Back to Top

Dale a tu cuerpo alegría, Schopenhauer

Dale a tu cuerpo alegría, Schopenhauer

Nos habitan océanos. Arrastramos el mar en nosotros, al levantarnos y al acostarnos. Los seres humanos somos agua y sales minerales contenidas en odres (más o menos bellos). Somos pequeños saquitos de mar. La alegría plena de zambullirse en las olas se explica por el reencuentro con un hogar antiguo, del que surgieron nuestros antepasados –los primeros organismos pluricelulares– y, también, por la reminiscencia del vientre materno, un mar dentro del mar. Deshidratarse es morir. El 65% del peso de nuestro cuerpo es agua. El cuerpo pesa y todo lo que pesa también lastra, especialmente cuando afloran el dolor y la enfermedad.

El documental en el que Federico Mayor Zaragoza ilumina un futuro sin silenciados ni silenciosos

El documental en el que Federico Mayor Zaragoza ilumina un futuro sin silenciados ni silenciosos

"Queremos manos abiertas al abrazo". En tiempos marcados por un panorama nacional tan convulso, crispado y con la extrema derecha tan cerca –e incluso dentro– del poder en España, escuchar a una figura como Federico Mayor Zaragoza abogar por el entendimiento, el conocimiento, y una esperanza fundada, funciona como un halo de luz. Y no en forma de relámpago fugaz de los que iluminan el cielo durante milésimas de segundo para en seguida desparecer y llevarse consigo ese brillo; sino como un faro paciente y consciente de su pertinente, necesaria y relevante misión.

'Carne apaleada', las memorias 'talegueras' de una mujer en el franquismo

Cualquier escritor o escritora con obligaciones como pagar el alquiler, hacer la compra en el supermercado o abonar facturas cruzaría los dedos ante la posibilidad de ganar el premio Planeta. Más allá de cuestiones como el prestigio, es el galardón más jugoso desde el punto de vista económico –en 2022 llegó al millón de euros–, así que quien se lo lleve tiene la vida mucho más resuelta que antes. Sin embargo, la noche de las deliberaciones de 1975, Inés Palou decidió tumbarse sobre las vías del tren en el municipio barcelonés de Gelida.

Chris Isaak, el 'crooner' simpático que ni David Lynch consiguió hacer oscuro

Chris Isaak, el

Este jueves en Madrid, en el agradable escenario del ciclo de conciertos Noches del Botánico, Chris Isaak parecía muy interesado en convencer al público de que estaba allí sin grandes ambiciones. “Somos bastante profesionales pero no nivel Taylor Swift”, vino a decir. De varias maneras quiso explicar que no había que poner el listón muy alto, que allí se había venido a disfrutar de un poquito de rock’n’roll, y agradecía que se hubiera comprado la entrada para que los niños no le señalaran con asombro en su vagar perdido y desamparado por las calles de Madrid, sin nada que hacer, “vestido con un traje como este”, dijo Chris Isaak señalando su atuendo azul celeste cubierto con deslumbrantes piedras cristalinas y enormes paramecios.

La novela sobre viajes en el tiempo del director de laSexta Noticias: "No caigamos en el topicazo de que el pasado fue mejor"

La novela sobre viajes en el tiempo del director de laSexta Noticias:

César G. Antón lleva desde 2006 dirigiendo laSexta Noticias y ha participado en la creación de programas de la cadena como Al Rojo Vivo y Más Vale Tarde. 17 años después, acaba de publicar su primera novela, 83 segundos, que sigue a un redactor de informativos que, al cumplir 35, descubre que tiene el poder de viajar en el tiempo. Pero no a un tiempo cualquiera, siempre al pasado.

"La nostalgia confunde cuando se convierte en una especie de descrédito del ahora", reconoce el autor a este periódico al hablar sobre las consecuencias que para su protagonista, Víctor, conllevan sus primeras acciones aprovechando su nuevo don: dar exclusivas que le permiten convertirse en un periodista de investigación "de los que pisan poco la redacción", ganar mucho dinero y tratar de recuperar un viejo amor.

