Back to Top

Ucrania confirma la llegada del sistema de defensa antiaérea Patriot de los aliados occidentales

Ucrania confirma la llegada del sistema de defensa antiaérea Patriot de los aliados occidentales

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha confirmado este miércoles la llegada de los avanzados sistemas misiles antiaéreos Patriot, prometidos por los aliados occidentales para ayudar a Kiev a defender su espacio aéreo de los ataques rusos.

"Lo imposible es posible. Hoy, nuestro hermoso cielo ucraniano es más seguro porque los sistemas de defensa antiaérea Patriot han llegado a Ucrania", ha dicho el ministro en un tuit. Según indica, las defensas aéreas ucranianas "los han dominado tan rápido como han podido".

En el mismo mensaje, Reznikov da las gracias a sus homólogos de Alemania y Países Bajos, Boris Pistorius y Kajsa Ollongren, así como "a los pueblos estadounidense, alemán y holandés".

Indignación entre viajeros por un nuevo retraso del Avant Toledo-Madrid: "Desde la rebaja del precio, la calidad es la mitad"

Indignación entre viajeros por un nuevo retraso del Avant Toledo-Madrid:

Ya es habitual en los últimos meses pero las causas siguen sin estar claras. Los usuarios del tren Avant entre Toledo y Madrid han vuelto a sufrir este miércoles un nuevo retraso que ha afectado a los dos primeros viajes programados: el de las 7:25 y el de las 7:55 horas. El primero ha salido con casi una hora de retraso -sobre las 8:23, al parecer por la falta de maquinista- y el segundo ha partido entre 15 y 20 minutos después de la hora programada, según traslada la Cadena Ser.

España tiene la mitad de inflación que el conjunto de la zona euro

España tiene la mitad de inflación que el conjunto de la zona euro

La inflación dio alivio en marzo en el conjunto de los países del euros al caer el 6,9%, lo que supone el quinto mes consecutivo con menores elevaciones de precios después del tope alcanzado en octubre, cuando se dispararon un 11,5%. La tasa es el doble que en España, donde se ha desplomado hasta el 3,1%, sólo por detrás de Luxemburgo (2,9%), según los datos publicados por la oficina estadística europea (Eurostat) este miércoles.

La caída generalizada de la inflación responde a la bajada de los precios de la energía, que se dispararon en 2022 como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Las startups españolas levantaron 4.000 millones de euros en 2022

Las startups españolas levantaron 4.000 millones de euros en 2022

Las empresas tecnológicas emergentes españolas consiguieron captar 4.000 millones de euros de inversores de capital riesgo en 2022, refleja un informe publicado este jueves por Dealroom.com para GoHub, BBVA, Kfund y Endevor. "España mostró una mayor resistencia que sus homólogos europeos, con una caída de la inversión en capital riesgo de solo el 15% desde 2021. La inversión en fases iniciales alcanzó un máximo histórico de 1.800 millones de euros", celebra el análisis.

Los datos muestran que las startups españolas consiguieron reducir el impacto de la caída internacional de la inversión en su sector de manera más eficiente que las británicas (-25%) o las estadounidenses (-33%), los dos territorios que concentran el interés tradicional del capital riesgo.

De la caída del dictador a la violencia: la lucha por el poder interrumpe de nuevo la transición democrática en Sudán

Pocos minutos después de la entrada en vigor de la tregua de 24 horas la tarde de este martes, Jartum volvía a ser escenario de explosiones y disparos. La violencia ha estallado de nuevo en los últimos días en Sudán y amenaza, una vez más, con suspender o, incluso, abortar definitivamente la transición a la democracia, emprendida tras el derrocamiento del dictador Omar Al Bashir en abril de 2019. Hace cuatro años, los militares tomaron el poder después de meses de protestas contra el presidente e inestabilidad en las calles del país y, desde entonces, han tutelado la errática transición marcada por una cada vez más enconada lucha por el poder.

