Back to Top

España, Italia, Francia y Alemania defienden un impuesto universal mínimo del 15% a las empresas tras la propuesta de EEUU ante el G7

España, Italia, Francia y Alemania defienden un impuesto universal mínimo del 15% a las empresas tras la propuesta de EEUU ante el G7

Los ministros de Finanzas de España, Italia, Francia y Alemania han publicado este viernes un artículo en The Guardian en el que empujan para llegar a un acuerdo sobre un impuesto universal de sociedades ante la reunión de ministros de Finanzas del G7 de este viernes y sábado en Londres. Una reunión que supone una antesala de la de los líderes del G7 del próximo 11-13 en Cornualles (Reino Unido). Y avanzan que el acuerdo está al alcance de la mano.

La inteligencia de EEUU no encuentra pruebas de actividad extraterrestre en los ovnis pero tampoco puede descartarla

La inteligencia de EEUU no encuentra pruebas de actividad extraterrestre en los ovnis pero tampoco puede descartarla

La inteligencia estadounidense no ha encontrado evidencias de que los fenómenos aéreos presenciados por los pilotos de la Marina en los últimos años sean naves espaciales extraterrestres, según informan este viernes medios locales. No obstante, los servicios de espionaje aún no pueden explicar los movimientos inusuales avistados que han desconcertado a los científicos y al ejército estadounidense, según The New York Times, que cita como fuente a altos funcionarios de la administración, que preparan un informe sobre este asunto.

El documento, próximo a publicarse, determina que una gran mayoría de los más de 120 incidentes ocurridos en las últimas dos décadas no tuvieron como origen el ejército estadounidense ni otra tecnología avanzada del gobierno de Estados Unidos, según han dicho los funcionarios.

Twitter lanza un servicio de pago que permitirá editar tuits y fijar un modo lectura

Twitter lanza un servicio de pago que permitirá editar tuits y fijar un modo lectura

Twitter lanzó este jueves el primer servicio de suscripción de su historia, que ofrece a los usuarios pequeñas ventajas y herramientas adicionales a las de la plataforma gratuita, aunque por el momento solo está disponible en Australia y Canadá. La firma de San Francisco (California, EEUU) anunció en su blog corporativo el lanzamiento de Twitter Blue, que dijo haber diseñado a partir de las peticiones que le llegaban de los propios internautas y que tiene un costo mensual de 4,49 dólares australianos o 3,49 dólares canadienses (ambas cantidades representan algo menos de 3 euros).

La Audiencia bloquea la reapertura del expediente al 'cártel de la basura' y Competencia busca vías en el Supremo

La Audiencia bloquea la reapertura del expediente al

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha vuelto a topar con la Audiencia Nacional en su ofensiva contra el conocido como 'cártel de la basura' y busca ahora la vía del Tribunal Supremo como último recurso.

La Audiencia ha tumbado recientemente el segundo intento de Competencia de castigar a las participantes de ese supuesto cártel. El organismo decidió volver a expedientar a las presuntas infractoras, entre ellas algunas de las mayores constructoras de España, tras anular la propia Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia hace tres años las sanciones de un primer expediente incoado en julio de 2013.

Biden empuja ayudas récord para que la cultura se recupere del golpe de la pandemia

Biden da un respiro a la cultura con ayudas récord para recuperarse del golpe de la pandemia

América primero y la cultura lo último. Esta ecuación se rompió el pasado viernes, cuando la Casa Blanca lanzó su plan de aumentar los presupuestos culturales a falta de ser aprobado por el Congreso. La hostilidad contra las artes y las humanidades que mantuvo Trump en su legislatura terminó en la toma de posesión del presidente demócrata, quien invitó a actuar a la poeta Amanda Gorman y a la cantante Lady Gaga en su acto de bienvenida.

