Back to Top

Un nuevo documental sobre Stan Lee enfurece a los herederos del dibujante Jack Kirby

Un nuevo documental sobre Stan Lee enfurece a los herederos del dibujante Jack Kirby

Cinco años después de su muerte, la figura de Stanley Martin Lieber (1922-2018), más conocido con el nombre artístico de Stan Lee, sigue siendo objeto de controversia y debate en torno al verdadero alcance de sus méritos creativos. La ocasión más reciente se debe al estreno en la plataforma Disney+ de Stan Lee, un documental dirigido por David Gelb que repasa la vida de Lee, con especial atención a la primera mitad de la década de los 60, años fundacionales del Universo Marvel, en los que vieron la luz superhéroes tan populares como Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Iron Man o los X-Men y se sentaron las bases del universo multimedia que hoy forma parte del emporio de Disney.

A muerte con Depeche Mode

A muerte con Depeche Mode

En el universo depechero hay canciones e imágenes icónicas, que se convierten incluso en tatuajes. A esa categoría pertenece también una cifra: 101. Así se llamó el concierto que dieron ante más de 60.000 personas el 18 de junio de 1988 en Pasadena, Los Ángeles, y que dio lugar al documental con el mismo título, dirigido por D.A. Pennebaker. No es una exageración decir que aquella noche Depeche Mode conquistó América. Tampoco que aquella película hizo lo propio con nuevos fans de todos los rincones del mundo.

El mítico Rose Bowl fue el lugar que acogió a quienes presenciaron la primera actuación en directo de esas dimensiones protagonizada por un grupo de música electrónica.

El Gobierno reconoce al podcast como industria cultural

El Gobierno reconoce al podcast como industria cultural

El Gobierno activará 160 millones de euros en préstamos en condiciones favorables, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para el desarrollo de la industria del audio en español y lenguas cooficiales en el ámbito digital, tecnológico, educativo o cultural. Procedentes de la segunda fase del Plan de Recuperación, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital de Nadia Calviño y el Ministerio de Cultura, con Miquel Iceta, se han unido para potenciar el sector del audio con una mejor financiación para proyectos de podcast, música, audiolibro y otras industrias audiocreativas.

Una obra musical inspirada en el Valle de Cuelgamuros: la aberración, las proporciones y las goteras

Una obra musical inspirada en el Valle de Cuelgamuros: la aberración, las proporciones y las goteras

Cuando el observador se sitúa al pie de la basílica del Valle de Cuelgamuros no ve la inmensa cruz de 150 metros de altura. La manera de observar el conjunto arquitectónico para entender la anomalía cultural, política, geológica y democrática que es la existencia de este conjunto arquitectónico, símbolo extremo del nacionalcatolicismo franquista, es verlo de lejos.

Al conducir por la carretera de A Coruña, el monumento aparece a mano izquierda al pie del monte Abantos. Y si el cielo está bonito, se ven caer los rayos de sol por entre las nubes, como en esas fotos de exaltación cristiana de la naturaleza que adornan los salones de las parroquias y los pasillos de los colegios.

Moha Gerehou se 'infiltra' en Vox: "Al principio no me salía gritar ¡Viva España!"

Moha Gerehou se

La escena comienza con un vídeo. Granada, año 2019, elecciones generales. Mitin de Vox. Mientras Santiago Abascal grita con emoción “Adelante, españoles, sin miedo a nadie ni a nada, por España, todo por España, España siempre, España lo primero, viva España”, entre el público el espectador puede ver al periodista y activista Moha Gerehou aplaudir con aplomo y seriedad. Acaba el vídeo. Gerehou, en escena, dice: “Os preguntaréis qué hago de público en un mitin de Abascal. La respuesta es sencilla: infiltrarme en Vox. Ahora os estaréis preguntando cómo lo hice.

Taylor Swift actuará el 30 de mayo de 2024 en Madrid en su único concierto en España

La cantante estadounidense Taylor Swift, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Taylor Swift ha anunciado este martes nuevas fechas de su gira The Eras Tour, que incluirá una única parada en España, el 30 de mayo de 2024 en Madrid. El nuevo estadio Santiago Bernabéu ha sido el recinto elegido para acoger el evento. Será la segunda visita de la cantante al país, tras el show que dio en la capital en 2011. Entre medias estaba previsto que fuera la gran estrella del Mad Cool 2020 que fue suspendido por la pandemia, de cuyo cartel se cayó en el regreso del festival en 2021.

El colegio 'Andalucía', de las Tres Mil Viviendas, y la revista 'Librújula', Premios Nacionales al Fomento de la Lectura 2023

El colegio

El Colegio Público 'Andalucía', situado en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, ha sido galardonado, junto a la revista ‘Librújula’ con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, correspondientes al año 2023. El jurado ha propuesto al Colegio Público (C.E.I.P.) ‘Andalucía’ de Sevilla “por el espíritu de lucha de una comunidad educativa que apuesta decididamente por el fomento de la lectura como antídoto contra las desigualdades en un entorno difícil como es el barrio sevillano de las Tres Mil Viviendas.

Los Premios Godot encumbran a Pablo Messiez y rinden homenaje a Miguel Rellán

Los Premios Godot encumbran a Pablo Messiez y rinden homenaje a Miguel Rellán

Como ya ocurriera en los Premios Max entregados el pasado mes de abril, los concedidos por la revista Godot este lunes volvieron a encumbrar a Pablo Messiez y su obra La voluntad de creer. Carmen Barrantes, Jorge Usón, la pianista Lola Barroso y la bailarina Sara Arévalo fueron las presentaron la gala que fue celebrada en el Teatro Pavón de Madrid, en la también que se rindió homenaje al actor Miguel Rellán.

Pedro Casablanc, por su parte, fue reconocido como Mejor Intérprete hombre por su trabajo en Don Ramón María del Valle-Inclán; mientras que el Premio Godot Mejor Intérprete Mujer recayó en Rebeca Hernando, protagonista de La voluntad de creer, que fue igualmente reconocida como Mejor Autoría Teatral Original para Messiez.

Mahou San Miguel adquiere el 51% de la empresa que gestiona el nuevo recinto del Mad Cool

Mahou San Miguel adquiere el 51% de la empresa que gestiona el nuevo recinto del Mad Cool

Mahou San Miguel ha comprado el 51% de Mad Cool Events, la empresa que gestiona el nuevo recinto en el que se celebrará el festival madrileño entre los próximos 6 y 8 de julio. Por sus escenarios, que este año se trasladan al denominado Nuevo recinto de festivales de Madrid localizado en Villaverde, desfilarán artistas como Lizzo, Sam Smith, Red Hot Chili Peppers y Robbie Williams. La noticia ha sido avanzada por Expansión y confirmada por elDiario.es.

El espacio, que tiene una extensión de 185.000 metros cuadrados, está gestionado por la empresa Mad Cool Events SL, que fue constituida en 2021.

La voz española de los villanos de los videojuegos: “No hay nada como la versión original”

La voz española de los villanos de los videojuegos: “No hay nada como la versión original”

Cuando Ganondorf entra en escena en Tears of the Kingdom, es la primera vez que lo hace hablando en español. El villano aparece como el principal rival de los protagonistas, una presencia amenazadora que cobra mayor entidad gracias al trabajo de su actor de voz, el barcelonés Alfonso Vallés. “Por la información que me llega, la gente dice que está muy bien”, comenta el veterano intérprete, que al mismo tiempo declara que no recuerda demasiado de este trabajo realizado en Takemaker, al que dedicó “tres o cuatro horas”.