Back to Top

La ONU señala a Turquía como posible responsable de ejecuciones sumarias ilegales

El Gobierno turco podría haber cometido graves violaciones de las leyes internacionales si se prueba su responsabilidad en ejecuciones sumarias de soldados cautivos y de una líder política kurda en el noreste sirio, advirtió hoy la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Según destacó en rueda de prensa el portavoz de esa oficina Rupert Colville, las ejecuciones se grabaron en vídeos publicados a través de redes sociales, y fueron al parecer perpetradas por el grupo armado Ahrar al Sharqiya, afiliado con las fuerzas turcas, en una carretera entre las localidades de Hasakeh y Manbij.

La política ejecutada es Hevrin Khalaf, una conocida activista kurda, añadió Colville, quien recordó que "las ejecuciones sumarias son graves violaciones de derechos humanos que podrían constituir crímenes de guerra".

La Unesco premia un proyecto para el desarrollo sostenible en el Amazonas

La Unesco anunció este martes que un proyecto de la Fundaçao Amazonas Sustentável (FAS), que busca la generación de ingresos a comunidades aisladas de esa región brasileña sin dañar el medio ambiente, es uno de los tres ganadores de su premio anual de educación para el desarrollo sostenible.

El título del proyecto de la FAS es "Educación pertinente para el desarrollo sostenible en las comunidades amazónicas aisladas" y, como los otros dos, recibirá 50.000 dólares en una ceremonia el próximo 15 de noviembre coincidiendo con la Conferencia General de la Unesco en su sede de París, indicó la organización en un comunicado.

El jurista conservador Kais Said, nuevo presidente de Túnez con un 72% de los votos

El conservador Kais Said ha ganado en segunda vuelta los comicios presidenciales de este domingo con el 72,71% de los votos frente a su rival, el magnate Nabil Karoui, que consiguió un 27,29% de los apoyos, según ha anunciado la Instancia Superior Independiente de las Elecciones (ISIE) tras el recuento electoral.

Más de 2,7 millones de tunecinos votaron a Said, profesor universitario de 61 años especializado en Derecho Constitucional, que se presentó sin apoyo de un partido ni experiencia política previa. Conocido como "Mister Limpio" por quienes lo defienden y calificado de "Robocop" por sus detractores, el jurista recibió un amplio apoyo de la mayoría de los partidos y personalidades políticas.

Las mentiras de los candidatos en las elecciones argentinas durante el debate presidencial

Los diarios habían publicado que el presidente, Mauricio Macri, salía a recuperar protagonismo y enfrentarse a Alberto Fernández, el candidato más votado en las primarias y casi seguro ganador en las elecciones del 27 de octubre, y que este buscaría mostrarse "moderado" durante el tercer debate presidencial en los más de 200 años de historia argentina. Pero en este país donde pasan cosas tan curiosas esto no fue así. En el primer debate de esta campaña, celebrado este domingo, la mentira –también la verdad– estuvo presente de principio a fin. 

Fernández, el exjefe de Gabinete que comparte la fórmula con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta a pesar de sus 13 procesamientos por distintos casos de corrupción, atacó inmediatamente: "Hace cuatro años hubo otro debate.

Turquía refuerza posiciones en norte de Siria ante el avance de Damasco

Turquía ha reforzado su presencia militar en las zonas bajo su control en el norte de Siria ante el avance inminente de las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, que llegaron a un acuerdo con las milicias kurdas para frenar la ofensiva turca.

Según informó este martes la agencia Anadolu, tropas turcas y milicias rebeldes aliadas de Ankara reforzaron su presencia en Yarabulus -al oeste del río Éufrates y bajo control turco desde 2016-, situada a unos 40 kilómetros de Manbech, donde el ejército de Asad desplegó ayer tropas.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, insistió en que seguirá adelante con el plan de hacerse con el control de una franja del noreste de Siria, incluyendo Manbech, cabeza de puente de las milicias kurdas al oeste del Éufrates.

