Back to Top

Israel vuelve a atacar en Gaza tras el lanzamiento de nuevos globos incendiarios

Israel vuelve a atacar en Gaza tras el lanzamiento de nuevos globos incendiarios

El Ejército israelí bombardeó este jueves objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, por segunda vez esta semana y después de tres días seguidos de lanzamientos de globos incendiarios desde el enclave hacia su territorio, según informó un portavoz militar.

"Durante el día de hoy, globos incendiarios fueron lanzados desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí. En respuesta, hace poco tiempo, aviones de combate del Ejército israelí atacaron recintos militares y un sitio de lanzamiento de cohetes pertenecientes a la organización terrorista Hamás", señala un comunicado castrense.

Salones de belleza y barberías luchan contra la violencia de género en Brasil

Salones de belleza y barberías luchan contra la violencia de género en Brasil

En 2017, se registraron más de 68.000 casos de violencia de género en Brasil, la punta del iceberg si se tiene en cuenta que, según la ONU, solo el 10% de las mujeres que sufren violencia a nivel global presentan denuncias policiales.

Ese mismo año, el departamento de Justicia del estado centro-occidental brasileño de Mato Grosso do Sul lanzó una acción sin precedentes para luchar contra la violencia de género: el programa Mãos Empenhadas Contra a Violência (Manos comprometidas contra la violencia), que forma a profesionales de salones de belleza para identificar signos de maltrato en sus clientas y alentarlas tanto a denunciar el delito como a pedir ayuda.

El ERE de Orange retoma los despidos entre las grandes telecos, que han eliminado 10.000 empleos en cinco años

El ERE de Orange retoma los despidos entre las grandes telecos, que han eliminado 10.000 empleos en cinco años

Aunque buena parte de la atención se la han llevado los grandes ERE de la banca, en los últimos meses se están sucediendo otros grandes recortes de empleo en algunas de las compañías más importantes del país. Es el caso, por ejemplo, de El Corte Inglés, o, más recientemente, de Orange. La 'teleco' francesa pilló por "sorpresa" a la plantilla, como apuntaron los sindicatos, al anunciar hace un mes un ERE para 485 personas. Aunque las sucesivas reuniones han reducido esa cifra inicial, el plan de Orange supone retomar la senda de los despidos entre las grandes operadoras de telefonía del país tras un excepcional 2020 en el que se aumentaron las plantillas.

Juneteenth, la nueva fiesta nacional de Estados Unidos para celebrar el final de la esclavitud

Juneteenth, la nueva fiesta nacional de Estados Unidos para celebrar el final de la esclavitud

"Todos nos sentimos como héroes y no era por nadie más que por nosotros mismos. Éramos libres. Sin más, éramos libres. Tampoco parecía molestarle a los blancos", recordaba Felix Haywood, un afroamericano de 92 años, tras ser preguntado en 1936 cómo supo que había terminado la Guerra de Secesión (1861-1865).

"Sabíamos que la libertad estaba con nosotros, pero no sabíamos qué esperar de ella. Pensamos que nos volveríamos ricos como la gente blanca, porque éramos más fuertes y sabíamos cómo trabajar, al contrario que los blancos, y ellos ya no nos tendrían para trabajar para ellos.

Competencia renunció a hacer un informe sobre los posibles "beneficios extraordinarios" de las eléctricas: "Quedó aparcado"

La CNMC renunció a hacer un informe sobre los posibles

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoce que nunca llegó a elaborar el estudio que anunció en septiembre de 2015 sobre los posibles "beneficios extraordinarios" y "ventajas competitivas" en el mercado de generación eléctrica. El informe finalmente no se llevó a cabo. "Quedó aparcado", confirman fuentes del 'súperregulador'.

El asunto de los llamados "beneficios caídos del cielo" está de plena actualidad. Con el precio de la energía disparado desde hace semanas en el mercado mayorista, junio amenaza con ser el mes con el recibo de la luz más caro de la historia, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva factura diseñada por la CNMC, que discrimina el consumo en las horas con más demanda.

