Back to Top

PHotoESPAÑA, en su 25 cumpleaños, dedica su muestra la fotografía documental

PHotoESPAÑA, en su 25 cumpleaños, dedica su muestra la fotografía documental

Con Vicent Todolí (asesor de la Colección Per Amor a l’Art y exdirector de la Tate Modern de Londres) y Sandra Guimarães (directora artística de Bombas Gens Centre d’Art) como comisarios invitados, la edición en la que el gran evento de la fotografía española, PHotoESPAÑA, celebra su 25 cumpleaños, estará dedicada a la fotografía documental. "La intención del festival es que tenga un peso fuerte de la perspectiva que pueda dar luz a la fotografía actual", ha dicho su directora, Claude Bussac, en la presentación a la prensa este miércoles.

La fotografía virtual amplía los mundos del videojuego

La fotografía virtual amplía los mundos del videojuego

Londres, como otras capitales continentales, intenta hacerse un hueco como hub del sector de los videojuegos. En esa línea, en la que también se podría destacar la existencia de una categoría Game Awards dentro de los prestigiosos premios BAFTA, se posiciona el London Games Festival, celebrado a principios del mes de abril. Y, sin duda, una de las propuestas más refrescantes de su séptima edición fue el Virtual Photo Challenge, cuyo objetivo es "celebrar el nuevo medio artístico de la fotografía virtual, donde los creadores pueden insuflar nueva vida al diseño de videojuegos y mundos virtuales".

Los grandes festivales ya no son solo de Almodóvar gracias a una nueva generación que hace historia

Los grandes festivales ya no son solo de Almodóvar gracias a una nueva generación que hace historia

Desde 2009 solo un director español ha estado en la Sección Oficial de Cannes, Pedro Almodóvar. Aquel año fue el último en el que, además de él, estuvo otra realizadora. Fue Isabel Coixet con Mapa de los sonidos de Tokio. Desde entonces, nadie ha logrado competir por el premio más prestigioso del cine mundial, la Palma de Oro. Este año, Albert Serra ha roto esa maldición y luchará por ella en la 75 edición del certamen. Un hecho histórico que se une a otros hitos de nuestra industria este 2022.

'As que limpan', las 'kellys' gallegas que también limpian el teatro

Una trabajadora, una camarera de piso, le pide a otra que le haga una foto. Se ha vestido especialmente para ir al teatro, al igual que sus compañeras. Acaban de ver el estreno de la obra As que limpan, de la compañía gallega A Panadaría en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional. Una farsa hilarante y al mismo tiempo reivindicativa de la situación de explotación laboral que sufre este sector. Y esta trabajadora, esta kelly, está feliz, orgullosa, y le pide a su compañera que le haga una foto con el cartel de la obra de fondo.

¿Qué va a pasar con el Pissarro expoliado por los nazis?: "Al cuadro le queda un año en el Thyssen"

¿Qué va a pasar con el Pissarro expoliado por los nazis?:

La sentencia de la jueza Elena Kagan, reconocida como una de las más progresistas y sagaces en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, ha dado la vuelta al caso que empezó hace más de veinte años, cuando Claude Cassirer encontró expuesto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid, Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia (1897), de Camille Pissarro. Era el cuadro que los nazis robaron a su abuela en marzo de 1939. El veredicto unánime de los nueve miembros de la corte —y ni un voto particular en contra— determina que el caso no estará amparado por la española.

Oliver Stone: "EEUU es como un dóberman, un asesino metódico con demasiado dinero"

Oliver Stone:

Oliver Stone siempre ha querido poner luz en las sombras de la historia de EEUU, en aquellos acontecimientos ominosos que la versión oficial intentaba o esconder o vender como otra cosa. Vietnam, la victoria de Bush y, por supuesto, el asesinato de Kennedy. Para Stone, el magnicidio cometido el 22 de noviembre de 1963 es un punto de inflexión en la historia del mundo. No solo en la de su país, sino en la de todos por un efecto colateral. Aquel hombre podía cambiar la historia, pero había muchos intereses en que no lo hiciera.

Juan Diego Botto y 'Una noche sin luna' conquistan las nominaciones a los Premios Max

Juan Diego Botto y

'Una noche sin luna', la obra protagonizada y escrita por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris-Mencheta parte como la favorita a los Premios Max siendo candidata a cuatro de los galardones más importantes: Mejor Espectáculo, Mejor dirección, Mejor actor y Mejor autoría teatral. El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer este lunes a los finalistas de las 20 categorías a concurso de su XXV edición que se celebrará el próximo 6 de junio en el Teatre Principal de Maó (Menorca).

9.000 personas y un año de pruebas, así se consigue un reparto perfecto que vale un Oso de Oro

9.000 personas y un año de pruebas, así se consigue un reparto perfecto que vale un Oso de Oro

"Por sus extraordinarias interpretaciones, tanto de los niños actores como de los intérpretes de ochenta años, por su habilidad para mostrar la ternura y comedia de una familia y su lucha, y por el retrato de nuestra conexión y dependencia de la tierra que nos rodea, el Oso de Oro de la Berlinale 2022 es para la película… Alcarràs". Así anunciaba el director M. Night Shyamalan hace dos meses el histórico premio para la película de Carla Simón. El director de El sexto sentido destacaba varias cualidades de su maravillosa Alcarràs.

Biznaga: "Si hay futuro, dependerá de qué hagamos en el presente"

Biznaga:

Los cuatro músicos de Bremen eran un burro, un perro, un gato y un gallo. Envejecidos, deciden escapar de sus dueños y una muerte segura por improductivos. Nunca llegarán a la ciudad. El cuento de los hermanos Grimm nos recuerda, a la manera de la utopía que sirve para hacernos avanzar hacia ella, que lo importante es el camino. En Bremen no existe (Montgrí, 2022), cuarto disco de Biznaga, los animales de la fábula son sus componentes: Álvaro, Jorge, Pablo y Milky. Pero no están solos en esa marcha.

Hacer vino también cuesta más

Hacer vino también cuesta más

"El mundo paró y está siendo complicado volver a arrancarlo". Así resume Pedro Rodríguez, propietario de Bodegas Guímaro, la situación actual del sector vinícola. Un producto como el vino está afectado por la subida de precios general, pero también por el desconocimiento de cómo se comportará la economía mundial en los próximos meses. El precio de la electricidad y del gasoil, que han aumentado su factura un 30% en el último año, forman parte de esos gastos fijos, pero también han subido el resto de las materias básicas relacionadas con la viticultura y la elaboración de vino.

Cron Job Starts