Back to Top

Por qué puedes entrar con comida a un festival en Asturias pero no en Santander o Bilbao

Por qué puedes entrar con comida a un festival en Asturias pero no en Santander o Bilbao

"No se puede entrar con ningún tipo de comida o bebida". El Santander Music, que se celebrará los próximos 4 y 5 de agosto, prohibirá a sus asistentes acceder al festival con sus propios víveres. Dicho de otra forma, les obligará a que todo aquello que quieran ingerir tenga que ser adquirido en los puestos y barras situados dentro del recinto. Lo mismo ocurrirá en el Festival Amante que tendrá lugar en Borja (Zaragoza) a final de mes; y también en el Mujeres World Fest que acogerá Tenerife desde el día 10 al 26.

Antonio López regresa 20 años después al Museo Reina Sofía, gracias a sus padres y abuelos

Antonio López regresa 20 años después al Museo Reina Sofía, gracias a sus padres y abuelos

Antonio López regresa al Museo Reina Sofía después de la última adquisición de obra del pintor realista hace casi 20 años. Y tres décadas desde la exposición antológica que la pinacoteca dedicó a uno de los artistas contemporáneos más populares en España. Tal y como ha podido saber este periódico, la institución acaba de recibir dos cuadros comprados por la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura: Sinforoso y Josefa (1955) y Antonio y Carmen (1956).

El primero es un retrato de sus abuelos y el segundo, de sus padres.

Nueve Desconocidos: "Hacer música ya es un acto político, no hace falta ser como La Gossa Sorda o La Raíz"

Nueve Desconocidos:

Tras varios minutos de conversación, salta a la vista y al oído que el alicantino Ares Negrete, artífice en solitario de Nueve Desconocidos, no es otro joven al que encasillar en el facilón estereotipo del trap o el reguetón. Sin ser un juicio excluyente ni mucho menos despectivo, lo de Ares es otra cosa. Se ve en su aspecto, con una estética entre el hard rock setentero, el destello glam y la mística siniestra. Y se aprecia en el chorro de referencias que se maneja, impropio de alguien de 21 años que, además, va camino de colocar su segundo álbum en el mercado: a Primer Disco De Nueve Desconocidos Llamado Nueve Desconocidos (2021) le seguirá Toque de ánimas en octubre.

Nueve Desconocidos: "No hace falta hablar de política en las canciones para que sean un acto político"

Nueve Desconocidos:

Tras varios minutos de conversación, salta a la vista y al oído que el alicantino Ares Negrete, artífice en solitario de Nueve Desconocidos, no es otro joven al que encasillar en el facilón estereotipo del trap o el reguetón. Sin ser un juicio excluyente ni mucho menos despectivo, lo de Ares es otra cosa. Se ve en su aspecto, con una estética entre el hard rock setentero, el destello glam y la mística siniestra. Y se aprecia en el chorro de referencias que se maneja, impropio de alguien de 21 años que, además, va camino de colocar su segundo álbum en el mercado: a Primer Disco De Nueve Desconocidos Llamado Nueve Desconocidos (2021) le seguirá Toque de ánimas en octubre.

'Las dos amigas': el experimento de Toni Morrison con los prejuicios raciales de sus lectores

La historia de Las dos amigas (un recitativo) ocupa apenas 40 páginas que se leen casi sin querer, en un trayecto un poco largo en el metro, mientras se espera a que se cueza la pasta o en un descanso del trabajo. Pero en ese breve espacio de tiempo, Toni Morrison enfrenta a quien está leyendo a sus propios prejuicios raciales con una maestría digna de aplauso. O del Premio Nobel de Literatura que ganó en 1993. Este relato, el único que publicó la escritora, se incluyó en el volumen Confirmation: An Anthology of African American Women, editado por Amiri y Amina Baraka en 1983.

'Oppenheimer' sigue sin fecha de estreno en Japón ante el aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

Oppenheimer, la última película de Christopher Nolan que aborda la historia del conocido como el 'padre de la bomba atómica', continúa sin fecha de estreno en Japón. El filme del cineasta británico llegó a las salas de cerca de medio centenar de países el pasado 21 de julio y ya ha recaudado más de 400 millones de dólares en todo el mundo. Sin embargo, la proximidad al aniversario del primer bombardeo nuclear y las críticas de diversos espectadores mantienen su desembarco en el país nipón en el aire.

El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

En las actas que conserva el Museo Arqueológico Nacional (MAN) queda reflejado el trapicheo de bienes artísticos que mantuvo en los primeros años de la posguerra el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) franquista, el director Blas Taracena y el Patronato de la institución. En ellas queda constancia del continuo flujo de valiosas entregas de propiedades de represaliados republicanos que los funcionarios de este servicio hacían al museo.

El patronato es el máximo organismo institucional, marca y guía el camino al director. Los miembros del patronato del Arqueológico aceptaban sin ningún rubor aquellas piezas que les ofrecía el SDPAN, a pesar de que no les pertenecían.

Los Voluble: “El circuito del flamenco es bastante más abierto que el de la electrónica o el de las artes visuales”

Los Voluble: “El circuito del flamenco es bastante más abierto que el de la electrónica o el de las artes visuales”

Los hermanos Benito y Pedro Jiménez llevan tres décadas en el activismo cultural. Primero, como impulsores del festival Indie-Pendientes, en los albores del indie español. Después, en la cooperativa de gestión cultural Zemos98 cuyo festival homónimo exploraba nuevas formas de planificar culturas transformadoras.

En el proyecto Los Voluble vuelcan su obsesión por el flamenco, la electrónica, la técnica de remezcla y el potencial del lenguaje audiovisual para generar discursos políticos. Entre sus espectáculos más abrumadores destacan ‘Border hack’, ‘Flamenco is not a crime’ y el más reciente ‘Jaleo is a crime’.

La madurez de Patrick Criado, el actor que comenzó jugando y reivindica la importancia de “saber decir que no”

La madurez de Patrick Criado, el actor que comenzó jugando y reivindica la importancia de “saber decir que no”

A Patrick Criado se le ha visto crecer, de forma literal, en la pantalla. Tenía 13 años cuando los espectadores le vieron por primera vez –antes ya había salido en películas como Las 13 rosas– dando vida al petulante y repelente Nuño en Águila Roja. La serie de aventuras de TVE que se convirtió en un fenómeno de masas y terminó seis años después. Aquel chaval rubio, de inmensos ojos azules y desparpajo incontrolable se había convertido en un joven, y su adolescencia había pasado ante los ojos de cinco millones de personas cada jueves.

La canción de un verano

La canción de un verano

No llevo la cuenta, pero fue la canción de un verano de hace ya treinta y pico de años; una melodía pegadiza y resultona –combinación de fado y pasodoble– que se bailaba en las plazas de los pueblos cuando llegaban las fiestas. Ay, María la portuguesa.

Lo recuerdo bien; aún resonaba el grito desgarrador de las víctimas del atentado cometido en el Hipercor de Barcelona y la rabia taponaba las cloacas de un Estado que estaba muy lejos de ser un Estado de derecho; la igualdad siempre fue una falsa ilusión en nuestro país y aquel verano el sol se arrugó más de lo previsto.

Cron Job Starts