‘La maison’, una mirada en primera persona a la prostitución que adapta el polémico libro de Emma Becker

‘La maison’, una mirada en primera persona a la prostitución que adapta el polémico libro de Emma Becker

En 2019, la escritora Emma Becker lanzó una bomba de relojería en forma de libro. Se llamaba La Maison, y contaba su historia cuando decidió trabajar, por voluntad propia, en dos prostíbulos de Berlín. Su idea era escribir una novela sobre las trabajadoras sexuales, pero también sobre el deseo femenino y los tabúes en torno a ello. Decidió, de forma radical, convertir su obra en un ejercicio de autoficción y contar lo que ella vería y viviría en su propio cuerpo. Lo que originalmente iban a ser dos semanas, terminaron por ser dos años.

Rammstein toca en España con las acusaciones de abuso sexual cercando a su cantante

Rammstein toca en España con las acusaciones de abuso sexual cercando a su cantante

El grupo alemán Rammstein actúa este viernes 23 de junio en el Estadio Civitas Metropolitano de Madrid en su único paso por España, para el que se esperan más de 50.000 asistentes. Hacía meses que las entradas estaban agotadas aunque a medida que se acercaba la fecha, saltaban en las redes sociales y en los medios de comunicación las denuncias sobre presuntos abusos sexuales a mujeres jóvenes por parte del cantante, Till Lindemann.

El pasado 2 de junio, dos medios alemanes –NDR y Süddeutsche Zeitung– recogieron y ampliaron los testimonios que venían difundiéndose en internet de mujeres que acusaban a Lindemann, de 60 años, de “abuso de poder y sexual”, después de ser “elegidas” por el cantante entre el público de sus actuaciones para acompañarle a una fiesta en el backstage.

Viaje al corazón de la España cursi

Viaje al corazón de la España cursi

En el interior de la vitrina se muestra un espejo con una moldura de porcelana de floripondios azules y angelotes tiernos, que miran hacia el reflejo. El par de seres alados invitan a asomarse al otro lado, a cruzar a una dimensión sin escapatoria: el mundo cursi. La cursilería es desubicación de clase. De clase media, concretamente, por desear moverse desde las inferiores a las superiores y dejarse la dignidad en el camino. La cursilería asume modas de las clases altas para aparentar algo que no es propio y que no se puede pagar.

Bizarrap y Rauw Alejandro se unen en una nueva sesión buscando la canción del verano

Bizarrap y Rauw Alejandro se unen en una nueva sesión buscando la canción del verano

Continúan las Bizarrap Sessions y aumenta la viralidad y la expectación. Esta vez le ha tocado el turno a Rauw Alejandro. Tras una promoción con una marca de Inditex en Madrid, Gonzalo Julián Conde (Bizarrap) ha subido su sesión #56. Desde antes de que se publicase, dada la publicidad, la espectación y el momento temporal, la sesión tiene la intención de convertirse en la canción de este verano, como ya sucedió con la de Quevedo, la número 52, hace un año. Las tres sesiones anteriores han tenido una notoria repercusión mediática: la de Peso Pluma (#55), la de Arcángel (#54) y la de Shakira (#53).

Mariví Ibarrola, la 'rockera peatonal' que inmortalizó los ochenta "disparándolos"

Mariví Ibarrola, la

"Es muy difícil captar una instantánea sin herir la realidad. Contarla no es fácil". Pero sí posible. Así lo demuestra Yo disparé los 80, la exposición enmarcada dentro del festival PHotoEspaña, que muestra cómo la fotoperiodista Mariví Ibarrola fue capaz de capturar la intensidad y esencia de lo que se vivió, experimentó y disfrutó en una época tan singular que generó su propia marca: 'la movida madrileña'.

La riojana se hizo con la escena cultural más underground del momento convirtiendo su cámara en una espectadora más de los numerosos conciertos que inmortalizó.