Back to Top

Donald Trump reaparece tras tres meses para arremeter contra Biden: "Está destruyendo el país"

Donald Trump reaparece tras tres meses para arremeter contra Biden:

El expresidente estadounidense, Donald Trump, ha reaparecido tras tres meses sin actos públicos. Aprovechó la convención del partido republicano en Carolina del Norte de este sábado para criticar a su sucesor, Joe Biden, de quien dijo que está "destruyendo" al país", y exigió a China una "compensación" económica de 10 billones de dólares por su responsabilidad en la pandemia de COVID-19.

Trump, además, avivó el suspense sobre si se presentará como candidato a las elecciones presidenciales de 2024. "Nuestro movimiento está lejos de haber terminado. De hecho, acaba solo de comenzar (.

El futbolista Seid Visin, en una carta dos años antes de suicidarse: "En los ojos de la gente veía el odio hacia los inmigrantes"

El futbolista Seid Visin, en una carta dos años antes de suicidarse:

El futbolista Seid Visin, de 20 años, fue encontrado sin vida este viernes en la habitación de su casa. Poco después se ha conocido una carta que el que era canterano del Milan y del Benevento, una de las jóvenes promesas del fútbol, escribió en 2019, según recoge el diario italiano Corriere Della Sera, en la que contaba los episodios de racismo que vivía diariamente.

"Ante este particular escenario sociopolítico que se cierne en Italia, yo, como negro, inevitablemente me siento cuestionado", comenzaba Visin, aclarando que fue adoptado de pequeño en lo que recuerda como una "lejana atmósfera de paz idílica" que "se ha puesto del revés".

"La policía nació para facilitar la explotación basada en el colonialismo, la esclavitud y el capitalismo industrial"

La elección del título El final del control policial se debe a la voluntad de señalar la relación entre el pensamiento abolicionista y su puesta en marcha organizada, que contemplo a partir de tres posibles aspectos.

En primer lugar, como un análisis, según el cual la policía nació para facilitar la instauración de los regímenes de explotación vigentes a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, basados en el colonialismo, la esclavitud y el capitalismo industrial.

La policía no se creó con la intención de reforzar la ley o garantizar la seguridad pública, pese a que ambas vertientes pueden ser derivadas de la intención primaria, que consistía en instaurar un orden social mediante la gestión de los problemas que dichos regímenes de explotación producen, como los llamados «actos criminales», así como hacer frente a la resistencia, formal e informal, frente a esos mismos regímenes de explotación, resistencia que va desde los tumultuosos placeres de la clase obrera a las rebeliones de esclavos o las huelgas organizadas.

Perú acude a las urnas con pocas esperanzas de resolver la crisis de gobernabilidad

Perú acude a las urnas con pocas esperanzas de resolver la crisis de gobernabilidad

Unas 25 millones de personas están llamadas a las urnas este domingo en Perú para elegir al presidente o presidenta de los próximos cinco años. Lo harán en medio de una prolongada crisis política, además de la económica y sanitaria generada por el coronavirus, que ya ha dejado más de 185.000 fallecidos. Una vez más el electorado deberá votar con esa lógica del “mal menor”, pues ni el candidato izquierdista Pedro Castillo, del partido Perú Libre, ni la derechista Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, suponen una garantía sólida para resolver los problemas de inestabilidad y gobernabilidad del país.

Cripto-China: del éxito del bitcoin al yuan digital

Cripto-China: del éxito del bitcoin al yuan digital

La historia de las criptomonedas es un buen reflejo del capitalismo de Estado chino. En general, la impresión en Occidente es que China es una dictadura férrea, sobre todo desde que Xi Jinping llegó al poder en 2012, y que el partido lo controla (casi) todo. Pero eso no es así. En China hay muchas más libertades de las que se creen, y la actividad en criptomonedas es un buen ejemplo. De las primeras veces que tuve conversaciones serias sobre el potencial de Bitcoin fue en Shanghái, allá por el año 2011.

