Back to Top

La UE y Biden firman 36 puntos de un acuerdo impensable hace un año

La UE y Biden firman 36 puntos de un acuerdo impensable hace un año

Quizá algún día se deje de hablar del daño causado por Donald Trump. Pero aún tendrá que pasar tiempo para que vayan cicatrizando la multitud de heridas que su mandato dejó en todo el mundo. Algunas de esas heridas se han comenzado a curar con la llegada de Joe Biden en la Casa Blanca. Y una de ellas, muy significativa, tiene que ver con la vuelta del multilateralismo, que ha marcado esta gira europea del presidente estadounidense, que arrancó con el G7 en Reino Unido, siguió con la cumbre de la OTAN, la reunión con los presidentes de las instituciones europeas y termina este miércoles con Vladimir Putin en Ginebra.

La cumbre de Ginebra: Putin rompe su estricto aislamiento en pandemia para reunirse con Biden

La cumbre de Ginebra: Putin rompe su estricto aislamiento en pandemia para reunirse con Biden

Dos semanas de cuarentena en hoteles y sanatorios rusos. Durante más de un año y con el fin de proteger del coronavirus al presidente ruso de 68 años, ese ha sido el protocolo para todo el que quisiera acercarse a Vladimir Putin a una distancia en la que las respiraciones podían cruzarse.

Desde marzo de 2020, para encontrarse con el líder del Kremlin, o simplemente para estar cerca de él, se han encerrado poderosos empresarios, gobernadores regionales, voluntarios de una conferencia económica, pilotos, miembros del personal médico y hasta unos veteranos de la segunda guerra mundial.

Perú, un país que parece haber perdido la cabeza

Perú, un país que parece haber perdido la cabeza

El sábado 12 de junio, seis días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas, la candidata Keiko Fujimori se plantó ante un grupo de periodistas extranjeros –la convocatoria, a puerta cerrada, dejó de lado a la prensa peruana– para insistir sin pruebas sólidas, como lleva haciendo desde el lunes siguiente a la votación, que existe un fraude en su contra y para señalar que existe un "intento de la izquierda internacional de como dé lugar [sic] y con todas estas manipulaciones que hemos visto, en mesa, quieren tratar de torcer la voluntad popular" .

Shein, la floreciente tienda de moda china que ya vende más que todo Inditex online

Shein, la floreciente tienda de moda china que ya vende más que todo Inditex online

En el momento de escribir estas líneas, Shein es la aplicación de compras más descargada en 19 países en Android y 62 países en iPhone. Por nombrar unos cuantos, lidera los rankings en mercados tan distintos como España, Polonia, Bélgica, Chile, Rusia, Marruecos, Filipinas, Francia, Austria, Venezuela, Nueva Zelanda y Canadá. En Reino Unido y Estados Unidos no está muy lejos: perdió la primera posición hace una y dos semanas, respectivamente, en favor de Shop (una aplicación para seguir envíos) y de la omnipresente Amazon.

El Gobierno afronta el 'segundo asalto' en la batalla interna por subir el salario mínimo en 2021

El Gobierno afronta el

El debate sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) toca la puerta del Gobierno de nuevo. El Ejecutivo de coalición optó, como defendía la vicepresidenta Nadia Calviño, por no subir los salarios más bajos a comienzos de 2021 debido a la crisis por la pandemia. En contra tenía el criterio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que calificó como una "injusticia" que se dejaran congelados los sueldos de los que menos ganan mientras se subían los de los funcionarios y las pensiones, por ejemplo.

Ikea Francia, multada con un millón de euros por espiar a sus trabajadores

Ikea Francia, multada con un millón de euros por espiar a sus trabajadores

La filial francesa de la compañía sueca Ikea ha sido multada este martes con un millón de euros por un tribunal francés por espiar a sus trabajadores, en un caso que se remonta a 2012. Además, el antiguo director general de Ikea en el país galo, Jean-Louis Baillot, ha sido condenado a dos años de prisión, aunque suspendidos, y a una multa de 50.000 euros por el Tribunal Correccional de Versalles.

Otros diez antiguos empleados o directivos de la firma han sido sentenciados a penas menores de cárcel, que también quedaron suspendidas, así como a sanciones económicas más leves, mientras que dos más fueron absueltos.

La publicidad de criptomonedas deberá incluir advertencias visibles sobre sus riesgos para proteger al consumidor

La publicidad de criptomonedas deberá incluir advertencias visibles sobre sus riesgos para proteger al consumidor

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha puesto el foco en la publicidad de los criptoactivos, como el bitcoin, y avanza en su intención de restringir los mensajes que pueden aparecer en estas campañas. En los últimos meses han proliferado las plataformas de compraventa de este tipo de activos de inversión y la CNMV pretende crear un marco regulatorio que evite la falta de transparencia y los mensajes que atraigan a inversores que no comprenden los riesgos que pueden tener. Por ello, ha abierto hasta el próximo 31 de agosto a consulta pública un proyecto de normativa para la publicidad de estas inversiones.

El precio de la luz no da tregua y roza el máximo de la borrasca Filomena para el miércoles

El precio de la luz no da tregua y roza el máximo de la borrasca Filomena para el miércoles

El precio medio de la luz en el mercado mayorista de electricidad vuelve a subir para este miércoles y se sitúa, según datos provisionales de OMIE, en 94,63 euros por megavatio hora (MWh), 3,68 euros por encima del precio medio del martes y apenas 36 céntimos por debajo del pico de 94,99 euros alcanzado el pasado 8 de enero, en vísperas de la llegada de la borrasca Filomena y una ola de frío y nieve.

El pool, que este martes ya superó los 90 euros por MWh por primera vez desde enero, continúa así su escalada y marca para este miércoles uno de los precios más elevados de la historia.

El recibo de la luz se dispara un 45% en la primera quincena de junio, con casi 28 euros más

El recibo de la luz se dispara un 45% en la primera quincena de junio, con casi 28 euros más

El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 45,4% en la primera quincena de junio, frente al mismo periodo del año pasado, según datos de Facua. La asociación de consumidores estima que, si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 15 de junio, el recibo del usuario medio sufriría una subida interanual de 27,53 euros y se situaría en 88,11 euros (impuestos incluidos).

De esta manera, junio apunta a la segunda factura más cara de toda la historia, teniendo por delante sólo los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, "aunque sospechamos que puede haber más subidas a lo largo del mes", ha apuntado en una rueda de prensa telemática el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

La UE y EEUU acaban con 17 años de guerra comercial por Airbus y Boeing

La UE y EEUU acaban con 17 años de guerra comercial por Airbus y Boeing

La Unión Europea y Estados Unidos entierran 17 años de guerra comercial. Así es tras acordar prolongar durante cinco años una tregua arancelaria pactada en marzo para desescalar la guerra comercial por Airbus y Boeing. Así lo publicaba la agencia AFP, adelantando el anuncio de la prolongación de la suspensión de aranceles en su disputa por las ayudas a los gigantes de la aviación, amenazados también por la pujante industria de aviones comerciales de China.

"Estoy muy convencida de que hoy [por este martes] encontraremos un acuerdo sobre el problema de Airbus y Boeing en nuestra conversación con nuestros amigos estadounidenses", ha afirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien se ve en Bruselas con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Cron Job Starts