Back to Top

El Gobierno prevé abaratar un 5% la factura de la luz recortando 1.000 millones a hidráulica y nuclear

El Gobierno prevé abaratar un 5% la factura de la luz recortando 1.000 millones a hidráulica y nuclear

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para actuar sobre el exceso de retribución de la energía hidráulica y nuclear que, según estimaciones del Gobierno, se traducirá en un ahorro de hasta el 5% para los consumidores domésticos.

La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha estimado una reducción total de la factura del 15% sumando a esta medida el futuro fondo para financiar las primas a las renovables. Pero este no estará plenamente operativo hasta dentro de cinco años.

Mercadona vende 27 supermercados por 100 millones al fondo israelí MDSR

Mercadona vende 27 supermercados por 100 millones al fondo israelí MDSR

Mercadona ha firmado un preacuerdo con el fondo israelí MDSR para la venta de 27 supermercados en España por un valor superior a 100 millones de euros, y se quedará en los inmuebles en régimen de alquiler. Los supermercados objeto de esta venta están repartidos por toda España, según han confirmado a EFE fuentes de la empresa de Juan Roig.

El preacuerdo con el fondo israelí se suscribió el pasado 27 de mayo a través de la fórmula de venta de inmueble y permanecer en él en régimen de alquiler, y por el momento no hay en negociación más ventas de tiendas.

Transición Ecológica defiende la nueva factura eléctrica: “No hace falta ponerse el despertador para planchar”

Transición Ecológica defiende la nueva factura eléctrica: “No hace falta ponerse el despertador para planchar”

El director general de Política Energética del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel García Hernández, ha defendido este martes el nuevo modelo de factura eléctrica que acaba de entrar en vigor y que ha provocado duras críticas de asociaciones de consumidores como Facua. "No hace falta ponerse el despertador para planchar", ha defendido, durante su participación en un debate en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama).

“No podemos pretender que la gente tenga que reducir su nivel de bienestar, pasar frío, no poder cocinar o planchar, que parece que es la actividad de moda”, sino ser eficientes, entendiéndolo como “conservar los niveles de bienestar que tenemos de una manera más sostenible”.

Nueve fallecidos en una masacre al sur de Colombia

Nueve fallecidos en una masacre al sur de Colombia

Nueve personas, una mujer y ocho hombres, han sido asesinadas este lunes en una finca privada de una zona rural del departamento colombiano del Huila (sur) por personas armadas sin identificar, han informado autoridades locales, según EFE.

"Nueve personas han fallecido con arma de fuego en la zona rural del área conocida como El Quebradón Alto", que hace parte del municipio de Algeciras, ha informado en un vídeo el secretario de Gobierno del Huila, Franky Alexánder Vega.

La matanza ha ocurrido en una hacienda cafetera y entre las víctimas hay recolectores de café, el administrador de la finca y una mujer que desempeñaba labores de cocina.

Quiénes son Naftali Bennett y Yair Lapid, dos extraños aliados que aspiran a destronar a Netanyahu

Quiénes son Naftali Bennett y Yair Lapid, los extraños aliados que aspiran con destronar a Netayanhu

Este miércoles se acaba el plazo para que el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, consiga los apoyos necesarios para formar un gobierno de coalición tras las elecciones celebradas el 23 de marzo. El primer ministro Benjamin Netanyahu ya tuvo su turno, pero no logró convencer a suficientes fuerzas políticas en el tradicional juego de alianzas israelí.

El domingo, Lapid, líder del partido Yesh Atid ("hay futuro"), considerada una formación de centro, alcanzó un acuerdo con el ultraderechista Naftali Bennett, del partido Nueva Derecha.

La UE y Biden avanzan contra la evasión fiscal de las multinacionales y el 'dumping' de países como Holanda y Luxemburgo

La UE y Biden avanzan contra la evasión fiscal de las multinacionales y el

Se estrecha el cerco a las empresas que sortean pagar impuestos y los países que se benefician de ello, con el coste de que sus vecinos recauden menos dinero que puede ser invertido en sectores tan necesarios como la sanidad pública en tiempos de pandemia. Los países están perdiendo más de 358.000 millones de euros en impuestos no recaudados cada año debido al abuso de las rebajas a las contribuciones empresariales y a la evasión de impuestos privados. Según la organización Tax Justice, lo que dejan de ingresar los países es el equivalente a casi 34 millones de salarios anuales de enfermeras, o el salario anual de una enfermera cada segundo.

