Back to Top

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

Hungría prohíbe hablar de homosexualidad en los colegios en un nuevo paso contra el colectivo LGTBI

El Parlamento húngaro ha aprobado con los votos del partido gobernante Fidesz, del ultranacionalista Viktor Orbán, una polémica normativa que, entre otros aspectos, prohíbe hablar sobre homosexualidad en los programas escolares y que ha sido calificada de "homófoba" por la oposición progresista.

Esas medidas se incluyeron dentro de un proyecto de ley, contra la pedofilia, en la que se prohíbe exponer a menores de 18 años a pornografía y a cualquier contenido que fomente el cambio de sexo y la homosexualidad.

Según la oposición progresista, colectivos de defensa de los derechos LGTB+ y la prensa que no está controlada por el Gobierno, la ley aprobada es especialmente dañina porque equipara la homosexualidad con la pedofilia.

La plantilla de CaixaBank irá a la huelga ante la falta de acuerdo para el ERE

La plantilla de CaixaBank irá a la huelga ante la falta de acuerdo para el ERE

Los sindicatos de CaixaBank han convocado una huelga general en el banco para el próximo día 22 de junio. El acuerdo para formalizar el ERE en la entidad participada por el Estado todavía se encuentra lejos y los representantes de los trabajadores han optado por movilizar a la plantilla. En este caso la convocatoria cuenta con el respaldo de todas las fuerzas sindicales del banco.

La negociación del ERE en CaixaBank comenzó hace más de mes y medio, pero el acuerdo no llega. De hecho, ya se tuvo que ampliar el periodo legal de la mesa de negociación, que venció a principios de junio sin que se sellase un acuerdo.

Arranca la cumbre del 'deshielo' entre Biden y Putin: "Siempre es mejor verse cara a cara"

Arranca la cumbre del

"Siempre es mejor verse cara a cara", ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. "Sé que hay muchos asuntos pendientes entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado el presidente ruso, Vladímir Putin: "Espero que la reunión sea productiva". Así ha arrancado una cumbre para el deshielo entre ambos países, sin mascarilla, distancia social ni saludo con codos o puños: los dos se han dado la mano como antes de la pandemia.

La Guerra Fría acabó con la caída del Muro de Berlín, pero lo cierto es que el ambiente entre Estados Unidos y la Unión Europea con respecto a Rusia es el "peor" desde entonces, como se ha podido ver estos días en la cumbre de la OTAN y en la reunión de los presidentes de las instituciones de la UE con Biden.

Biden y Putin se emplazan a mejorar las relaciones sin esconder las tensiones

Biden y Putin se emplazan a mejorar las relaciones sin esconder las tensiones

"Siempre es mejor verse cara a cara", ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. "Sé que hay muchos asuntos pendientes entre Rusia y Estados Unidos", ha afirmado el presidente ruso, Vladímir Putin: "Espero que la reunión sea productiva". Así ha arrancado una cumbre para el deshielo entre ambos países, sin mascarilla, distancia social ni saludo con codos o puños: los dos se han dado la mano como antes de la pandemia.

Al final de la cumbre, Vladímir Putin ha comparecido ante los medios para describir la reunión como "constructiva, productiva y concreta", si bien el compromiso más tangible ha sido que los embajadores de EEUU y Rusia vuelvan a sus puestos en las respectivas legaciones diplomáticas de Washington y Moscú.

PSOE y Unidas Podemos acuerdan congelar los contratos de alquiler en zonas tensionadas

PSOE y Unidas Podemos acuerdan congelar los contratos de alquiler en zonas tensionadas

El PSOE y Unidas Podemos han llegado a un acuerdo para incluir una congelación de los precios del alquiler en zonas tensionadas en la futura Ley de Vivienda, tal y como propuso el PSOE hace varias semanas. Fuentes de Unidas Podemos destacan, no obstante, que "la regulación que propone el departamento de Ábalos no permitiría bajadas de los precios del alquiler, tal y como recoge el acuerdo entre ambas formaciones" y que siguen negociando.