Con el plan de inversión para 2022, Joe Biden demuestra, en un año decisivo, su compromiso por la recuperación de las instituciones estadounidenses, las cuales han sido muy dañadas por la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

El nuevo presidente de Sareb reduce el comité directivo de nueve a seis personas

El nuevo presidente de Sareb reduce el comité directivo de nueve a seis personas

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha reducido su comité de dirección de nueve a seis miembros. La reestructuración de la cúpula llega pocas semanas después de que Javier García del Río entre como nuevo presidente.

Según ha informado en un comunicado, el objetivo de la nueva estructura directiva es "mejorar la rentabilidad de la cartera, minimizar los gastos y obtener los máximos ingresos para, de esta forma, amortizar el mayor volumen posible de la deuda viva avalada por el Estado".

Reino Unido mantiene a Baleares y Canarias en la lista de destinos de riesgo por COVID-19 como el resto de España

Reino Unido mantiene a Baleares y Canarias en la lista de destinos de riesgo por COVID-19 como el resto de España

El Gobierno británico no ha agregado nuevos territorios y países en su lista "verde" de destinos internacionales considerados de bajo riesgo –exentos de cuarentena al regresar–, por lo que las populares islas españolas Baleares y Canarias, así como el resto de España continuarán en "ámbar", que exige a los viajeros aislamiento y pruebas al retornar, según han adelantado la BBC, The Guardian y el Financial Times.

Portugal, además, será eliminado de la lista "verde", apenas tres semanas después de que se reanudaran los viajes internacionales, según los medios británicos.

Yolanda Díaz aboga por subir el SMI este 2021 ante el incremento de los precios

Yolanda Díaz aboga por subir el SMI este 2021 ante el incremento de los precios

"No es demasiado justo que dejemos a los que más lo necesitan, no congelados, sino con pérdida de poder adquisitivo". Con estas palabras ha defendido la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, la necesidad de subir el salario mínimo interprofesional este año, sin esperar a 2022. En una rueda de prensa junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la también ministra de Trabajo ha recordado que los precios han subido en lo que va de 2021 mucho más de lo previsto (un 2,7% en mayo, frente al 0,9% previsto por Economía) y que el SMI está "prorrogado" a la espera de que el grupo de expertos convocado por el Ejecutivo finalizara sus trabajos para determinar la "senda" de este indicador para la legislatura.

Bolsonaro espera usar la Copa América en plena pandemia para mejorar su mala imagen

Bolsonaro espera usar la Copa América en plena pandemia para mejorar su mala imagen

Un inocultable desconcierto tomó cuenta, el lunes, de los ámbitos políticos, deportivos y periodísticos, en el Congreso, cuando la Conmebol anunció que la nueva sede de la Copa América será Brasil. Las reacciones no se hicieron esperar: mientras epidemiólogos, gobernadores, intendentes y legisladores miraban hacia Brasilia con desconfianza, hablaban de la pandemia y desaconsejaban los juegos, el presidente Jair Bolsonaro salió a decir que, si de él dependiera, la competencia tendría lugar a partir del 13 de junio. 

Ese mismo lunes por el mediodía, la Confederación del Fútbol Sudamericano le agradeció al presidente brasileño que le hubiera "abierto las puertas", luego de la deserción de la Argentina y de Colombia.

El lobby nuclear amenaza con el cierre de centrales ante el plan del Gobierno de recortar sus ingresos

El lobby nuclear amenaza con el cierre de centrales ante el plan del Gobierno de recortar sus ingresos

El Foro Nuclear ha advertido este jueves de que el anteproyecto de ley que acaba de presentar el Gobierno para recortar los denominados beneficios caídos del cielo de hidráulica y nuclear, unido a la fiscalidad que ya soportan las centrales atómicas, “incrementan la asfixia financiera del parque nuclear y lo abocan al cierre de su actividad”.

En una nota, Foro Nuclear asegura, en contra de lo manifestado el martes por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que “las centrales nucleares no están amortizadas” y cifra sus inversiones anuales en cerca de 300 millones.

Cron Job Starts