Back to Top

Los dos retratos de Vigée Le Brun que tiene el Prado son copias de época

Los dos retratos de Vigée Le Brun que tiene el Prado son copias de época

Casi un año después de haber sacado los cuadros de los almacenes y de que el taller de restauración hiciera su trabajo, el Museo del Prado adelanta a elDiario.es que los dos retratos atribuidos a la pintora francesa Elisabeth Louise Vigée Le Brun (1755–1842) "son copias de época hechas por diferente mano". El informe de investigación, elaborado por Javier Barón, Jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX, está pendiente de cerrar a falta de los últimos detalles bibliográficos. Sin embargo, ya adelantan a este periódico, con lamento, que los retratos restaurados de Carolina, reina de Nápoles, un óleo sobre tabla de 1790, y María Cristina Teresa de Borbón, mismo soporte y del mismo año, no son los originales pintados por la artista.

Alvy y Wicho, autores del blog 'Microsiervos', charlan de casa a casa con Ignacio Escolar

Alvy y Wicho, autores del blog

Microsiervos es uno de los blogs más conocidos y veteranos en habla hispana. Cerca de cumplir 20 años, es un referente en información sobre ciencia y tecnología con artículos en tono divulgativo que responden a cuestiones siempre de actualidad: desde aviación a gadgets, pasando por juegos, astronomía e internet. Alvy y Wicho son dos de sus creadores y autores. Ahora se pasan al papel con Se suponía que esto era el futuro (Penguin Random House), un libro ilustrado por Teresa Cebrián que aborda una colección de cuestiones científicas que a día de hoy difieren un poco de cómo habían sido imaginadas y sobre el que conversarán este martes, a las 17.00, con Ignacio Escolar.

El neón rojo de la sala Galileo Galilei vuelve a brillar: el templo musical reabre sus puertas tras un año de ERTE

El neón rojo de la sala Galileo Galilei vuelve a brillar: el templo musical reabre sus puertas tras un año de ERTE

El clásico neón rojo de la sala Galileo Galilei de Madrid se ha vuelto a prender tras más de un año sin que este iluminase uno de los templos musicales más reconocidos del Estado español.

El pasado sábado 5 de junio el dúo madrileño Ombligo –formado por Ángel Cáceres (guitarra, silbido y voz) y Anika (violín, voz, charango y guitarra)– colgó el cartel de "no hay entradas" en cada uno de los dos pases que realizaron con motivo de la reapertura de la Galileo Galilei.

Wes Anderson graba en Chinchón, 'The Crown' en Málaga: los paisajes, las ventajas fiscales y un sector profesionalizado consolidan a España como plató

Wes Anderson graba en Chinchón,

El director de cine Wes Anderson rodará en el pueblo madrileño de Chinchón este verano. Las temporadas tres y cuatro de la serie sobre la familia real británica The Crown se rodaron entre Málaga, Cádiz, Almería y Sevilla. Míticas escenas de Juego de Tronos tenían localizaciones como el islote de los 241 escalones de San Juan de Gaztelugatxe, la catedral gótica de Girona, el Castillo de Santa Florentina de Canet de Mar o Los Barruecos de Cáceres, donde se grabó el ataque de Daenerys a los ejércitos de los Lannister y los Tarly.

Wes Anderson graba en Chinchón y 'The Crown' se rodó en Málaga: los paisajes, un sector profesionalizado y las ventajas fiscales consolidan a España como plató

Wes Anderson graba en Chinchón y

El director de cine Wes Anderson rodará en el pueblo madrileño de Chinchón este verano. Las temporadas tres y cuatro de la serie sobre la familia real británica The Crown se rodaron entre Málaga, Cádiz, Almería y Sevilla. Míticas escenas de Juego de Tronos tenían localizaciones como el islote de los 241 escalones de San Juan de Gaztelugatxe, la catedral gótica de Girona, el Castillo de Santa Florentina de Canet de Mar o Los Barruecos de Cáceres, donde se grabó el ataque de Daenerys a los ejércitos de los Lannister y los Tarly.

