador sobre la familia y la pareja, y tóxico en cuanto a las relaciones. Recordemos ese elogio del ‘putero’ que era Pretty Woman, una mujer que necesitaba que la salvase el hombre que pagaba por tener sexo con ella.

'Limpia', una novela sin escapatoria que exige respuestas desde la mirada de una trabajadora del hogar

"Miro mis ojos, mi boca, las primeras arrugas en mi frente, y me pregunto si el cansancio es una etapa y si algún día, en el futuro, recuperaré la cara que solía tener". Estela es una trabajadora del hogar que dedica prácticamente sus 24 horas a atender todas las labores de una familia 'ideal' adinerada chilena. También es la protagonista de Limpia (Lumen), la afilada novela en la que Alia Trabucco Zerán entrega su voz a una mujer a la que rara vez se ha detenido a escuchar el arte y, mucho menos, la sociedad.

Con mi hijo en el museo

Con mi hijo en el museo

Mi hijo conoce 'el Reina', hemos estado en él muchas veces para ver exposiciones, participar en talleres para familias muy creativos, y en uno con la clase del colegio que fue una delicia. Cuando era más pequeño, le di muchas veces de mamar en su jardín, más tarde entrábamos a veces a jugar en él, o nos refugiamos en su cafetería en algunos días de lluvia. Así que resulta fácil proponerle ahora la visita. Entramos por el edificio Nouvel, la zona nueva, y, aunque mi idea era ir a otra exposición, al pasar a él le interesa una especie de cometas-pancartas que cuelgan en la sala dedicada a "La plaza.

Ni superficiales ni vagos ni victimistas: retrato de la cultura 'zeta'

Ni superficiales ni vagos ni victimistas: retrato de la cultura

No poder comprarse una casa es síntoma de la generación Z. Encontrar en el contenido cultural contemporáneo una suerte de cobijo identitario, también. Más allá del desfasadísimo estigma que recae sobre los jóvenes de hoy imaginándolos como un ejército colosal de zombies adictos a internet sin criterio ni madurez, observar a las nuevas generaciones a través de las pantallas, la música o los libros también revela cosas importantes: no son ni superficiales ni vagos ni victimistas, aunque todo el mundo haya creído que sí.

Hace unas semanas que el estreno de Autodefensa, una serie hecha por dos zoomers que desnuda algunos de los conflictos de la contemporaneidad, desencadenó un debate sobre la semejanza o desemejanza de la representación ficticia de los jóvenes con la realidad: "¿Somos así?", fue la gran pregunta.

La cadena perpetua, la tele de las mañanas y Von Schirach

La cadena perpetua, la tele de las mañanas y Von Schirach

En la era del clickbait y la audiencia como primer mandamiento es delicado empezar a teclear sabiendo que más del 70% de los lectores está contra la tesis de la columna que arranca. Y se trata de una estimación conservadora: algunos partidos tienen encuestas donde el 81% de la población respalda la prisión permanente revisable, esa especie de cadena perpetua que el Gobierno de Mariano Rajoy instauró en España en 2015 al calor de algunos crímenes mediáticos que sacudieron a la opinión pública. Sondeos rápidos de televisiones y webs sitúan el apoyo popular a esa medida por encima del 90%.

Douglas Stuart o aquel chico gay de clase obrera a quien Escocia se lo dio todo

Douglas Stuart o aquel chico gay de clase obrera a quien Escocia se lo dio todo

En el año 2000, el grupo británico Hefner lanzó una canción cuya letra refleja bastante bien el sentimiento de muchos de los que sufrieron las consecuencias de las políticas de ‘La Dama de Hierro’ en los años 80. Sin ningún tipo de sutileza, Darren Hayman canta: “Nos reiremos el día que Thatcher muera, / aunque sepamos que no está bien / bailaremos y cantaremos toda la noche” y una década después se demostró que había sido un visionario. Cuando la exmandataria de Reino Unido falleció en 2013, las calles de muchas ciudades se llenaron de personas que descorcharon botellas de champán y gritaron lemas como “ya era hora” y “la bruja está muerta”, la frase de El mago de Oz con la que Hayman cierra su réquiem.

‘Los hijos de otros’, una mirada a la maternidad que se aleja de los “mundos fálicos” del cine

‘Los hijos de otros’, una mirada a la maternidad que se aleja de los “mundos fálicos” del cine

Nunca antes se habían contado tantas historias sobre la maternidad en el cine. No es casualidad. Las mujeres comienzan a encontrar su sitio para narrar desde sus puntos de vista, y eso ha cambiado todo radicalmente (a mejor). Se acabaron esos partos idealizados donde no hay sangre y los niños son tan grandes que parece que van a salir corriendo en cualquier momento. Es en esa honestidad y sinceridad donde radica el éxito de películas como Cinco lobitos, uno de los fenómenos del cine español del año pasado, que ha emocionado por hablar de forma realista de la maternidad de una marde primeriza y precaria.

Los Feroz lamentan el "triste epílogo" de su gala y que se revelara el nombre de la actriz que denunció una agresión sexual

Los Feroz lamentan el

A punto de cumplirse una semana de la celebración de los décimos Premios Feroz, que hicieron gala del gran año del cine español con un palmarés muy repartido, María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, organizadora del evento, ha escrito una carta haciendo referencia al que ha definido como el "triste epílogo" que empañó la cita: "Las denuncias de acoso sexual que se realizaron al término de la fiesta posterior".

Entre ellas, la interpuesta ante el productor Javier Pérez Santana, que fue detenido y posteriormente puesto en libertad provisional por agresión sexual.

El músico Gary Glitter sale en libertad tras cumplir ocho años por abuso de menores

El músico Gary Glitter sale en libertad tras cumplir ocho años por abuso de menores

La antigua estrella del pop británico Gary Glitter, que tuvo varios éxitos en la década de los 70, ha salido este viernes en libertad en Inglaterra tras cumplir ocho años de prisión por abuso de menores, la mitad de su condena original.

Glitter, de 79 años, cuyo verdadero nombre es Paul Gadd, fue sentenciado en 2015 a 16 años de cárcel por un intento de violación, cuatro cargos de agresión indecente y por mantener relaciones sexuales con una menor, en su época de máximo apogeo.

El pederasta, que fue uno de los rostros del "glam rock", había estado recluido en HMP The Verne, un penitenciario de baja seguridad en el condado inglés de Dorset, y ha sido liberado automáticamente a la mitad de su condena.

Muere el diseñador de moda Paco Rabanne

Muere el diseñador de moda Paco Rabanne

Según ha adelanto el medio local francés Le Télégramme, el modisto Paco Rabanne ha fallecido este viernes a los 88 años en su domicilio de Portsall, un pueblo en la costa al noreste de Francia, según ha confirmado el alcalde de Vannes a ese periódico.

Francisco Rabaneda Cuervo, su nombre real, había nacido en Pasajes (Gipuzkoa) en 1934, de madre costurera para Balenciaga y de un general republicano fusilado en la Guerra Civil. Su familia se exilió a Francia y es allí donde emprendió los estudios de costura. Desarrolló su carrera, de gran prestigio internacional, tanto en la alta costura como en el prêt-à-porter y la perfumería; Rabanne decía que "el perfume es seducción".

Cron Job Starts