Back to Top

Maroto dice que España es un país seguro y pueden venir todos los turistas

Jaén, 29 feb (EFE).-La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que España es un país "seguro" y que se están aplicando los protocolos de una forma "muy correcta" respecto al coronavirus, y que, por lo tanto, "pueden venir todos los turistas a disfrutar" de sus maravillas.

Reyes Maroto, ha insistido en declaraciones a los periodistas en Jaén en que en estos momentos no hay datos para poder evaluar ese impacto, pero ha querido transmitir "tranquilidad".

En este sentido ha asegurado que "España no es un país de riesgo", y que seguirán "trabajando intensamente". "Tenemos una comisión interministerial, hay una coordinación perfecta con las comunidades autónomas y hemos abierto también un diálogo con el sector hotelero para atender sus dudas", ha asegurado.

Italia reembolsará el billete de los vuelos cancelados por restricciones de países

El Ente Nacional para la Aviación Civil (ENAC), controlado por el Ministerio de Transportes italiano, informó hoy de que reembolsará el billete de vuelos con salida en Italia y cancelados como consecuencia de restricciones impuestas por países por el temor al coronavirus.

El ENAC devolverá igualmente el dinero en el caso de trayectos que puntualmente no puedan salir del país por disposición de las autoridades, pero no si los pasajeros cancelan voluntariamente sus vuelos, sufren un retraso prolongado o se les deniega el acceso al avión, se lee en una nota.

La decisión se produce después de que numerosas aerolíneas internacionales hayan decidido cancelar o reducir sus vuelos al país por el brote de coronavirus, que afecta especialmente al norte y ha dejado por el momento 821 contagiados y 21 fallecidos.

Kutxabank ganó 352,2 millones en 2019, un 6 % más

El Grupo Kutxabank logró en 2019 un beneficio neto consolidado de 352,2 millones de euros, un 6 por ciento más, y repartirá a sus accionistas (las fundaciones de las cajas vascas BBK, Kutxa y Vital) el 50 por ciento del beneficio, 176,1 millones.

Estos resultados, a los que ha contribuido Cajasur con 22 millones, se han debido, según Kutxabank, a la evolución positiva de los ingresos por servicios y seguros, la "prudencia en costes" y la menor necesidad de dotaciones ordinarias al mejorar la calidad del riesgo.

Los ingresos de Kutxabank ascendieron a 1.077,2 millones (+1,9 %), con un crecimiento mayor en las comisiones y seguros (508,7 millones, un +2,6 %) que en el margen de intereses (568,6 millones, un +1,3 %).

La manufactura cae al mínimo histórico en China por la crisis del coronavirus

La industria manufacturera de China registró en febrero su peor dato desde que comenzó la serie histórica oficial (2005) al desplomarse su indicador de referencia, el índice gerente de compras (PMI), 14,3 puntos hasta los 35,7, según datos oficiales publicados hoy.

El dato, ofrecido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), supone un jarro de agua fría para los analistas, que esperaban una caída en ese indicador pero de entre 4 y 5 puntos con respecto al dato de enero.

En febrero, la crisis del coronavirus provocó un declive en la industria manufacturera aún mayor que el registrado en su peor lectura hasta ahora, la de noviembre de 2008 (38,8 puntos), cuando el mundo se enfrentaba a la crisis financiera.

Fiat Chrysler elimina un turno de trabajo en su planta canadiense de Windsor

Fiat Chrysler (FCA) eliminará uno de los tres turnos de trabajo en su planta de montaje de la localidad canadiense de Windsor a partir del 29 de junio, según comunicó el fabricante de automóviles a los representantes sindicales.

El sindicato canadiense Unifor dijo este viernes que FCA les comunicó que la planta volverá a funcionar como una "tradicional operación" de dos turnos de trabajo, lo que supondrá la eliminación de unos 1.500 empleos. En la actualidad, Windsor emplea a 6.000 personas.

