Back to Top

El conservador Guillermo Lasso se impone al candidato correísta y gana las elecciones en Ecuador

El conservador Guillermo Lasso se impone al candidato correísta y gana las elecciones en Ecuador

Con más del 96% escrutado, el candidato a la presidencia de Ecuador de la alianza conservadora CREO-PSC Guillermo Lasso se ha impuesto con un 52,55% de los votos frente a un 47,45% de su rival correísta, Andrés Arauz, según el portal del CNE. Con ese porcentaje escrutado, los votos nulos alcanzan el 16%, un éxito moral para el ex candidato presidencial indígena Yaku Pérez.

El candidato correísta Arauz reconoció su derrota, prometió llamar por teléfono a su rival Lasso para felicitarlo, pero aclaró en un discurso ante sus seguidores que la suya "de ninguna manera es una derrota política y moral" porque su "proyecto es un proyecto de vida para construir un futuro más justo y solidario".

El izquierdista Pedro Castillo irá a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, según los primeros sondeos

El izquierdista Pedro Castillo irá a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, según los primeros sondeos

Con 35 millones de habitantes y el país sudamericano con más muertes por COVID-19 cada 100 personas, Perú ha celebrado elecciones legislativas y la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Veinticinco millones de electores, en un padrón electoral de casi tantos varones como mujeres, debían elegir entre 19 partidos quiénes ocuparán las 130 bancas de su Congreso unicameral y entre 18 candidaturas presidenciales y vicepresidenciales quiénes pasarán al balotaje del 6 de junio.

Según una encuesta a pie de urna difundida minutos después del cierre de las elecciones generales de este domingo, el sindicalista de izquierda Pedro Castillo irá a la segunda vuelta por la Presidencia de Perú.

Ana Fernández de Vega, presidenta de las consultorías de género: "No podemos vender el servicio de igualdad como un producto más de mercado"

Ana Fernández de Vega, presidenta de las consultorías de género:

La consultoría de género vive un boom. Las novedades legislativas de los últimos años obligan a las empresas a contar con registros salariales por puesto y sexo desde el próximo 14 de abril, también, en el caso de las más grandes, a practicas auditorias salariales para erradicar la brecha de género. Los planes de igualdad se extienden progresivamente a las empresas de más de 50 personas en plantilla y deben ser más exhaustivos de lo que eran antes.

El único órgano de control del sindicato de Vox queda en manos del líder tras eliminar que lo voten sus afiliados

El único órgano de control del sindicato de Vox queda en manos del líder tras eliminar que lo voten sus afiliados

El sindicato Solidaridad, que lanzó Vox el pasado septiembre, ha dejado a su único órgano de control interno en manos exclusivas del líder, Rodrigo Alonso. Los Estatutos originales del sindicato asignaban a los afiliados la competencia de "votar la elección del Comité de Garantías", a propuesta del secretario general, para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años. Sin embargo, la primera gran asamblea general del sindicato, en la que se ratificó a Alonso como secretario general, modificó algunos puntos de los Estatutos.

¿Quién tiene una casa en España? La brecha entre propietarios e inquilinos, por comunidades

¿Quién tiene una casa en España? La brecha entre propietarios e inquilinos, por comunidades

España sigue siendo un país de propietarios. Catorce millones y medio de hogares viven en una casa en propiedad (pagada, heredada o hipotecada) frente a los 3,2 millones que viven de alquiler.

La Encuesta Continua de los Hogares recién publicada por el INE revela, además, que el porcentaje de hogares en alquiler cayó en el año de la pandemia y que ganaron peso las viviendas hipotecadas. Concretamente, hoy hay en España 157.000 hogares menos en alquiler que hace un año y 170.000 más con una casa propia con pagos pendientes.