Yolanda Díaz llama a los empresarios a superar la cultura de la temporalidad: "Es vergonzante"

Yolanda Díaz llama a los empresarios a superar la cultura de la temporalidad:

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido en un acto del Cercle d'Economia en Barcelona que los empresarios se unan para superar la "cultura de la temporalidad". España es el país con más trabajo temporal de la UE, pero además se ha vuelto cada vez más precario, con contratos ultracortos. Díaz ha insistido en la necesidad de un cambio legislativo para reducir la temporalidad, que ya negocia su Ministerio y que de momento no gusta a las patronales. Al lado del líder de CEOE, Antonio Garamendi, la ministra ha subrayado que "la cultura de precariedad y temporalidad está grabada a fuego en nuestro país" y ha llamado unirse a un pacto contra la precariedad.

Alberto Garzón afirma que el Gobierno estudia bajar el IVA de la luz y acelerar el recorte a hidráulica y nuclear

Alberto Garzón afirma que el Gobierno estudia bajar el IVA de la luz y acelerar el recorte a hidráulica y nuclear

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado este jueves en el Senado que el Gobierno analiza una posible bajada del IVA de la electricidad para paliar el fuerte encarecimiento de la energía en el mercado mayorista. “Estoy hablando del IVA”, ha dicho, sobre una “reducción posible, hipotética, del 21% al 10%”, de la fiscalidad de la factura, como "acción extraordinaria" mientras entran en funcionamiento las reformas estructurales que ha propuesto el Ejecutivo para abaratar el recibo.

Garzón, que hasta ahora se había mostrado en contra de esa rebaja del IVA como el resto de miembros del Gobierno, ha señalado que esa medida hay que "hacerla bien" para que no redunde "en beneficio" de las empresas.

Nicaragua detiene a críticos del presidente Daniel Ortega en un ambiente de represión preelectoral

Nicaragua detiene a críticos del presidente Daniel Ortega en un ambiente de represión preelectoral

Los gobernantes sandinistas de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han lanzado una ofensiva sin precedentes contra la oposición del país, arrestando a una serie de críticos prominentes en un aparente intento de aplastar cualquier desafío serio en las próximas elecciones de noviembre.

Seis figuras de la oposición fueron arrestadas el fin de semana, entre ellos exguerrilleros que gozan de una veneración popular y que protagonizaron la lucha junto a Ortega durante la campaña para derrocar al dictador Anastasio Somoza —apodado "Tachito", que sucedió a su padre Anastasio Somoza García y a su hermano Luis Somoza Debayle—  y que luego integraron y apoyaron el primer gobierno sandinista ejercido por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional formada por Daniel Ortega, Sergio Ramírez y Moisés Hassan del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el empresario Alfonso Robledo Callejas y Violeta Chamorro como independientes.

El presidente de la CEOE, sobre los indultos: "Si las cosas se normalizan, pues bienvenido sea"

El presidente de la CEOE, sobre los indultos:

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves en una entrevista con la periodista Gemma Nierga en TVE que si la concesión de los indultos a los presos del procés lleva a que "las cosas se normalicen, pues bienvenido sea".

Garamendi ha argumentado que el indulto es una figura que está dentro del Estado de Derecho y, en un inicio, ha rechazado posicionarse por su puesto como líder de la CEOE. "Dentro de mi casa —represento a todos los empresarios de este país— hay gente que opina de una manera y otra.

El presidente de la CEOE, sobre los indultos: "Si las cosas se normalizan, bienvenidos sean"

El presidente de la CEOE, sobre los indultos:

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este jueves en una entrevista con la periodista Gemma Nierga en TVE que si la concesión de los indultos a los presos del procés lleva a que "las cosas se normalicen, pues bienvenido sea".

Garamendi ha argumentado que el indulto es una figura que está dentro del Estado de Derecho y, en un inicio, ha rechazado posicionarse por su puesto como líder de la CEOE. "Dentro de mi casa —represento a todos los empresarios de este país— hay gente que opina de una manera y otra.

Cron Job Starts