La letra pequeña de la medida aún no es pública, pero según confirman fuentes de ambos partidos funcionaría de la siguiente manera.

¿Ese majo de Goya viste un delantal? Las protestas de las trabajadoras del hogar para exigir el derecho al paro

¿Ese majo de Goya viste un delantal? Las protestas de las trabajadoras del hogar para exigir el derecho al paro

Esta mañana, uno de los majos de Goya de la plaza del Pilar, en Zaragoza, vestía un atuendo ajeno a su vestimenta habitual del siglo XVIII. Un delantal, con el mensaje "derecho al paro". Lo mismo ocurría en Madrid con la estatua de un lector anónimo frente a la biblioteca municipal Iván de Vargas. En su caso, con el mensaje "Ratificación del Convenio 189 ya" y equipado también con guantes, una escobilla y un cubo para fregar. Son dos de las acciones de protesta que han protagonizado este miércoles colectivos de trabajadoras del hogar para reivindicar que España ratifique el Convenio de 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre derechos de trabajadoras y trabajadores domésticos, que hoy cumple diez años.

El precio del suelo urbano se desploma en toda España y cae al nivel más bajo desde 2004

El precio del suelo urbano se desploma en toda España y cae al nivel más bajo desde 2004

El precio del suelo urbano se desplomó en toda España en el primer trimestre de 2021, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana. La caída no es solo respecto al mismo período del año pasado —que podría estar alterado por el estado de alarma, declarado el 14 de marzo de 2020— sino también respecto a 2019, el año antes de la pandemia.

Así, un metro cuadrado de suelo está ahora mismo a 136,4 euros, frente a los 164,1 euros de 2020 y los 159,7 euros de 2019.

El Gobierno estudia volver a suspender el impuesto a la generación de electricidad ante la escalada del recibo

El Gobierno estudia volver a suspender el impuesto a la generación de electricidad ante la escalada del recibo

El Gobierno estudia volver a suspender el impuesto del 7% a la generación de electricidad, como ya hizo a finales de 2018, ante la espectacular escalada del mercado mayorista eléctrico, el conocido como pool.

La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha señalado este miércoles en el Congreso que “no es descartable que en situación tensa como esta haya que volver a hacer lo que ya hicimos en su momento”, la “suspensión” de alguna figura impositiva “con carácter excepcional y provisional”, para “facilitar” a los consumidores “hacer frente” a un incremento de costes que ha atribuido al encarecimiento de los combustibles fósiles.

El nuevo Gobierno de Israel lanza los primeros ataques aéreos sobre Gaza tras la crisis con Hamás

El nuevo Gobierno de Israel lanza los primeros ataques aéreos sobre Gaza tras la crisis con Hamás

Israel lanzó nuevos ataques aéreos sobre la Franja de Gaza la madrugada del miércoles, confirmaron fuentes de seguridad del movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna el enclave.

La ofensiva aérea responde al lanzamiento durante el martes de decenas de globos incendiarios por simpatizantes de Hamás al otro lado de la frontera con Israel, en señal de protesta por la celebración del "Desfile de las Banderas", una marcha ultranacionalista israelí por Jerusalén.

Las mismas fuentes precisaron que drones de reconocimiento sin piloto del Ejército Israelí sobrevolaron el enclave costero alrededor de la medianoche y luego se escucharon varias explosiones en el sur y centro de la Franja de Gaza.

La CNMC abre expediente a Santander, Sabadell, Bankia y CaixaBank por posibles prácticas anticompetitivas en los créditos ICO

La CNMC abre expediente a Santander, Sabadell, Bankia y CaixaBank por posibles prácticas anticompetitivas en los créditos ICO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha anunciado este miércoles que ha incoado un expediente sancionador contra Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank y Bankia, ésta última ya absorbida por la anterior, por posibles prácticas restrictivas de la competencia en la comercialización de las líneas de avales ICO para empresas para hacer frente a los efectos de la pandemia. 

En concreto, la CNMC investiga la vinculación a distintos productos que los bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a las líneas de avales, lo que estaba prohibido por el Gobierno.

Cron Job Starts