Back to Top

Terror nazareno: regresa el aclamado videojuego español basado en el folclore católico

Terror nazareno: regresa el aclamado videojuego español basado en el folclore católico

El Penitente regresa de su descanso eterno para enfrentarse a la Archicofradía y, así, detener la llegada del nuevo Hijo del Milagro. Leyendo esta premisa, queda patente por qué las reminiscencias del folclore religioso patrio convierten a Blasphemous 2 en un videojuego único. O casi, pues se trata de la ansiada secuela del gran éxito de The Game Kitchen, una continuación que parte de los grandes hallazgos originales para limar casi todas sus asperezas y convertir el camino de espinas en uno más tortuosamente disfrutable.

Tras el estreno de The Last Door, en el estudio sevillano empezaron a trabajar en un proyecto llamativo que, con Enrique Cabeza como director creativo, adoptó un imaginario, estética y sabor folclórico andaluz, cimentado en la imaginería religiosa, pictórica y pop regional.

'Mi soledad tiene alas', el debut de Mario Casas en la dirección es tan profesional como inane

Sobre Mi soledad tiene alas, su primera película como director, Mario Casas ha dicho algo desconcertante. Con respecto al personaje de Dan, a quien interpreta su propio hermano Óscar Casas, el famosísimo intérprete de origen coruñés ha hallado ecos directos de su vida. En una parte de la historia, Dan y su amiga Vio (la debutante Candela González) han de desplazarse de Barcelona a Madrid. Mario Casas considera que “hay algo en el viaje de esos dos a lo desconocido que hice yo también cuando llegué a Madrid”.

Asmara, la poderosa dj de la escena queer de Los Ángeles que envuelve el techno con ritmos indios

La dj y compositora Angelina Asma Maroof

Unos amigos invitaron a Asma Maroof a pinchar música en un parque. Es un lugar cuadrado y grande en Los Ángeles, el MacArthur, con un gran lago, pero la gente lo conoce porque tiene un puente en el centro del que habla la famosa canción de Red Hot Chilli Peppers Under the Bridge. Asma tenía 23 años y, a partir de ese día, su vida cambió y se convirtió en Asmara.

Desde entonces, no ha parado de mezclar ritmos, estilos y corrientes artísticas. Su atmósfera musical envuelve del techno más ruidoso a los ritmos indios heredados por sus raíces paternas, pasando por el jazz o el dancehall.

Bárbara Lennie e Irene Escolar, dos actrices que reivindican el miedo al ridículo: “Si lo pierdes estás muerta”

Bárbara Lennie e Irene Escolar, dos actrices que reivindican el miedo al ridículo: “Si lo pierdes estás muerta”

Irene Escolar y Bárbara Lennie han crecido juntas como actrices. Lo han hecho desarrollando una labor paralela en el teatro que las hizo convertirse en dos de las intérpretes más potentes y sobresalientes de la escena de los últimos años. Una carrera que convergió en forma de obra escrita para ellas por el dramaturgo francés Pascal Rambert, creador de algunos de los duelos dialécticos y actorales más potentes y salvajes (como el que la misma Bárbara Lennie protagonizó junto a Israel Elejalde en La clausura del amor).

Muere el cantautor italiano Toto Cutugno, autor del himno 'L'italiano'

Muere el cantautor italiano Toto Cutugno, autor del himno

El cantautor y compositor italiano Toto Cutugno, ganador de Eurovisión en 1990 y autor del conocido himno 'L'italiano', ha fallecido este jueves a los 80 años en el hospital San Raffaele de Milán. Cutugno se encontraba ingresado a causa de una enfermedad.

El representante del cantante ha confirmado a los medios que Cutugno ha fallecido "tras una larga enfermedad que se había agravado en los últimos meses". No se ha comunicado de qué dolencia se trataba.

El músico fue el autor de uno de los himnos musicales más queridos y representativos de Italia en el mundo, 'L'italiano'.

La detención de una escritora en una comisaría apodada Guantánamo alerta de la "homofobia de Estado" en Guinea Ecuatorial

La detención de una escritora en una comisaría apodada Guantánamo alerta de la

La escritora y activista Trifonia Melibea Obono fue detenida por la policía de Guinea Ecuatorial el sábado 19 de agosto a las cuatro de la tarde en Malabo, pero nadie se dio cuenta de ello. La ingresaron en la sede del Ministerio de Seguridad, un sitio con tan pocas garantías que allí todo el mundo la llama Guantánamo.

Obono visita España con frecuencia, pues es investigadora del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Además, realizó su formación universitaria en España: tras cursar el doble grado de Ciencias Políticas y Periodismo, cursó un máster en Cooperación Internacional y Desarrollo en la Universidad de Murcia.

El 'Hollywood español' que nació en la República, se fascinó con el nazismo y arrasó (y se hundió) con Franco

El

Al cine español le persigue la palabra crisis. Pocas ayudas, mala situación de las salas, ataques políticos de la derecha… la industria ha tenido que pelear para encontrar su lugar en un sector donde Hollywood tiene la voz dominante y desde Francia llega la comedia del año semana tras semana. Sin embargo, hubo un momento en el que el cine español no solo no vivió en crisis, sino que fue puntal a nivel internacional. Un momento en el que las películas españolas eran las que más gustaban y las que más se vendían a millones de hispanohablantes de todo el mundo.

Víctor Erice recibirá el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián

Víctor Erice recibirá el Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián

El director de cine Víctor Erice recibirá el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián en su 71 edición, que se celebrará del 22 al 30 de septiembre. El festival donostiarra ha dado a conocer este martes el nombre del merecedor del máximo galardón del certamen, el segundo que se anuncia en esta edición, en la que se entregará otro Premio Donostia al actor español Javier Bardem. Falta conocer si se completará con algún otro premio Donostia, ya que como explicó su director, José Luis Rebordinos, se tenían muy avanzadas las conversaciones con una actriz de Hollywood que parece que finalmente no podrá materializarse por la huelga de actores que afecta a la industria.

Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

A partir de la Guerra Civil española su figura se convirtió en un mito universal, un sinónimo de mujer valiente que luchaba contra las injusticias, una suerte de madre trágica y amorosa para millones de comunistas. Siempre enlutada, con el cabello recogido en un moño, alta y fuerte, de voz atronadora y magnética, el papel de Dolores Ibárruri, Pasionaria, (Gallarta, Vizcaya, 1895-Madrid, 1989) en aquel conflicto la elevó a un altar laico entre las mujeres más importantes del siglo XX. La reedición ahora de sus memorias, El único camino (Akal), desvela facetas poco conocidas de su biografía, entre ellas su defensa de reivindicaciones feministas dentro del comunismo o su infancia y su juventud en una zona minera del País Vasco.

'Campeonex' se convierte en el mejor estreno español del año y destrona a 'Barbie' en la taquilla

La taquilla ha vivido un verano excelente. El fenómeno 'Barbenheimer' demostró que había ganas de ir a las salas y llenó los locales, que necesitaban un empuje como ese. Barbie y Openheimer han dominado, desde entonces, la venta de entradas con el permiso de Megalodón, que en su primer fin de semana superó un par de días a la película sobre la muñeca de Mattel. Había mucho interés por ver qué ocurría este fin de semana, sobre todo de cara a medir si el interés por los cines se mantenía y si el cine español lograba su primer número 1 en taquilla en bastante tiempo gracias a Campeonex.

Cron Job Starts