Back to Top

Los Premios Max 2023 anuncian todos sus nominados

Los Premios Max 2023 anuncian todos sus nominados

Los Premios Max de las Artes Escénicas han anunciado este martes los finalistas de su 26ª edición, cuyos ganadores se darán a conocer el próximo 17 abril. Los galardones, organizados por la SGAE, premian el talento de los profesionales del Teatro y la Danza del país. El bosque, de Mario Bermúdez Gil, parte como favorita con cuatro nominaciones: Mejor espectáculo de danza, Mejor interpretación femenina, Mejor interpretación masculina y Mejor composición musical. La ceremonia se celebrará en el Gran Teatro Falla de Cádiz y será retransmitida en directo a partir de las 20h en La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play.

La artista que cultiva la cultura del campesino

La artista que cultiva la cultura del campesino

Asunción Molinos es de campo, y eso ha marcado toda su obra. Se crió en Guzmán, un pequeño pueblo de la cuenca del Duero (Burgos). Toda su familia se dedica a la agricultura y ella es la primera que hace una carrera universitaria. Desde pequeña, supo que esa forma de vida iba a desaparecer: “Venir de un pueblo de 90 habitantes, tener conciencia de pertenecer a una cultura interrumpida, tener una conciencia muy temprana de que esa cultura forma parte de un ecosistema social que tiene los días contados, estar rodeada de otros pueblos que ya estaban vacíos, ha situado mi trabajo", explica en conversación con elDiario.es.

La artista que cultiva la cultura del campesinado

La artista que cultiva la cultura del campesinado

Asunción Molinos es de campo, y eso ha marcado toda su obra. Se crió en Guzmán, un pequeño pueblo de la cuenca del Duero (Burgos). Toda su familia se dedica a la agricultura y ella es la primera que hace una carrera universitaria. Desde pequeña, supo que esa forma de vida iba a desaparecer: “Venir de un pueblo de 90 habitantes, tener conciencia de pertenecer a una cultura interrumpida, tener una conciencia muy temprana de que esa cultura forma parte de un ecosistema social que tiene los días contados, estar rodeada de otros pueblos que ya estaban vacíos, ha situado mi trabajo", explica en conversación con elDiario.es.

'To Leslie', la película que ha desafiado a los Oscar con la nominación de Andrea Riseborough

A los Oscar les gusta que todo siga el curso habitual. La carrera de la temporada de premios da el pistoletazo de salida en septiembre, y es entonces cuando las distribuidoras y los estudios inician una campaña de promoción que comienza en los festivales de otoño (con Venecia a la cabeza) y que acelera a partir de diciembre con los primeros premios importantes para terminar en el sprint final con las nominaciones a los Oscar. Campañas que suelen costar millones de dólares y en las cuales los actores, actrices y directores se vuelcan en una maratón de entrevistas, eventos y galas para que se les vea.

El "morbo" tras los robos de vino de lujo: ese embotellado objeto de deseo

El

“Ahora los clientes visitan la bodega. ¿Qué hacemos, prohibir las fotos?”. Txomin Rekondo, como muchos de sus compañeros del sector de la alta hostelería, está preocupado por los recientes robos de exclusivas botellas de vino en varios restaurantes. El último de relevancia sucedió en noviembre en Madrid, en Coque, el restaurante de Mario Sandoval, donde los ladrones se llevaron un botín de 132 botellas valorado en casi 200.000 euros.

Tres encapuchados accedieron al restaurante con una radial a través de una farmacia cerrada aneja, en la noche del 31 de octubre, según han revelado las cámaras de seguridad.

Las puertas que no terminó de abrir Gata Cattana en el rap

Las puertas que no terminó de abrir Gata Cattana en el rap

"Los pobres han aprendido a amarse malalimentados, malvestidos, malqueridos, porque el hambre agudiza el ingenio y en sus jardines también crecen las flores (aunque no haya jardines)". Estos versos pertenecen al poema de Gata Cattana Como aman los pobres; y son solo una muestra del compromiso político, la franqueza, la denuncia y la autenticidad que vertebran su legado. La rapera falleció el 2 de marzo de 2017 a causa de un shock anafiláctico. Tenía 26 años y en aquel momento estaba preparando su primer disco, Banzai, pero había escrito, recitado, compuesto y actuado lo suficiente como para lograr abrirse camino, a golpe de palabras, en el masculinizado mundo del rap.

José Ángel Mañas: “Es falso que Fernán González fuese el primer conde independiente de Castilla”

José Ángel Mañas: “Es falso que Fernán González fuese el primer conde independiente de Castilla”

Antes de admirar la monumentalidad de la catedral de Burgos, es necesario cruzar la puerta de Santa María, una especie de arco del triunfo del siglo XIV en cuyas hornacinas habitan los personajes clave de la historia de la ciudad y de la propia Castilla. Si uno alza la mirada hacia el piso superior del retablo de piedra, podrá identificar, en el centro, la figura del emperador Carlos I, escoltado por otros dos personajes con la espada en alto: a la derecha, el Cid; a la izquierda, Fernán González.

Sacando brillo a la obra de la primera escultora de la corte: “La Roldana es que es mucho”

Sacando brillo a la obra de la primera escultora de la corte: “La Roldana es que es mucho”

“Los cuernos se los voy a cortar en cuanto te vayas. Son falsos”. Alguien, en algún momento de la historia de esta monumental talla de madera policromada, decidió que Lucifer debía tener unos cuernos mucho más pronunciados que los originales realizados por la escultora Luisa Roldán. Ese alguien debió de pensar que al rostro le faltaba algo, que era muy poco demoníaco y demasiado humano. Y decidió aumentar el tamaño de los cuernos de la artista sevillana. Así el demonio podría ser más temible y causar algo de miedo.

Aprender a morir para que no te pille desprevenido

Aprender a morir para que no te pille desprevenido

‘Mors certa, sed hora incerta’, reza el proverbio y nada es menos discutible. Nos pasará a todos. Distinto es conocer cuándo. Parafraseando a Hanna Arendt no sabemos de dónde procedemos cuando nacemos ni adónde vamos al morir. Así que si al ver el título del artículo ha decidido leerlo ya tenemos mucho avanzado porque pocas cosas provocan mayor inquietud que este debate.

Aunque el final sea el mismo, despierta muchas curiosidades. La historia de la ética las ha estudiado y las preguntas que se han hecho los filósofos no son muy diferentes de las que nos podemos plantear el resto.

Muere Tom Sizemore, uno de los protagonistas de 'Salvar al soldado Ryan'

Muere Tom Sizemore, uno de los protagonistas de

El actor estadounidense Tom Sizemore, uno de los protagonistas de 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving private Ryan'), ha fallecido este viernes en un hospital de Burbank, California, después de sufrir un aneurisma cerebral el pasado mes de febrero, según ha informado a los medios su representante, Charles Lago.

El actor de 61 años, nacido en Detroit (Michigan), ha formado parte del reparto de varias exitosas películas, algunas de ellas relacionados con el mundo del crimen o la guerra entre la década de los noventa y principios del siglo XXI.

Cron Job Starts