Back to Top

Linkedin tampoco se salva de los recortes: despide a 700 personas y cierra su app para China

Linkedin tampoco se salva de los recortes: despide a 700 personas y cierra su app para China

LinkedIn, la red social para contactos profesionales propiedad de Microsoft, ha anunciado que recortará 716 puestos de trabajo y cerrará su aplicación de empleo centrada en China. La empresa, con una plantilla de 20.000 empleados, toma la decisión a pesar de haber tenido un crecimiento de sus ingresos durante el último año, sumándose a la oleada de despidos que asola el sector tecnológico desde finales de 2022.

El consejero delegado de LinkedIn, Ryan Roslansky, ha afirmado en una carta a los empleados que la empresa ampliará el uso de subcontratas para atender a los mercados emergentes.

Endesa gana un 76% más a marzo, hasta 594 millones, pese al impuesto del Gobierno

Endesa gana un 76% más a marzo, hasta 594 millones, pese al impuesto del Gobierno

Endesa disparó sus beneficios un 75,7%, hasta 594 millones de euros, en el primer trimestre del año, pese a registrar un pago de 208 millones por el gravamen temporal energético que el Gobierno impuso al sector para 2023 y 2024.

La eléctrica ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unos ingresos de 7.504 millones, un 1,2% menos que hace un año, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.462 millones, un 60% superior.

La compañía indicó que el buen comportamiento de sus negocios de generación convencional y renovable respecto al arranque de 2022 y la normalización del negocio de comercialización de electricidad y gas le permitieron amortiguar el impacto del impuesto del 1,2% sobre los ingresos del sector, que ha elevado su tasa fiscal efectiva en el trimestre al 31%.

Los arrestos de republicanos y activistas climáticos en la coronación de Carlos III cuestionan el derecho a la protesta

Los arrestos de republicanos y activistas climáticos en la coronación de Carlos III cuestionan el derecho a la protesta

Cuatro días antes de su coronación, el rey Carlos III cumplió con la formalidad ceremonial de dar su consentimiento a una nueva ley aprobada por el Parlamento que restringe el derecho a protestar y con la que decenas de personas fueron arrestadas durante su entronización. La mayoría eran republicanos que participaban en una concentración pacífica el sábado. Pero también fueron detenidos activistas medioambientales y hasta voluntarias de un programa del Ayuntamiento para prevenir ataques sexuales.

La nueva ley de orden público, en vigor en Inglaterra y Gales desde el 3 de mayo, ha sido descrita por el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU como “profundamente preocupante” y denunciada por organizaciones como Amnistía Internacional por incluso prevenir la intención de protestar pacíficamente.

La campaña electoral vuelve a enfrentar a los socios de Gobierno por las políticas de vivienda

La campaña electoral vuelve a enfrentar a los socios de Gobierno por las políticas de vivienda

La política de vivienda vuelve a ser materia de discrepancia ideológica entre PSOE y Unidas Podemos. Dos semanas después de que el Congreso de los Diputados aprobase el proyecto de ley de vivienda y lo enviara al Senado, el Gobierno de coalición evidencia sus diferencias. Esta vez, en vísperas de la campaña electoral de las municipales y autonómicas del 28 de mayo. El motivo, los avales públicos para facilitar las hipotecas de jóvenes y familias.

"Si durante la emergencia sanitaria avalamos a los autónomos y las empresas, durante la emergencia habitacional, vamos a avalar a nuestros jóvenes y a las familias con menores a cargo que quieren acceder a una vivienda en propiedad”, aseguró el domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalará hasta el 20% de las hipotecas que contraten lo menores de 35 años y familias con hijos a cargo.

Años de vértigo: del Chile Despertó a una Constitución llave en mano para los herederos de Pinochet

Años de vértigo: del Chile Despertó a una Constitución llave en mano para los herederos de Pinochet

En septiembre de este año se cumplirán 50 años del golpe de Estado contra el socialista Salvador Allende. La dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) sentó un hito en el mundo en cuanto a un ensayo de apertura económica draconiana apoyado sobre un régimen represivo que dejó más de 3.000 asesinados y desaparecidos. Después de tres décadas de democracia y cuatro años de protestas históricas que parecían enterrar los resabios de aquel período atroz, los chilenos han otorgado a los herederos políticos del pinochetismo la llave para redactar una nueva Constitución.