Inglaterra abre la hostelería tras meses de cierre: "La pandemia hizo replantearme qué es un restaurante"

Inglaterra abre la hostelería tras meses de cierre:

A estas alturas, es difícil reservar en cualquier restaurante de Inglaterra, pero especialmente en Londres. No es extraño que te den mesa para dentro de un par de semanas o incluso para mayo. La cercanía del buen tiempo y los largos meses de confinamiento han incrementado las ganas de volver a la normalidad. Después de varios meses cerrados, este lunes abren en exteriores bares y restaurantes.

El pasado 5 de Abril, el Primer Ministro Boris Johnson dio luz verde a la siguiente fase de desescalada del confinamiento en Inglaterra.

18 candidatos a la presidencia de Perú pero ningún favorito en las elecciones de este domingo

18 candidatos a la presidencia de Perú pero ningún favorito en las elecciones de este domingo

Perú renueva sus poderes Ejecutivo y Legislativo tras años de agitación política que han visto a una serie de presidentes, e incluso a todo el Congreso, derrocados por escándalos de acusaciones de corrupción. Con 35 millones de habitantes y el país sudamericano con más muertes por COVID-19 por cada 100 personas, Perú celebra elecciones legislativas y presidenciales. El voto es una obligación y ausentarse a la convocatoria electoral se castiga con multas. Veinticinco millones de electores, en un padrón electoral de casi tantos varones como mujeres, eligen entre 19 partidos quiénes ocuparán las 130 bancas de su Congreso unicameral y entre 18 candidaturas presidenciales y vicepresidenciales, quiénes pasarán a la segunda vuelta del 6 de junio.

Ecuador celebra elecciones entre el candidato del socialismo correísta y el neoliberal que ya perdió dos comicios

Ecuador celebra elecciones entre el candidato del socialismo correísta y el neoliberal que ya perdió dos comicios

Son dos modelos políticos y económicos opuestos los que se enfrentan en estas elecciones. Que, finalmente, resultó en una contraposición, clásica en Ecuador, entre izquierda y derecha. Los ecuatorianos se enfrentan a una segunda vuelta entre el banquero conservador Guillermo Lasso y el izquierdista Andrés Arauz, delfín político del expresidente Rafael Correa. El ganador sucederá al mandatario Lenín Moreno, un exaliado de Correa que se volvió en su contra mientras estaba en el cargo y que no busca la reelección.

Arauz, de 36 años, candidato de la coalición UNES y delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007—2017), ganó la primera vuelta con el 32,72% de los votos, seguido de Lasso, de 65 años, (con el 19,74%) según los resultados del Consejo Nacional Electoral.

El magnate del acero Jon Riberas aflora el 29% de una sicav en Luxemburgo con 80 millones de patrimonio

El magnate del acero Jon Riberas aflora el 29% de una sicav en Luxemburgo con 80 millones de patrimonio

Multimillonarios españoles empiezan a aflorar participaciones relevantes en sicavs en Luxemburgo, uno de los territorios predilectos de las grandes fortunas para diversificar su patrimonio. El último en hacerlo ha sido Jon Riberas, uno de los dueños de la acerera Gonvarri y de Gestamp, gigante español de los componentes de automoción.

Riberas, decimoquinta persona más rica de España según Forbes, comunicó el pasado miércoles una participación indirecta del 29% en CaixaBank Wealth SICAV, uno de los vehículos de inversión que tiene la división de banca privada de la entidad española en Luxemburgo.

La "ruta del infierno" de las menores explotadas sexualmente en Uruguay: exclusión, abusos y un Estado casi ausente

La

Nunca antes en Uruguay una investigación judicial había acaparado tanta atención mediática como la denominada "Operación Océano". Se trata del mayor escándalo de explotación sexual de menores hasta ahora conocido en el país, con un total de 20 denunciantes y 33 imputados. Lo que diferencia a este caso de otros muchos relacionados con delitos sexuales es el alto perfil socioeconómico de los sospechosos, entre los que figuran empresarios, profesores, abogados, arquitectos y hasta un exjuez, de edades comprendidas entre los 30 y los 70 años.

Cron Job Starts