Las protestas en Colombia también estallan contra décadas de racismo soterrado

Las protestas en Colombia también estallan contra décadas de racismo soterrado

En el marginal barrio Marroquín de Cali conocen a la perfección el significado de la palabra resistencia. Mucho antes de que el país entrara en paro que lleva ya más de un mes, este suburbio, compuesto casi en su totalidad por vecinos negros, ya se las ingeniaba para sacudirse de las miserias cotidianas. Por eso las movilizaciones -que por momentos se han transformado en auténticas orgías de violencia- han hecho las veces de catarsis social para una población agobiada desde hace generaciones.

Marroquín está situado en un distrito oriental de la ciudad, donde el simple hecho de entrar resulta una temeridad para muchos.

Los despidos dejan a España como el país de Europa con menos trabajadores por cada sucursal bancaria

Los despidos dejan a España como el país de Europa con menos trabajadores por cada sucursal bancaria

El sector bancario español vive durante este curso una nueva oleada de despidos de trabajadores y cierres de oficinas. Una oleada que, en realidad, es una continuación de la que vive la banca desde la pasada crisis financiera. Esta evolución, impulsada por la concentración de entidades financieras y la búsqueda de una rentabilidad que nunca termina por aumentar, han convertido a España en uno de los países europeos donde las cinco principales entidades han ganado más cuota de mercado, más trabajadores se han quedado sin su puesto y más oficinas han echado el cierre.

El repunte de la inflación aviva viejos fantasmas: "Habrá efecto escalón. No hay que alarmarse"

El repunte de la inflación aviva viejos fantasmas:

La electricidad es hoy un 37% más cara que hace un año, según los últimos datos del INE. La escalada coincide con la llegada de la nueva factura de la luz, lo que sin duda añade confusión a los consumidores, aunque el motivo esté en el encarecimiento del gas natural y la especulación en la bolsa europea de CO2. La electricidad es uno de los productos que más se han encarecido desde que empezó la pandemia, de acuerdo al análisis elaborado por elDiario.es comparando los últimos datos disponibles (abril de 2021) con los previos al coronavirus (enero de 2020).

Acuerdo histórico y esperanzador para desmontar un sistema internacional de impuestos obsoleto

Acuerdo histórico y esperanzador para desmontar un sistema internacional de impuestos obsoleto

Los ministros de finanzas del G-7 han llegado a un acuerdo que podemos calificar de histórico ya que supone una revolución total respecto de la situación actual, en la que valga como ejemplo que, según se ha publicado en los últimos días, una filial irlandesa de Microsoft ganó 260.000 millones de euros en 2020 sin pagar un solo euro de impuestos.

Se pueden imaginar los impuestos que han dejado de pagar en las últimas décadas las grandes multinacionales tecnológicas, situación permitida hasta ahora por las autoridades mundiales (G-7 y G-20), por los organismos internacionales (OCDE) y por la propia Unión Europea, que, con su habitual hipocresía, dice que lucha contra los paraísos fiscales, pero al mismo tiempo permite en su territorio figuras como el doble irlandés o el sándwich holandés, que son utilizadas por estas grandes multinacionales para conseguir su objetivo de no pagar casi ningún impuesto a nivel mundial.

Radiografía de la fabricación de vacunas: 35 países concentran la producción de las principales dosis contra el coronavirus

Radiografía de la fabricación de vacunas: 35 países concentran la producción de las principales dosis contra el coronavirus

La producción de las principales vacunas contra el coronavirus se concentra actualmente en 35 países, la mayoría de ellos ricos, según el análisis de elDiario.es basado en los datos recopilados por el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad Duke.

En todos ellos hay instalaciones que participan en algún punto de la producción de las fórmulas de Oxford/AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Janssen (Johnson and Johnson), Moderna, Sinovac y Sinopharm-Beijing, las vacunas que han recibido el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la del Instituto Gamaleya (Sputnik V), que se está revisando en la UE y ha recibido autorización de emergencia en decenas de países.

Cron Job Starts