Del dominio de la izquierda al auge de los herederos de Pinochet: claves del triunfo de la ultraderecha en Chile

Del dominio de la izquierda al auge de los herederos de Pinochet: claves del triunfo de la ultraderecha en Chile

En septiembre de este año se cumplirán 50 años del golpe de Estado contra el socialista Salvador Allende. La dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) sentó un hito en el mundo en cuanto a un ensayo de apertura económica draconiana apoyado sobre un régimen represivo que dejó más de 3.000 asesinados y desaparecidos. Después de tres décadas de democracia y cuatro años de protestas históricas que parecían enterrar los resabios de aquel período atroz, los chilenos han otorgado a los herederos políticos del pinochetismo la llave para redactar una nueva Constitución.

Los pilotos de Air Europa convocan más huelgas a finales de mayo y amenazan con extenderlas al verano

Los pilotos de Air Europa convocan más huelgas a finales de mayo y amenazan con extenderlas al verano

Ocho días más de paros de los pilotos en Air Europa, tras las jornadas de huelga de comienzos de mayo. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado este lunes una nueva convocatoria de huelga en la aerolínea para "los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo" y "el 1 y 2 de junio" en todas las bases y centros de trabajo en España. Además, amenazan con extender los paros al verano, clave para el sector por las vacaciones estivales.

Nestlé, Dia y Mostos Españoles, sancionados por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

Nestlé, Dia y Mostos Españoles, sancionados por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria

La cadena de supermercados Dia, Nestlé y Mostos Españoles, entre otras empresas, han sido multados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.

En concreto, el Departamento que lidera Luis Planas ha hecho pública la segunda lista de sanciones firmes a empresas por incumplimientos graves y muy graves de la Ley de la Cadena Alimentaria.

En total, aparecen 15 empresas correspondiente a este segundo trimestre del año, donde los principales elementos de sanción son el incumplimiento de los plazos de pago, no incorporar en el contrato alimentario el precio y la inexistencia de contratos por escrito.

La UE cancela la recepción del Día de Europa en Israel por la participación del ministro ultraderechista Ben Gvir

La UE cancela la recepción del Día de Europa en Israel por la participación del ministro ultraderechista Ben Gvir

La UE ha cancelado la recepción con motivo del Día de Europa en Israel para evitar la participación del ministro ultraderechista Ben Gvir, que había anunciado su presencia ante la imposibilidad de acudir del titular de Exteriores, que se encuentra en una gira en India. La decisión ha soliviantado a Bruselas que, tras analizar la situación "internamente" y con los 27, ha optado por suspender el acto en el que el representante del gobierno tenía reservada una intervención. "No queremos ofrecer una plataforma a alguien cuyas opiniones contradicen los valores que defiende la Unión Europea", señala la delegación de la UE en ese país en un comunicado.

Bruselas apunta a empresas chinas en su nueva ronda de sanciones por la guerra en Ucrania

Bruselas apunta a empresas chinas en su nueva ronda de sanciones por la guerra en Ucrania

Bruselas apunta a empresas chinas en la nueva ronda de sanciones por la guerra en Ucrania. En plena efervescencia diplomática de buena parte de los socios europeos con Pekín, la Comisión Europea ha señalado a siete compañías de ese país que entiende que están sirviendo a la maquinaria de guerra de Rusia, según ha adelantado Financial Times. La intención fundamental del undécimo paquete es, en todo caso, estrechar el cerco de las actualmente impuestas para que no se puedan sortear.

La inclusión de las empresas chinas persigue poner trabas a la fabricación de armamento y material militar en Rusia dado que algunos de los productos que exportan, como los semiconductores, se utilizan en último término para ese fin.

Cron Job Starts