Back to Top

El trabajo infantil aumenta en el mundo por primera vez en dos décadas, según OIT y Unicef

El trabajo infantil aumenta en el mundo por primera vez en dos décadas, según OIT y Unicef

Hoy hay más niños y niñas trabajando en el mundo que hace cuatro años. Uno de cada diez menores, en total 160 millones de niños y niñas a nivel mundial, según el primer estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef, con datos de 2020. Además, este último año de pandemia de coronavirus incluso agudizará el problema, alertan los organismos, vista la situación en muchos países. Las agencias de Naciones Unidas han dado todas las alarmas ante lo que supone el primer retroceso en la reducción del trabajo infantil en el mundo en las dos últimas décadas, momento en el que la OIT comenzó a medir periódicamente su incidencia.

Rusia ilegaliza el movimiento político de Navalni al declararlo "extremista"

Rusia ilegaliza el movimiento político de Navalni al declararlo

La Justicia rusa ilegalizó este miércoles varias organizaciones asociadas al líder opositor Alexéi Navalni, entre ellas su movimiento político, al declararlas "extremistas" e impedir así a sus miembros y seguidores presentarse como candidatos a elecciones a cualquier nivel, incluidas presidenciales.

"Por decisión judicial, las organizaciones sin ánimo de lucro Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) y Fondo para la Protección de los Derechos de los Ciudadanos (FZPG) fueron liquidadas, las actividades del movimiento público "oficinas de Navalni" fueron prohibidas", señaló el Tribunal Municipal de Moscú.

En una vista que duró 12 horas y media y que se celebró a puerta cerrada por tratarse de un caso clasificado como "secreto", el juez satisfizo la demanda de abril pasado del fiscal de Moscú, Denís Popov, de declarar "extremistas" al movimiento del opositor, actualmente en prisión por un antiguo caso penal.

Los restaurantes Áreas alegan riesgo de "insolvencia" para no pagar alquileres a Aena tras repartir un dividendo de 182 millones

Los restaurantes Áreas alegan riesgo de

El gigante de la restauración Áreas, principal operador de restaurantes en los aeropuertos españoles y uno de los grandes inquilinos de Aena que rechaza su propuesta de rebaja de rentas, asegura que el grupo aeroportuario le aboca a la "insolvencia" tras repartir su filial española un dividendo de más de 182 millones de euros en diciembre de 2019, poco antes de la llegada de la COVID-19 y meses después de ser adquirida por el fondo de capital riesgo PAI.

Tras esa operación, que según Áreas es un mero "asiento contable", la matriz luxemburguesa del grupo pagó en el ejercicio 2020 a "personal clave de la dirección" 5,3 millones en concepto de salarios, bonus y otros beneficios, según sus cuentas.

El drama del aceite: los olivareros pierden 60 céntimos por kilo vendido y las envasadoras ganan 50

El drama del aceite: los olivareros pierden 60 céntimos por kilo vendido y las envasadoras ganan 50

Ocho años después, la ciencia les vuelve a dar la razón. Los olivareros españoles perdieron en la última campaña una media de 63 céntimos por kilo de aceite vendido, mientras que la industria envasadora ganó 50 céntimos y los supermercados, 18 céntimos.

Así se desprende del último estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra (AOVE), un informe encargado por el Ministerio de Agricultura a la Universidad de Jaén y que el Observatorio de la Cadena Alimentaria —compuesto por representantes del sector primario, la industria, la distribución y los consumidores— aprobó este martes.

Biden levanta las órdenes de Trump que buscaban prohibir TikTok y WeChat en EEUU

Biden levanta las órdenes de Trump que buscaban prohibir TikTok y WeChat en EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha retirado este miércoles las órdenes ejecutivas que buscaban prohibir las populares redes sociales TikTok y WeChat en el país presentadas por su predecesor, Donald Trump, y en su lugar ha instado a abrir una investigación para identificar riesgos de seguridad vinculados a China. 