FCA también notificó a los representantes de los trabajadores, que Windsor dejará de producir a partir del 22 de mayo el monovolumen Dodge Grand Caravan.

El coronavirus provoca la peor semana en Wall Street y las bolsas mundiales desde 2008

El pánico a las consecuencias económicas internacionales por la extensión del coronavirus llevó a Wall Street y a las bolsas mundiales, europeas y latinoamericanas, a la peor semana desde la gran crisis de 2008, al igual que los precios del petróleo, sobre todo el de Estados Unidos.

Wall Street cerró este viernes su semana más nefasta desde la crisis financiera, con su principal indicador, el Dow Jones, recortando un total del 12,36 % de su valor por el temor al virus COVID-19, que ya está impactando a algunas de las empresas más importantes de EE.UU., desde aerolíneas a tecnológicas. Incluso la marca de cervezas Corona se ha visto afectada porque su nombre se parece al del virus chino.

La bolsa de Sao Paulo se desploma un 8,36 % en su peor semana desde 2011

La bolsa de Sao Paulo se desplomó un 8,36 % en el acumulado semanal para cerrar con 104.171 puntos, lastrada por la expansión global del nuevo coronavirus, que llegó a Latinoamérica con un primer caso en Brasil y otro más detectado en México.

Esta ha sido la peor semana del corro brasileño desde agosto de 2011.

No obstante, el índice Ibovespa, referencia del parqué, revirtió este viernes parte de las pérdidas semanales al terminar con una subida del 1,15 %, tras el anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que actuará para apoyar a la economía frente a la propagación del llamado Covid-19.

La Fed de EE.UU. "actuará" adecuadamente para apoyar la economía ante el coronavirus

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo este viernes que el banco central actuará y empleará "las herramientas" apropiadas para apoyar a la economía frente a la expansión del coronavirus, lo que sugiere una posible bajada de tipos de interés.

En una declaración, Powell señaló que el banco central está vigilando "de cerca" el desarrollo y las implicaciones de la extensión del coronavirus en las perspectivas económicas: "Usaremos nuestras herramientas y actuaremos según sea apropiado para apoyar la economía", afirmó.

El jefe del banco central estadounidense subrayó que "los fundamentos de la economía de EE.UU. siguen siendo fuertes", pero admitió que "el coronavirus supone riesgos en evolución para la actividad económica".

David Lucas: "El mercado de alquiler debe funcionar con beneficios, pero sin la actual desproporción de precios"

Cuando David Lucas era alcalde de Móstoles (2015–2018) asistió a situaciones de precariedad residencial entre los vecinos del municipio, sobre todo jóvenes y familias desahuciadas que tuvieron que irse a vivir de alquiler, un mercado del que después fueron expulsadas, según asegura.

"Incluso hay familias con bajos recursos que comparten vivienda para poder costearse los alquileres. Habrá que dar una respuesta a eso", reflexiona. Recientemente nombrado por José Luis Ábalos secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, ahora le va a tocar convencer sobre la oportunidad de una medida que hasta hace un año el propio PSOE no veía clara: limitar las subidas de precios de los alquileres entre contrato y contrato en zonas tensionadas, sistema que se sigue hace años en ciudades como Berlín, París o Nueva York.

Casi nada que celebrar en el 150º aniversario de Deutsche Bank

Deutsche Bank, hoy día la mayor entidad financiera de Alemania y de la zona euro, fue fundado en Berlín el 10 de marzo de 1870. Por eso se supone que habrá una fiesta de cumpleaños el próximo 21 de marzo en la capital alemana. Independientemente de que sea una fiesta por todo lo alto, lo cierto es que el banco tiene muy poco que celebrar dada la situación presente de la entidad.

De hecho, hace unas semanas, cuando tocó presentar sus resultados de 2019, Deutsche Bank acusaba pérdidas netas por valor de 5.300 millones de euros. El gigante de las finanzas lleva ya cinco años consecutivos presentando pérdidas.

Cron Job Starts