La financiación de la gran banca mundial a los combustibles fósiles cae por debajo del nivel previo al acuerdo de París

La financiación de la gran banca mundial a los combustibles fósiles cae por debajo del nivel previo al acuerdo de París

Los 60 mayores bancos del mundo concedieron 673.000 millones de dólares de financiación a la industria de combustibles fósiles durante el pasado año. Los datos surgen del estudio anual que realizan un grupo de organizaciones ecologistas internacionales y apuntan a un descenso de casi el 16%. Y lo que es más importante, un dato inferior al de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de París que limitaba las emisiones contaminantes. Sin embargo, los encargados del informe ponen en duda que esta vaya a ser la tendencia a partir de ahora y apuntan a algunos efectos como la subida de precios de los combustibles que habrían incentivado una menor demanda de financiación por parte de estas compañías.

La red de empresas que une al alcalde del PP en Estepona con inmobiliarias de la Costa del Sol a través de Luxemburgo

La red de empresas que une al alcalde del PP en Estepona con inmobiliarias de la Costa del Sol a través de Luxemburgo

El alcalde popular de Estepona, José María García Urbano, creó el pasado diciembre junto a otro concejal del PP en el municipio una sociedad que participa y administra dos sociedades en Luxemburgo. Al menos una de ellas participa a su vez en empresas españolas con inmuebles y terrenos en localidades como Estepona o la vecina Marbella. Según el Consistorio, García Urbano es un mero "albacea" en esas sociedades, vinculadas a una familia ligada al urbanismo marbellí.

García Urbano, que compatibiliza su cargo en Estepona con el de registrador de la propiedad en San Roque (Cádiz), gobierna desde 2011 con mayoría absoluta ese municipio de la Costa del Sol vecino a Marbella, un punto caliente en la historia española de los escándalos inmobiliarios.

Una nueva crisis se cierne sobre España: la sequía tensiona el precio de los alimentos

Una nueva crisis se cierne sobre España: la sequía tensiona el precio de los alimentos

Primero fue la pandemia, después los atascos en las cadenas de suministro. Más tarde llegó la invasión rusa de Ucrania, la espiral de inflación en que derivó, el paro patronal de los transportistas y, ahora, la sequía. Con el IPC (Índice de Precios de Consumo) de la cesta de la compra por encima del 16%, el Gobierno de coalición mantiene la proyección de que los precios de los alimentos van a bajar, aunque aún no se sabe cuándo. En parte, porque ahora se constata que la falta de lluvias puede dejar al mínimo las cosechas y tensionar más la oferta.

Fox News pagará 787,5 millones de dólares para evitar el juicio sobre la mentira del fraude electoral en EEUU

Fox News pagará 787,5 millones de dólares para evitar el juicio sobre la mentira del fraude electoral en EEUU

Fox News ha logrado evitar el mayor juicio de la historia reciente de Estados Unidos a un medio de comunicación, después del acuerdo de última hora alcanzado con la compañía Dominion Voting Systems, propietaria de máquinas de recuento electoral. La empresa la había denunciado por difamación, y reclamaba 1.600 millones de dólares por daños y perjuicios, por haber difundido mentiras sobre la validez de las presidenciales de 2020, que dieron la presidencia a Joe Biden. Después del acuerdo, tan solo tendrá que pagar la mitad, 787,5 millones.

La UE sienta las bases para producir el 20% de los semiconductores del mundo con 43.000 millones

La UE sienta las bases para producir el 20% de los semiconductores del mundo con 43.000 millones

La escasez de semiconductores que puso en riesgo a varios sectores económicos hace unos meses planteó un desafío a los 27. Con la amenaza de pérdidas multimillonarias -sólo 180.000 en el caso del sector del automóvil-, la UE se abrió a las ayudas públicas para financiar los chips y Bruselas hizo una propuesta para duplicar la capacidad en 2030. La UE ha llegado este martes a un acuerdo para poner en marcha ese plan que supondrá una inyección de inversiones públicas y privadas de hasta 43.000 millones de euros.

Cron Job Starts