El actor Óscar Sánchez Zafra, conocido por el teatro clásico, muere a los 52 años

El actor Óscar Sánchez Zafra, conocido por el teatro clásico, muere a los 52 años

El actor Óscar Sánchez Zafra ha fallecido este sábado a los 52 años de edad, según ha informado la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) en una publicación en su cuenta de Twitter.

La CNTC ha lamentado "enormemente" la "terrible pérdida" del intérprete, que estuvo muy vinculado a la compañía en montajes como 'La vida es sueño', 'La verdad sospechosa' o 'El perro del hortelano'. "Lamentamos enormemente la terrible pérdida del actor Óscar Sánchez Zafra, durante varios años muy vinculado a la CNTC en montajes como 'La vida es sueño', 'La verdad sospechosa' o 'El perro del hortelano'.

'La confiança': la violencia obstétrica toma el teatro en forma de monólogo lleno de ira y tristeza

Una mujer entra en un hospital para dar a luz a su primer hijo. No sabe cómo es el proceso, está sola, asustada y cansada. Pero entre el personal sanitario que la atiende, nadie la escucha. A nadie le importa ella, solo su bebé. 

Unos le dicen que está gorda y debería estar en mejor forma, otros que si se saltó las clases preparatorias del parto y por eso desconoce cómo ha de actuar, otros que si no empuja lo suficientemente fuerte. Le reprochan no ser una buena madre antes de que su hijo nazca.

Fran Lebowitz, la escritora que no escribe pero que dicta sentencia en su inseparable Nueva York

Fran Lebowitz, la escritora que no escribe pero que dicta sentencia en su inseparable Nueva York

La comparación entre escritores parece una costumbre inevitable. Ha ocurrido con las autoras aparecidas después del éxito de Sally Rooney, por poner un ejemplo reciente, y sucedió muchos años antes con Fran Lebowitz y Dorothy Parker. Las une Nueva York y la mordacidad pero también el tedio que supone escribir pese al talento. De hecho, la primera ha hecho del bloqueo que durante cuatro décadas le ha impedido publicar un libro un rasgo de su personalidad. Aunque, en su momento, Lebowitz lo hizo de forma exitosa y ahora la editorial Tusquets ha reeditado sus dos títulos Vida metropolitana y Ciencias sociales reunidos en el volumen Un día cualquiera en Nueva York, con traducción de José Luis Guarner y Alberto Cardín.

Momento rojipardo

Momento rojipardo

No es que los fachas vuelvan, es que nunca se fueron. Lo que sucede es que, en época de crisis, el neoliberalismo se despoja de hipocresía y es entonces cuando los fachas se dejan ver; no disimulan su condición. Lo estamos sufriendo en todos los ámbitos. 

Las calles vibran al son de la nostalgia de otros tiempos y el arraigo del nacionalismo español llega incluso a la música popular, convirtiendo el espectro sonoro en un campo de propaganda fascista. De esto último conviene hablar, pues hace unos meses, poco antes de la pandemia, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, se dio a conocer un proyecto musical de corte fascistoide que se vino a bautizar con el sobrenombre tan grosero como ridículo de "Fuerza nueva",  una agrupación sonora formada por el grupo indie Los Planetas con el añadido de la voz del Niño de Elche.

Luna Miguel: "Me gustaría retratar los miedos del hombre que se quiere deconstruir pero sabe que no puede"

Luna Miguel:

A menudo, evitamos mirarnos en los ojos de nuestra pareja. Resulta doloroso; en ellos no solo se reflejan la ternura y el amor, también la incomprensión, la soledad, la falta de deseo o su inevitable proyección hacia cuerpos ajenos. ¿Y si imagináramos cómo ve la vida —la paternidad, el sexo, la masculinidad— ese otro? Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) se asomó durante cinco años a la intimidad de su compañero, que le sirvió como punto de partida para elaborar poéticamente una figura: la del escritor macho, aquel que se enfrenta diariamente a sus contradicciones y que ama "torpemente / casi como lo haría un hombre".

Cron Job Starts