El nuevo decreto ordena al Departamento de Comercio iniciar un análisis "riguroso y basado en evidencias" sobre las aplicaciones que recaban informaciones personales de los usuarios y cuya tecnología tiene lazos con el gigante asiático. 

"Ciertos países, incluido China, buscan utilizar las tecnologías digitales y los datos de los estadounidenses que presentan riesgos de seguridad nacional inaceptables, a la vez que ayudan a los controles e intereses autoritarios", ha señalado la Casa Blanca.

El economista Emilio Ontiveros charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

El economista Emilio Ontiveros charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, conversará este jueves a las 17.00 con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Ontiveros analizará la actualidad económica de nuestro país y los signos de recuperación que se empiezan a ver tras la crisis del coronavirus.

Ambos charlarán también sobre otros temas como la situación del empleo, los fondos europeos de recuperación o si realmente se puede vincular la decisión de abrir los bares con mejores datos económicos y si se aprecian diferencias en este sentido entre las diferentes comunidades autónomas.

Emilio Ontiveros, economista: "El exceso de desigualdad no es rentable, y eso lo saben los ricos inteligentes y no cortoplacistas"

El economista Emilio Ontiveros charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

El presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, ha analizado en Conectados la actualidad económica de nuestro país y los signos de recuperación que se empiezan a ver tras la crisis del coronavirus.

Con Ignacio Escolar ha charlado sobre la situación del empleo, los fondos europeos de recuperación o si realmente se puede vincular la decisión de abrir los bares con mejores datos económicos y si se aprecian diferencias en este sentido entre las diferentes comunidades autónomas.

Ontiveros ha explicado que "estamos experimentando ya una intensísima recuperación" y que en esta ocasión "las economías avanzadas están haciendo de tractores".

Nicaragua detiene al cuarto aspirante opositor a la presidencia en las elecciones

Nicaragua detiene al cuarto aspirante opositor a la presidencia en las elecciones

El Gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, ordenó este martes la detención de los precandidatos opositores a la presidencia de Nicaragua Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga. Ya son cuatro los candidatos a las próximas elecciones de noviembre investigados y detenidos en los últimos días.

Tanto Chamorro García como Maradiaga están siendo "investigado por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización", según la declaración de la Policía.

Los países de la OMC acuerdan negociar, pero la UE sigue oponiéndose a la suspensión de patentes

Los países de la OMC acuerdan negociar, pero la UE sigue oponiéndose a la suspensión de patentes

Novedades en la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras meses de estancamiento de los debates sobre lo que rodea a la propiedad intelectual de las vacunas, que se ha discutido hasta en 11 ocasiones desde octubre. Las posiciones siguen encontradas, pero los miembros han acordado iniciar negociaciones para abordar las propuestas presentadas –la de Sudáfrica e India por un lado, y la de la Unión Europea, por otro– "con el fin de mejorar la respuesta internacional" a la pandemia y "alcanzar el objetivo común de proporcionar un acceso equitativo a las vacunas y otros productos médicos para la población mundial lo antes posible", explican fuentes de Ginebra.

Londres y Bruselas se preparan para la "guerra de las salchichas"

Londres y Bruselas se preparan para la

Londres y Bruselas se preparan para la guerra de las salchichas, según el concepto acuñado por la prensa británica. ¿Por qué? Porque Reino Unido pretende prorrogar unilateralmente los seis meses de gracia para las carnes refrigeradas, entre ellas las salchichas, que llegan a Irlanda del Norte desde Gran Bretaña, a partir del 1 de julio. Pero eso contraviene los acuerdos del Brexit.

Este miércoles se han vuelto a reunir en Londres el vicepresidente de la Comisión Europea Maros Sefcovic con el negociador británico, David Frost, después de pedir al Reino Unido que dejara de tomar medidas unilaterales para retrasar los controles de productos que entran en Irlanda del Norte procedentes de Gran Bretaña, como parte del protocolo fijado en el acuerdo del Brexit.

Cron Job Starts