Back to Top

Agustí Villaronga explora la desesperación de todos los naufragios: "Somos muy poquita cosa"

Agustí Villaronga explora la desesperación de todos los naufragios:

En una escena de El vientre del mar (Agustí Villaronga), uno de los personajes descubre que el océano que les zarandea es algo más que el mero escenario de su agonía. "El mar solo era un espejo. Y allí, en su vientre, me vi a mí mismo. Vi la verdad", dice Savigny, uno de los supervivientes del naufragio de La Medusa, cuando comprende que nunca tendrá consuelo ni salvación. El vientre del mar, la nueva cinta de Villaronga que acaba de presentarse en el Festival de Málaga, es una obra dura y por momentos atroz en su indagación de los rincones más oscuros de la desesperación.

Así es 'Universo Lynch': una experiencia sensorial para redescubrir el thriller lynchiano en pantalla grande

Y si David Lynch es un alma cándida y otras historias del universo Lynch

Nos ha dado largometrajes, cortometrajes y series para el recuerdo. Incluso nos regala partes metereológicos artesanísimos a través de su canal de Youtube. El co-creador de Twin Peaks, David Lynch, lleva más de cuarenta años haciendo gozar a sus seguidores, e irritando (sea ocasional o permanentemente) a quienes no simpatizan con sus propuestas, gracias a sus obras audiovisuales y a toda una manera de entender la creación.

Como ya hizo con ocasión del vigésimo aniversario de Deseando amar, de Wong Kar-wai, la distribuidora Avalon aprovecha la conmemoración del estreno de Mulholland Drive para impulsar una auténtica celebración y homenaje a su director.

Muere Tomás Llorens, el historiador del arte que priorizó la dignidad a la taquilla en los museos

Muere Tomás Llorens, el historiador del arte que priorizó la dignidad a la taquilla en los museos

Tomas Llorens, figura capital en la historiografía y la museografía española de los primeros años de la democracia, que levantó museos como el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Reina Sofía y Thyssen, ha fallecido a los 85 años. Su paso por la primera línea institucional dejó un modo de hacer basado en la investigación y el reconocimiento de las colecciones propias, con enfoques y puntos de vista innovadores y propios, alejados de las modas y cuya prioridad nunca fue el estímulo de las taquillas.

Detienen en Madrid a Diego 'El Cigala' por violencia de género

Detienen en Madrid a Diego

La Policía Nacional ha detenido en un hotel de Madrid al cantaor flamenco Diego 'El Cigala' por un presunto delito de violencia de género, según informan a Efe fuentes de la investigación. Fue denunciado este miércoles por su pareja en Jerez de la Frontera (Cádiz) por presuntamente haber sufrido malos tratos continuados, físicos y psicológicos.

La mujer presentó la denuncia por estos supuestos malos tratos continuados a lo largo de dos años en una comisaría de la Policía Nacional de Jerez y desde allí se envió el requerimiento a Madrid.

"Las obras NFT son una burbuja especulativa que enriquecerá a unos pocos afortunados"

La economía digital ha transformado el trabajo de los artistas. La música, la escritura y las artes visuales que sustentan las sociedades están, todavía hoy, buscando la fórmula mágica que les permita florecer al mismo tiempo que ser rentables. Porque hablar de la producción cultural en la era de Internet, aunque a veces no se aborde, también significa hacerlo de los gastos de alquiler de la vivienda y los estudios, del incremento de las matrículas en las escuelas de arte o de los trabajadores gig. Es decir: empleos esporádicos y a corto plazo que no permiten ni estabilidad ni proyección de futuro.

Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias de las letras 2021

Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias de las letras 2021

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, ha acordado conceder el galardón al escritor francés Emmanuel Carrère. El jurado destaca que se le concede porque "ha construido una obra personalísima generadora de un nuevo espacio de expresión que borra las fronteras entre la realidad y la ficción". Añaden, además, que "sus libros contribuyen al desenmascaramiento de la condición humana y diseccionan la realidad de manera implacable".

Emmanuel Carrère nació en París el 9 de diciembre de 1957. Escritor, guionista y realizador francés, es diplomado por el Instituto de Estudios Políticos de París.

Riane Eisler: "Hemos heredado una forma de pensar que convierte la norma de los hombres en el ideal para todos"

Riane Eisler:

¿Es posible vivir en un mundo sin relaciones de dominación entre los seres humanos? Para la socióloga y escritora austríaca Riane Eisler (85 años) la respuesta a esta pregunta es un sí rotundo. Solo hace falta fijarnos en el pasado para comprobarlo: según las evidencias arqueológicas, antropológicas y científicas, durante un largo periodo convivimos bajo un sistema de cooperación y asociación. Esta es la tesis principal que se desprende de su libro El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales, escrito en 1987 y que llega ahora por primera vez a España, a través de la editorial Capitán Swing, con traducción de Noelia González Barrancos.

El Ministerio de Cultura recorta un tercio de las ayudas a la creación literaria

El Ministerio de Cultura recorta un tercio de las ayudas a la creación literaria

Hace unos días el BOE publicó la convocatoria de ayudas para la creación literaria en todas sus modalidades (narrativa, ensayo, poesía, cómic, infantil y juvenil, ilustración, teatro y traducción) por una cantidad de 200.000 euros en total. Esto supone un recorte de 100.000 euros sobre los 300.000 euros con las que fueron anunciadas en 2019, por el equipo del ministro José Guirao. En 2020, el Ministerio de Cultura ni siquiera convocó esta partida de subvenciones. Desde la cartera de José Manuel Rodríguez Uribes no dan una explicación a esta rebaja de un tercio de la cuantía en el año postpandémico, aunque aseguran que para 2022 quieren doblar esas mismas ayudas que ahora reducen.

Los rodajes españoles cada vez son menos cosa de hombres: la presencia de mujeres se afianza en áreas técnicas

Los rodajes españoles cada vez son menos cosa de hombres: la presencia de mujeres se afianza en áreas técnicas

El nuevo informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales –CIMA en adelante–, presentado en el marco del 24 Festival de Málaga, es contundente en sus datos: la igualdad está aún lejos de la industria cinematográfica española. En el año 2020, el 33% de profesionales contabilizadas fueron mujeres y el 67% restante fueron hombres. 

Pero que la igualdad esté lejos no significa que no se haya avanzado. La presencia de mujeres ha aumentado como media un 5% al año durante el último lustro, y así se refleja en los informes realizados por CIMA, que permiten arrojar luz sobre determinadas tendencias.

La España rural se instala en el Festival de cine de Málaga para descubrirnos historias más allá de las grandes urbes

La España rural se instala en el Festival de cine de Málaga para descubrirnos historias más allá de las grandes urbes

Puebla de la Reina (provincia de Badajoz) tiene 724 habitantes en poco más de 130 kilómetros cuadrados, y en ellos ha encontrado Ainhoa Rodríguez, una directora novel con orígenes extremeños, el sustrato para la que hasta ahora es la gran sensación del Festival de Málaga. Por la hondura de su planteamiento y el impacto de su propuesta formal, Destello bravío es una de las candidatas a la Biznaga de Plata. Además, su apuesta temática coincide con otras propuestas destacadas de esta primera mitad del festival.

Cron Job Starts