Back to Top

La búsqueda de una relación autónoma entre la UE y China genera tensiones entre los 27

La búsqueda de una relación autónoma entre la UE y China genera tensiones entre los 27

Un socio con el que colaborar, un competidor difícil y un rival sistémico. Tres definiciones que pueden parecer incluso contradictorias para definir la relación de la UE con China. Son las reglas de juego que los líderes de los 27 establecieron el pasado mes de octubre en la antesala de la preparación de la búsqueda de una aproximación al gigante asiático que está evidenciando las diferencias en el club europeo e incluso aflorando tensiones. 

Y es que la UE lleva tiempo buscando su sitio en un mundo polarizado.

Glenn Gerstell, exconsejero de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU: "Tras Snowden, se suponía que esto no iba a volver a suceder"

Glenn Gerstell, exconsejero de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU:

Cientos de miles de personas tienen acceso en todo el mundo a información clasificada de la seguridad nacional estadounidense. Con una cifra tan elevada, lo lógico es que cada cierto tiempo haya filtraciones. Y cuando se hacen públicas, el material de alto secreto pasa a estar al alcance de millones de personas.

Lo sabe bien Glenn Gerstell, quien entre 2015 y 2020 fue consejero general de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, así como del Servicio Central de Seguridad.

La crisis bancaria americana cierra el grifo del crédito y eleva los riesgos de recesión

La crisis bancaria americana cierra el grifo del crédito y eleva los riesgos de recesión

La primera economía mundial parece rememorar “la exuberancia irracional” con la que definió Alan Greenspan el boom bursátil y los “excepcionales beneficios” que recorrieron los mercados de capitales a comienzos del actual milenio. El entonces presidente de la Fed anticipó con su mensaje las vacas flacas de la crisis de las punto-com de 2001 y del credit crunch de 2008; en medio de cuyas tempestades se fraguó la oleada de hipotecas subprime que dieron la puntilla definitiva a Lehman Brothers, emblema del mayor tsunami financiero desde el crash de 1929.

Radiografía de la vivienda antes de la nueva ley: entre la subida del alquiler y la presión de las hipotecas

Radiografía de la vivienda antes de la nueva ley: entre la subida del alquiler y la presión de las hipotecas

El Gobierno de coalición y sus socios parlamentarios han logrado desbloquear la tramitación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Vivienda, que llevaba más de un año con las negociaciones encalladas. Un tiempo en el que la crisis provocada por la guerra en Ucrania, el tope a los alquileres y la subida de los tipos de interés y el Euribor han cambiado el panorama inmobiliario.

Trazamos una radiografía al sector en la recta final de la aprobación de una norma que, por primera vez, consagra la vivienda como un derecho, aspira a dar un respiro al coste de los alquileres en las zonas con tensión de precios y redefine qué es un gran propietario.

Irán utilizará cámaras para identificar a las mujeres que no usen velo

Irán utilizará cámaras para identificar a las mujeres que no usen velo

La Policía iraní ha comenzado este sábado a perseguir de nuevo a las mujeres que no se cubren con el velo obligatorio con el uso de cámaras para identificarlas, en un nuevo paso para reimponer esta prenda en el país islámico.

Muchas iraníes han dejado de usar el velo islámico como forma de protesta y desobediencia civil desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida precisamente por llevar mal puesto el hijab. Durante meses, la República Islámica se ha centrado en sofocar las protestas desatadas tras la muerte de Amini y ahora, una vez controlada la revuelta, han vuelto su mirada a la reimposición del velo, obligatorio en el país desde 1983.

Los choques entre el Ejército de Sudán y los paramilitares desatan la tensión en la capital

Los choques entre el Ejército de Sudán y los paramilitares desatan la tensión en la capital

La capital de Sudán ha sido escenario este sábado de varios choques entre el ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), desplegado desde hace varios días tanto en Jartum como en otras ciudades del país, y que han causado al menos tres muertos civiles y decenas de heridos, según el Sindicato de Médicos del país. El Ejército sudanés reconoció el pasado jueves que el país estaba atravesando una “coyuntura peligrosa” que puede derivar en un conflicto armado.

Los choques entre las fuerzas militares del país y la milicia FAR se producen después de meses de creciente tensión por las negociaciones entre ambos bandos, que deben acordar la transición política de Sudán hacia un Gobierno democrático.

Evacúan al primer ministro de Japón por una explosión provocada en un mitin

Evacúan al primer ministro de Japón por una explosión provocada en un mitin

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha sido evacuado este sábado al registrarse una explosión mientras visitaba el puerto de Saikazaki de la ciudad de Wakayama (al oeste de Japón), sin que el mandatario resultara herido en el incidente. La supuesta explosión se produjo alrededor de las 11:30 hora local (4:30 de Madrid) mientras que el mandatario se preparaba para dar un discurso en ese lugar, por lo que fue inmediatamente retirado de la zona por los servicios de seguridad.

Las autoridades han detenido en el acto al presunto responsable del lanzamiento de lo que varios testigos presenciales describieron como un objeto cilíndrico que estalló de forma similar a una bomba de humo, según los medios locales.

Macron promulga oficialmente la ley sobre la reforma de las pensiones

Macron promulga oficialmente la ley sobre la reforma de las pensiones

El Gobierno francés ha promulgado esta madrugada la ley sobre la reforma de las pensiones, que en lo esencial fue validada el viernes por el Constitucional francés y que ha sido contestada esta madrugada, una vez más, con manifestaciones callejeras que han derivado en actos violentos y detenciones en algunas ciudades del país, sobre todo en París.

El Gobierno ya advirtió este viernes de que tenía la intención de promulgar la ley este mismo fin de semana, tras un veredicto que generó reacciones contrapuestas en la clase política francesa, determinación que se ha visto hecha realidad en el diario oficial de este sábado, en el que la ley ha quedado rubricada por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Alemania 'vende' caras las subvenciones a Intel por su fábrica de chips

Alemania

Europa quiere evitar que se vuelva a repetir, a medio plazo, un escenario de carestía de microchips como el que se vivió en los tiempos del parón económico que se produjo por culpa de las restricciones de la pandemia de COVID-19. Entonces, el mundo occidental, y muy particularmente Europa, se dio de bruces con la realidad. 

Hubo que asumir las consecuencias de haber dejado que el 80% de los semiconductores se fabriquen en Asia. Hace tres décadas, un 20% de la producción de esos componentes procedía de fábricas asiáticas.

La ministra de Asuntos Europeos de Suecia, sobre la entrada en la OTAN bloqueada por Erdogan y Orbán: "No está en nuestras manos"

La ministra de Asuntos Europeos de Suecia, sobre la entrada en la OTAN bloqueada por Erdogan y Orbán:

El pasado enero, apenas cuatro meses después de formar un nuevo gobierno de coalición de derechas, Suecia asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea por tercera vez desde su adhesión al bloque. ¿El cometido? Fijar la agenda política y dirigir el debate entre los Estados miembros, una tarea de la que pasará a ocuparse España cuando, desde el próximo 1 de julio, ejerza la presidencia hasta finales de año, como marca el sistema de rotación.

Cron Job Starts