Back to Top

Guam ignora la prohibición de las peleas de gallos, que afecta a Puerto Rico

Guam, una isla en el Pacífico y parte de los catorce territorios no incorporados de EE.UU., ignorará la prohibición de las peleas de gallos que entrará en vigor el día 21 consecuencia de una norma estadounidense, tema que afecta del mismo modo a Puerto Rico, donde crea gran preocupación.

El diario local "The Guam Daily Post" recoge este lunes en su edición digital una información sobre ese asunto en la que se subraya que el Ejecutivo de ese diminuto territorio oceánico que fue colonia española hasta 1898 pide a sus ciudadanos que no presten atención a la prohibición federal estadounidense.

El medio se refiere a la Ley Agrícola de 2018 (Farm Bill), una normativa que tiene como objetivo ayudar a los agricultores de Estados Unidos que incluyó en el último momento antes de su aprobación un anexo para los territorios del país norteamericano que establece la prohibición de las peleas de gallos en la isla, algo que antes sólo afectaba al territorio continental.

Wall Street cierra con pérdidas, preocupado de nuevo por asuntos comerciales

Wall Street cerró este lunes con pérdidas notables, preocupado por los últimos datos sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos y por el recrudecimiento de su guerra comercial internacional.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,95 % o 267,62 puntos, hasta 27.783,79, y el S&P 500 descendió un 0,86 % o 27,10 enteros, situándose en 3.113,87.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes firmas tecnológicas, fue el que más restó, un 1,12 % o 97,48 puntos, hasta 8.567,99.

La mayoría de los sectores retrocedieron, encabezados por el inmobiliario (-1,75 %), industrial (-1,61 %) y tecnológico (-1,40 %), estos últimos sensibles a las tensiones comerciales.

Boeing: La OMC confirma que los subsidios a Airbus siguen perjudicando a EE.UU.

La aeronáutica estadounidense Boeing consideró este lunes que el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la Unión Europea en el conflicto que mantiene con Airbus confirma que los "subsidios ilegales" a su rival "siguen perjudicando a la industria aeroespacial de Estados Unidos (EE.UU.)".

"El fallo de hoy es una completa pérdida para Airbus y sus patrocinadores gubernamentales", dijo a Efe un portavoz de Boeing en reacción al veredicto, que abre la puerta a que EE.UU. mantenga las contramedidas que le autorizó hace dos meses a aplicar a los Veintiocho por valor de 7.500 millones de dólares.

La decisión, afirmó Boeing, "confirma lo que está claro desde hace tiempo: la UE no ha cumplido con las órdenes de la OMC pese a tener años para hacerlo, y millones de euros en subsidios ilegales siguen perjudicando a la industria aeroespacial de Estados Unidos (EE.UU.

Bachelet visita la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el inicio de sus actividades en Costa Rica

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió este lunes en privado con los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el inicio de una visita a Costa Rica.

Bachelet fue recibida por la jueza costarricense Elizabeth Odio, quien en enero asumirá la presidencia de la CorteIDH, y el juez ecuatoriano Patricio Pazmiño, próximo vicepresidente del tribunal continental.

"Hemos puesto especial énfasis en el trabajo de supervisión de cumplimiento de sentencias, en cómo las sentencias reparan los derechos violados a las víctimas y se previene la no repetición", destacó la jueza Odio Benito, en declaraciones distribuidas por la CorteIDH.

Una planta de Panasonic operará con energía de fuentes renovables en Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica y la empresa Panasonic anunciaron este lunes que la planta regional de manufactura de pilas de la compañía operará en breve con la totalidad de su energía proveniente de fuentes limpias.

La iniciativa es la primera alianza público-privada de este tipo y mediante la cual los estatales Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se comprometen a abastecer a la empresa de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Además, en la planta de Panasonic se instalaron 400 paneles solares a través de la empresa Enertiva, con el fin de generar energía limpia y complementar la oferta estatal.

