Back to Top

Finlandia debate cómo entrar en la OTAN pese a las amenazas de Rusia

Finlandia debate cómo entrar en la OTAN pese a las amenazas de Rusia

Finlandia está a punto de dejar atrás su histórico estatus de país no alineado militarmente para pedir, definitivamente, entrar a formar parte de la OTAN tras un debate parlamentario iniciado este miércoles y al que le quedan semanas por delante. Desde los años de la Guerra Fría, el país nórdico, que comparte 1.300 kilómetros de frontera terrestre con Rusia, ha sabido mantener una postura de cierta neutralidad, que le sirvió para conservar su soberanía frente a la Unión Soviética y más adelante para adquirir un reconocido papel internacional como intermediario entre Occidente y Rusia.

El presidente del Consejo Europeo, ante Zelenski: “Haremos todo lo posible para que Ucrania gane la guerra”

El presidente del Consejo Europeo, ante Zelenski: “Haremos todo lo posible para que Ucrania gane la guerra”

"El apoyo a Ucrania y las sanciones son las dos cosas que necesitamos para ganar la guerra", ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Haremos todo lo posible para que Ucrania gane esta guerra", ha terciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Los dos han comparecido ante la prensa en Kiev, hasta donde se ha desplazado Michel, después de visitar la localidad de Borodianka, arrasada por la invasión rusa.

"En relación con las armas", ha dicho Zelenski, "Occidente tiene ahora una actitud más cálida hacia Ucrania".

La planta de Azovstal, una fortaleza soviética de túneles subterráneos para la resistencia ucraniana en Mariúpol

La planta de Azovstal, una fortaleza soviética de túneles subterráneos para la resistencia ucraniana en Mariúpol

Una enorme planta metalúrgica construida durante la época soviética se ha convertido en el último reducto de fuerzas ucranianas organizadas en la devastada ciudad de Mariúpol. Noventa años después de que sus hornos comenzasen a producir hierro, el complejo industrial de Azovstal –considerado una de las mayores acerías de Europa– es ahora el lugar al que se aferran las tropas ucranianas, rodeadas y superadas en número, que defienden este enclave estratégico del sureste de Ucrania tras 50 días después del inicio del asedio ruso.

Más de una veintena de multinacionales españolas pagaron solo el 2,5% de impuestos por su beneficio de 2019

Más de una veintena de multinacionales españolas pagaron solo el 2,5% de impuestos por su beneficio de 2019

23 multinacionales españolas pagaron de media un 2,5% de impuestos por sus beneficios obtenidos en 2019. Esta es una de las cifras que se desprenden del último informe elaborado por la Agencia Tributaria que analiza la tributación de las multinacionales por su negocio tanto en España como en el extranjero, mostrando cómo las mayores compañías del país tienen, en realidad, una pequeña cuota en el impuesto de Sociedades. El informe no identifica las empresas de las que se trata.

El documento, publicado este martes, analiza los resultados de 124 multinacionales españolas para el ejercicio 2019, el último antes de la pandemia.

Escrivá baraja cuotas de autónomos entre 240 y 600 euros hasta 2025 y posponer la reforma total del sistema

Escrivá baraja cuotas de autónomos entre 240 y 600 euros hasta 2025 y posponer la reforma total del sistema

Nuevas propuestas para la reforma por la que los autónomos coticen según sus "ingresos reales". Una del Ministerio de la Seguridad Social que dirige José Luis Escrivá, no "formal" en la mesa de diálogo pero sí fruto de contactos bilaterales con varias organizaciones y sindicatos, y otro planteamiento conjunto de las patronales CEOE, Cepyme y ATA que han difundido los empresarios este miércoles. Escrivá se plantea ahora aplicar cuotas de entre 240 y 600 euros al mes según 13 tramos de ingresos en los próximos tres años, como adelantó La Información y ha podido confirmar elDiario.es, y que a partir de 2025 se estudie y complete la reforma del sistema para adaptar la cotización a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia.

El FMI descarta que España pueda reducir su endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro

El FMI descarta que España pueda reducir su endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro

El Fondo Monetario Internacional (FMI) descarta que España pueda reducir el endeudamiento al nivel pre COVID en el próximo lustro. El organismo estima que la deuda pública caerá al 116,4% respecto al PIB (productor interior bruto) en 2022, desde el 118,7% de 2021 y tras superar el 120% en 2020. La proyección se extiende hasta 2027. Y según calcula el FMI, hacia ese horizonte, seguirá por encima del 114%, muy lejos del 95,5% previo a la pandemia y del 88,9% del conjunto de la eurozona, pese a la recuperación económica.

La justicia británica da la orden para extraditar a Assange a EEUU y solo falta la firma de Interior

La justicia británica da la orden para extraditar a Assange a EEUU y solo falta la firma de Interior

El juez Paul Golspring de la Corte de Magistrados de Westminster ha remitido este miércoles a la ministra británica del Interior, Priti Patel, para que sea firmada la orden de extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

Patel tendrá un plazo de dos meses prorrogable para decidir si confirma o desestima la entrega, mientras que la defensa del australiano ya ha indicado que la rebatirá dentro del periodo de cuatro semanas previsto, que acaba el 18 de mayo.

La llegada masiva de turistas activa un sistema de reservas para poder entrar en Venecia

La llegada masiva de turistas activa un sistema de reservas para poder entrar en Venecia

Con la vuelta del turismo de masas en Italia, después de dos años de ausencia por la pandemia, vuelven los problemas a la frágil Venecia, donde a partir de este verano se pondrá a prueba un sistema de reservas para poder entrar en la ciudad de los Canales como adelanto a la introducción de la entrada obligatoria en 2023.

Tras la llegada de unos 400.000 turistas a la ciudad durante las vacaciones de Semana Santa, el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha anunciado la puesta en marcha antes del verano de una plataforma informática en la que se tendrán que registrar todos aquellos que quieran acceder al centro histórico.

Las aerolíneas piden más Policía para evitar las largas colas en los controles de los aeropuertos

Las aerolíneas piden más Policía para evitar las largas colas en los controles de los aeropuertos

El sector aéreo vuelve a los niveles de ocupación prepandemia y las previsiones para este verano indican que España regresará a los datos de 2019, aunque depende mucho de los destinos. Esa previsión, sumada a los mayores controles en los aeropuertos por cuestiones sanitarias, hace que las colas en los controles de los aeropuertos sean considerablemente mayores. 

"Se necesita más Policía Nacional en los controles de pasaportes. Sobre todo en los aeropuertos con gran tráfico internacional. Solo en Semana Santa, 3.000 viajeros han perdido sus conexiones en el aeropuerto de Madrid - Barajas", ha asegurado el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, en rueda de prensa.

El precio en cada gasolinera este miércoles: consulta la gasolina más barata de tu zona

El precio en cada gasolinera este martes: consulta la gasolina más barata de tu zona

Las cifras del mapa anterior provienen de los datos remitidos por más de 11.000 estaciones de servicio españolas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se actualizan cada media hora.

Debido al aumento de precios por la guerra de Ucrania, este martes por la mañana había 410 surtidores en los que la gasolina de 98 octanos costaba 2 euros por litro o más. También se vendía a más de 2 euros la gasolina de menor octanaje, la 95, en 2 gasolineras; y otro tanto ocurría con el gasóleo A en 4 puntos de venta.

Cron Job Starts