En 1982, un monumento gigantesco se levantó en Kiev para conmemorar el 60 aniversario de la URSS. A orillas del río Dnieper, en el centro de la capital ucraniana, se erigió un gran arco de titanio con un diámetro de 50 metros y una altura de 35. A sus pies, una estela de granito y dos figuras de bronce de ocho metros de alto sobre un pedestal que representaban a un trabajador ucraniano y otro ruso. Cuarenta años después, los dos gigantes de bronce han sido desmantelados por las autoridades ucranianas, una alegoría de la destrucción total de la "amistad" entre los dos países que, desde el fin de la URSS y tras el reconocimiento de la independencia de Ucrania, han tenido una relación convulsa que ha desembocado en la invasión rusa del país.
El Banco de España ha publicado este miércoles su Informe de Estabilidad Financiera, que se actualiza en otoño y en primavera. El extenso documento analiza la situación de la banca, de las finanzas públicas, del sector financiero no bancario o del sector inmobiliario, entre otras cuestiones que afectan a los riesgos financieros del país. En la última actualización, que analiza hasta el cierre de 2021 pero avanza aspectos provocados por la guerra de Ucrania, el supervisor bancario español advierte de un aumento de los préstamos que se encuentran a un paso de entrar a ser considerados morosos.
El Govern balear ha anunciado este miércoles la revocación definitiva de las dos últimas licencias vigentes en las islas para dos casas de apuestas y la modificación de la Ley Balear del juego para impedir, de facto, "la concesión de nuevas licencias de juego durante las próximas décadas".
El vicepresident Juan Pedro Yllanes ha afirmado que la moratoria automática de nuevas licencias se aplicará hasta que el número actual de salas de juego y apuestas no se reduzca hasta casi la mitad. Actualmente son 140 y la nueva Ley de Juego 8/2014 fijará un máximo de 75 salas de juego por cada millón de habitantes.
Leer más: Balears no concederá más licencias de juego y apuestas en las próximas décadas
El Gobierno agotará el plazo del 30 de abril para enviar el programa de estabilidad a la Comisión Europea, sobre el que se basará, por ejemplo, la asignación de los fondos del Plan de Recuperación en junio. El Ejecutivo presentará este viernes "el nuevo cuadro macroeconómico de España, que va a acompañarse de las previsiones fiscales de aquí a 2022, porque estamos esperando a los datos importantes que nos va a aportar el Instituto nacional de estadística (INE) este jueves y este viernes, actuando con la máxima prudencia y responsabilidad", según confirmó este miércoles la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la sesión plenaria del Congreso.
Bruselas inicia el proceso para bloquear fondos a Hungría por vulnerar el Estado de derecho con la activación, por primera vez, del mecanismo de condicionalidad por el que se vincula el dinero europeo con el respeto al Estado de Derecho. El comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, envía la notificación formal al Gobierno de Viktor Orbán, después del aviso anunciado el pasado 5 de abril en el Parlamento Europeo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: “En el caso de Hungría, lo hemos dejado claro.
La Justicia europea avala que Airbnb tenga que transmitir a la Administración tributaria determinados datos relativos a las transacciones de alojamiento turístico. Es decir, como la normativa de la región de Bruselas que obliga a un operador a comunicar determinados datos relativos a los establecimientos de alojamiento turístico tiene carácter fiscal, queda excluida del ámbito de aplicación de la directiva sobre el comercio electrónico y, por tanto, no es contraria al Derecho de la Unión.
Según el Tribunal de Justicia, en la medida en que afecta a todos los prestadores de servicios de intermediación inmobiliaria, con independencia de su lugar de establecimiento y del modo en que realizan la intermediación, la ley regional discutida no es contraria a la libre prestación de servicios en la Unión.
“La UE se ha preparado para este escenario". Es la primera reacción de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el corte de gas ruso a Polonia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos, posición generalizada en la UE salvo algún país, como la Hungría de Viktor Orban, el mayor aliado del presidente ruso, Vladímir Putin, entre los 27.
Unicaja Banco, que se encuentra inmersa en la integración tecnológica con Liberbank, ganó 60 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 8,5 % respecto del mismo periodo de 2021.
Según ha detallado la entidad bancaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos netos por comisiones se elevaron un 14,3 % interanual, hasta los 133 millones, debido, principalmente, al impulso en las actividades de ahorro, seguros y de fondos de inversión.
Leer más: Unicaja Banco gana 60 millones en el primer trimestre, un 8,5 % menos
El Gobierno de Pedro Castillo ha puesto sobre la mesa en Perú una polémica propuesta para sancionar a violadores de menores de edad: la castración química. El anuncio lo hizo hace unos días a raíz de la indignación generada en la población por un caso de secuestro y violación de una niña de tres años en la ciudad de Chiclayo, al norte del país.
“Basta ya de tanta violencia, los crímenes de violencia sexual contra los niños y niñas no serán tolerados por este gobierno, ni quedarán impunes", dijo el presidente peruano.