El petróleo de Texas sube un 1,4 % ante posible recorte de suministro de OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,4 % y se situó en 55,96 dólares el barril al cierre del mercado, en una jornada en que influyeron los buenos datos manufactureros de China pero sobre todo la posibilidad de que la OPEP y sus aliados apliquen nuevos recortes de suministro.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 0,79 dólares respecto a la sesión previa del viernes.

Los futuros del West Texas Intermediate subieron este lunes debido a indicios de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados pueden acordar profundizar los recortes de producción en una reunión esta semana, al tiempo que la creciente actividad manufacturera en China sugería a los inversores una mayor demanda de crudo en el futuro.

Macron homenajea a los trece militares franceses muertos en misión en Mali

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje este lunes a los trece militares franceses muertos en un accidente de helicópteros el 25 de noviembre en Mali, donde participaban en la operación antiterrorista que París lidera en el Sahel.

Macron, que condecoró a título póstumo a los trece militares con la Legión de Honor, la más alta distinción oficial del país, subrayó que "murieron en operación por Francia, por la protección de los pueblos del Sahel, por la seguridad de sus compatriotas y por la libertad del mundo, por todos los que estamos aquí".

Durante una ceremonia solemne en los Inválidos de París afirmó que "la misión continúa", sin entrar más en la polémica sobre la pertinencia de la operación Barkhane contra los grupos yihadistas en el Sahel, relanzada en particular por el líder de la izquierdista Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, que ha pedido la repatriación de las tropas francesas.

Calviño pide el apoyo a Sánchez para que Cataluña recupere su papel de motor

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido este lunes en Barcelona la voluntad del Gobierno de impulsar la economía de Cataluña para ayudarla a recuperar su papel de motor, aunque ha asegurado que para ello es imprescindible primero contar con el apoyo para investir a Pedro Sánchez.

"Yo quiero que se impulse el tejido de la economía catalana para que sea un motor. Sabemos (el Gobierno) a dónde queremos llegar y ahora sólo hace falta que el contexto económico se acompañe con la estabilidad política. Confío en que la investidura no tarde mucho", ha subrayado Calviño.

La ministra ha hecho esta nueva apelación a conseguir una investidura rápida de Pedro Sánchez durante la clausura del acto de presentación del informe "Temas candentes de la economía catalana", elaborado por la consultora PwC, y que recoge las principales preocupaciones de los empresarios catalanes.

Ni varón ni mujer: a un paso de quitar el género en los documentos de identidad en Argentina

Solo hay dos casilleros. Las personas que nacen con pene, son anotadas en el documento nacional de identidad dentro del casillero "VARÓN", mientras que las que tienen vagina son anotadas como "MUJER". Actualmente no hay otras posibilidades, y si una persona tiene una genitalidad o un deseo identitario que exceda estas opciones, se la mutila o implanta en busca de acomodarla al binomio.

Esta regla de usar el sexo genital como requisito único para definir la identidad en el DNI está llegando a su fin en Argentina: un proyecto de ley propone eliminar la categoría de los sexos en los documentos. La propuesta ya ha pasado por la comisión de Legislación General y está lista para tratarse en las primeras sesiones del año próximo en el Congreso.

Las acciones de la argentina Aluar se desploman tras el anuncio de Trump por los aranceles

Las acciones de la empresa argentina Aluar, la mayor productora de aluminio del país, se desplomaban este lunes en la Bolsa de Buenos Aires tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio desde Argentina y Brasil.

Los papeles de Aluar, que se cotizan en el panel líder del parqué argentino, caían un 11,08 % a las 16.30 hora local (19.30 GMT), hasta los 31,30 pesos (50 centavos de dólar) por acción.

El presidente Trump dijo este lunes que reimplantará inmediatamente los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio desde Brasil y Argentina, países que en 2018 lograron quedar exceptuados de esos aranceles al aceptar cupos para sus exportaciones al mercado estadounidense.

Cron Job Starts