Aena dice que el Aeropuerto de El Prat opera con normalidad

El Aeropuerto de Barcelona trabaja a primeras horas de este martes "con normalidad", según Aena, que ayer canceló 110 vuelos de los 1.066 programados debido a las "circunstancias vividas" por las protestas independentistas contra la sentencia del 'procés'.

El aeropuerto tiene programados unos 1.000 vuelos para este martes, aunque algunas compañías, como Vueling, han anunciado la cancelación de una veintena de los previstos.

Vueling, que opera de momento con normalidad, tuvo que cancelar ayer un centenar de vuelos, al ser la principal compañía en El Prat y, por tanto, la más afectada por el bloqueo que sufrió el aeropuerto.

Durante todo el día, la aerolínea intentará recolocar a los afectados por las cancelaciones en otros vuelos.

Naturgy y Sonatrach compran a la dueña de Cepsa su 42,09% en Medgaz y toman el control del gasoducto

Naturgy y Sonatrach han llegado a un acuerdo con Mubadala, dueña de Cepsa, para la adquisición del 42,09% de la participación que posee en Medgaz por unos 548 millones de euros. La transacción valora el 100% del gasoducto Argelia-España en 1.300 millones, según ha informado la compañía presidida por Francisco Reynés.

Tras el cierre de la operación, Medgaz pasará a ser propiedad exclusiva de Sonatrach (con una participación del 51%) y Naturgy (con el 49% restante). Ambas tendrán el control conjunto del gasoducto mediante un acuerdo de accionistas.

La operación permitirá a Naturgy aumentar su participación actual del 14,95% en Medgaz, pasando de ser una inversión financiera con derechos de gobierno muy limitados a una participación estratégica que permitirá el control conjunto de la compañía junto con Sonatrach, que a su vez es accionista de Naturgy con un 4,1%.

Ligero avance en el Kospi por la cautela sobre diálogo entre China y EEUU

La Bolsa de Seúl tuvo una subida del 0,04 % en su principal indicador, el Kospi, con un sentimiento de cautela hacia las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El Kospi acabó con un descenso de 0,77 puntos, hasta 2.068,17 enteros, mientras el índice tecnológico Kosdaq acabó con un avance del 0,83 % o 5,34 puntos, hasta 646,80 unidades.

Los analistas bursátiles de Seúl se mantienen con dudas sobre las conversaciones entre Pekín y Washington para superar la guerra comercial que enfrenta a EEUU y China desde el año pasado, a pesar de las señales de entusiasmo que se generaron el viernes pasado.

El ÍBEX 35 sube un 0,77 % tras la apertura y supera los 9.300 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, sube un 0,77 % tras la apertura y logra superar la barrera de los 9.300 puntos, impulsado por los grandes valores, especialmente los bancos, y por IAG.

Tras la recogida de beneficios que ayer se tradujo en un recorte del 0,29 %, a las 9.15 el selectivo optaba por las compras, se anotaba 71,40 puntos y se instalaba en las 9.318 unidades, lo que situaba las ganancias anuales en el 9,02 %.

La Bolsa recupera terreno e ignora las pérdidas sufridas anoche por Wall Street, debido a las dudas surgidas sobre el acuerdo comercial parcial con China anunciado el viernes por el presidente de EEUU, Donald Trump, tras conocerse que el país asiático quiere más encuentros antes de formalizar ningún documento.

El Gobierno contempla subir las pensiones un 0,9 % en 2020

El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge una revalorización de las pensiones del 0,9 % en 2020 y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios del 2 %.

Según ha informado este martes el Ministerio de Economía en un comunicado, con este incremento se cumple el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, "tal y como el Gobierno se había comprometido".

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había prometido actualizar las pensiones con el IPC de cara a 2020 y no ceñirse al 0,25 % que fija el índice de revalorización de las pensiones (IRP) aprobado en la reforma de 2013.

Cron Job Starts