Pese al cambio de EEUU, la mayoría de los países ricos se resiste a la suspensión de las patentes de vacunas

Pese al cambio de EEUU, la mayoría de los países ricos se resiste a la suspensión de las patentes de vacunas

Casi un mes después de que Estados Unidos sorprendiera al mundo con su apoyo a la suspensión temporal de las protecciones de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus y tras meses de estancamiento en los debates, una decena de miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), principalmente ricos, continúan resistiéndose a iniciar negociaciones sobre esta medida.

Según han informado fuentes diplomáticas de Ginebra a elDiario.es, la propuesta de negociar a partir de un texto sobre una exención de las protecciones de propiedad intelectual para combatir la COVID-19 ha "cobrado fuerza" en una reunión informal del Consejo de los ADPIC (el marco normativo internacional del sistema de propiedad intelectual en el comercio) celebrada este lunes, la primera tras conocerse el giro de la mayor potencia económica del mundo.

El Gobierno usará parte del recorte a las eléctricas para sufragar la factura de consumidores vulnerables en riesgo

El Gobierno usará parte del recorte a las eléctricas para sufragar la factura de consumidores vulnerables en riesgo

El Gobierno prevé sufragar parte de la factura eléctrica de los consumidores vulnerables severos que estén en riesgo de exclusión social mediante un porcentaje de los ingresos que prevé detraer a las centrales nucleares y eléctricas para evitar sus "beneficios caídos del cielo" y abaratar la factura.

Esta es, confirman diversas fuentes del Ejecutivo, una de las medidas que contempla el anteproyecto de ley que este martes prevé aprobar el Consejo de Ministros para intentar frenar la escalada del recibo.

La idea del Gobierno es que la Administración recaude un pequeño porcentaje de los ingresos que prevé minorar a las eléctricas para abonar parte de la factura eléctrica de esos colectivos vulnerables en alto riesgo.

La OMS acepta reformarse y aplaza el tratado de pandemias hasta final de año

La OMS acepta reformarse y aplaza el tratado de pandemias hasta final de año

Los países reunidos en la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano de toma de decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han acordado este lunes estudiar las propuestas formuladas por expertos independientes para fortalecer la capacidad de la agencia de Naciones Unidas, mientras que las conversaciones sobre si avanzar o no hacia la creación un potencial Tratado sobre pandemias tendrán que esperar hasta finales de este año.

Tras más una semana de reuniones virtuales del foro con sede en Ginebra, los 194 Estados miembros han adoptado por consenso –la forma en la que se suele trabajar en la asamblea– una resolución presentada por casi 60 países, entre ellos el bloque de la Unión Europea y EEUU, en la que se decide constituir un grupo de trabajo de los Estados miembros para examinar las recomendaciones y crear propuestas concretas.

Danone despedirá a 153 empleados en España dentro de su plan de transformación

Danone despedirá a 153 empleados en España dentro de su plan de transformación

Danone España ha confirmado este lunes que aplicará un plan de transformación de su modelo operativo que supondrá la salida de 153 trabajadores de la multinacional, lo que supone casi el 8% de su plantilla, para impulsar la digitalización y modernización de la compañía con el objetivo de recuperar cuota de mercado, aumentar las ventas y volver al crecimiento rentable y sostenible.

El grupo francés Danone obtuvo un beneficio neto de 1.956 millones de euros en 2020, lo que supone un aumento del 1,4% respecto al pasado año.

En concreto, la multinacional ha informado a Europa Press de que este plan se llevará a cabo de "forma transparente a través del diálogo y el consenso" con los representantes de los trabajadores, por lo que prevé abrir en los próximos días el período de negociación con los empleados en sus tres filiales (Essential Dairy & Plant Based, Waters y Specialized Nutrition) para llegar a "soluciones consensuadas y de común acuerdo" para el cambio de modelo operativo.

Cron Job Starts