Back to Top

La propuesta del Gobierno para revalorizar las pensiones, reformar la jubilación anticipada y premiar con hasta 12.000 euros el retiro demorado

La propuesta del Gobierno para revalorizar las pensiones, reformar la jubilación anticipada y premiar con hasta 12.000 euros el retiro demorado

El primer bloque de la reforma de pensiones está en el horno, en el de la negociación con los agentes sociales, y el ministro responsable de ella ha desvelado esta tarde en qué punto. El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha explicado este lunes en el Congreso sus planes para revalorizar las pensiones anualmente en base al IPC, modificar la jubilación anticipada voluntaria (con más penalizaciones en los casos de retiro más temprano y de pensiones más altas y menos en la mayoría de casos) y para aumentar el 'premio' por retrasar el retiro más allá de la edad legal de jubilación.

Uruguay descubre los límites de su estrategia liberal frente al virus

Uruguay descubre los límites de su estrategia liberal frente al virus

Durante largos meses del año pasado, Uruguay –su Gobierno, su presidente- dio lecciones al mundo de buen manejo de la crisis de la COVID-19. Mientras el planeta rebosaba de casos y los vecinos del barrio –sobre todo los dos gigantes– estallaban por todas sus costuras, el pequeño país latinoamericano exhibía cifras suficientemente buenas como para que fuera portada de medios extranjeros por su excepcionalidad. En junio, cuando el 'cero casos' de COVID se repitió dos días consecutivos, el Gobierno estuvo a punto de declarar al virus derrotado y la gente estuvo a punto de salir a las calles a festejar un nuevo 'maracanazo', una nueva victoria imposible del enano modélico.

Un muerto y una herida grave en un tiroteo frente a un hospital de París

Un muerto y una herida grave en un tiroteo frente a un hospital de París

Un hombre ha resultado muerto y una mujer herida de gravedad frente a un hospital en París por los disparos efectuados por un individuo que se ha dado a la fuga, han informado este lunes los medios franceses.

Este suceso, cuyas motivaciones aún se desconocen, se ha producido frente al hospital Henry Dunant, situado en el distrito XVI de la capital francesa.

La Fiscalía de París ha abierto poco después una investigación por asesinato y tentativa de asesinato y, según indicó a EFE, ha encargado las pesquisas a la brigada criminal.

Quiénes son los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones generales de Perú

Quiénes son los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones generales de Perú

Si algo no sorprendió en los resultados de la primera vuelta en las elecciones generales peruanas del domingo fue que el voto resultase tan fragmentado como la oferta electoral y que habrá, por consecuencia, una segunda vuelta el 6 de junio. Sin embargo, lo que nadie se esperaba y a muchos alarmó fue que el gremialista docente de izquierdas, Pedro Castillo, a quien se vincula con Sendero Luminoso, haya sido el candidato presidencial con más posibilidades de cara a la segunda vuelta. Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con un 20.9% de las actas procesadas, Castillo obtuvo el 15.9% de los votos emitidos a nivel nacional, seguido por el derechista liberal Hernando de Soto con 14.3%, el derechista conservador Rafael López Aliaga con 13.1%, y la derechista populista Keiko Fujimori con 12.3%.

Los sindicatos CCOO y UGT se movilizan frente a Calviño: "¿Hasta cuándo hay que esperar para subir el SMI?"

Los sindicatos CCOO y UGT se movilizan frente a Calviño:

El SMI se congeló en el inicio de este 2021 y el Gobierno, con la vicepresidenta Nadia Calviño a la cabeza, sostuvo que su subida se abordaría más adelante en el año. "¿Hasta cuándo hay que esperar?", han clamado este lunes en Madrid los sindicatos mayoritarios frente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige Calviño. CCOO y UGT se han movilizado esta mañana por tercer mes consecutivo en unas cincuenta ciudades para exigir al Ejecutivo que suba el salario mínimo interprofesional (SMI) y para que cumpla con otros compromisos laborales, como la derogación de la reforma laboral y la de pensiones del gobierno de Mariano Rajoy.

Estos son los 17 expertos que diseñarán la reforma fiscal en España

Estos son los 17 expertos que diseñarán la reforma fiscal en España

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes la composición de un comité de 17 expertos que deberán trazar la reforma fiscal a la que se ha comprometido el Gobierno, vinculada al plan de ayudas procedente de la Unión Europea. En un actp en el Instituto de Estudios Fiscales, la también portavoz del Gobierno ha avanzado que las primeras modificaciones que se van a hacer en este plan estarán enfocadas en el impuesto de sociedades.

Montero ha asegurado que "gran parte de los países" están "meridianamente" de acuerdo en reformar la tributación que tienen los grupos empresariales y abordar el debate sobre la sede fiscal de las empresas y enfocarse "al lugar donde se producen los beneficios".

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos: los funcionarios del Estado podrán teletrabajar tres días a la semana

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos: los funcionarios del Estado podrán teletrabajar tres días a la semana

El Ministerio de Función Pública y Política Territorial ha alcanzado un acuerdo con CSIF, CCOO, UGT, ELA y CIG para desarrollar el teletrabajo en la Administración General del Estado (AGE), que permitirá a la plantilla trabajar a distancia de manera voluntaria tres días a la semana, mientras que los dos días restantes serán de carácter presencial.

El acuerdo, firmado este lunes tras cinco meses de negociación, afectará de manera potencial a 230.395 personas al servicio de ministerios, organismos autónomos y agencias estatales, entre otros.

Según el texto firmado, el teletrabajo en la AGE tendrá carácter voluntario y reversible y estará supeditado siempre a que se garantice la prestación presencial de los servicios a la ciudadanía.

Bruselas propone eximir de IVA los bienes que la UE distribuya durante la crisis

Bruselas propone eximir de IVA los bienes que la UE distribuya durante la crisis

La Comisión Europea (CE) propuso este lunes eximir de IVA a los bienes y servicios esenciales que el Ejecutivo comunitario u otras agencias de la Unión Europea (UE) proporcionen a los países miembros para ayudarles en crisis, como desastres naturales o emergencias sanitarias, según informa EFE.

Las medidas propuestas modificarían la directiva europea del IVA y permitirían, una vez en vigor, que las instituciones de la UE importen y compren bienes y servicios libres de IVA cuando estas adquisiciones vayan a ser distribuidas en respuesta a una emergencia, ya sea a los Estados o a terceras partes, como hospitales o autoridades nacionales.

China abre una línea directa para denunciar críticas contra el Partido Comunista en la red

China abre una línea directa para denunciar críticas contra el Partido Comunista en la red

El regulador de la red de internet de China ha lanzado una línea directa donde los usuarios pueden informar sobre las críticas online que se publiquen contra el Partido Comunista, gobernante en el país, y su historia.

Las autoridades han prometido además tomar medidas firmes contra los "nihilistas históricos" que promuevan una imagen negativa del partido antes de la celebración de su centenario en julio de este año, según ha informado la agencia Reuters.

La línea permite a la gente denunciar a otros usuarios que "distorsionen" la historia del partido, que ataques su liuderazgo y sus políticas, que difamen a los hérones nacionales y que "nieguen la excelencia de la avanzada cultura socialista", según recoge un comunicado de un organismo dependiente de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).

Francia aprueba en primera lectura la prohibición de los vuelos nacionales cortos cuando se pueda ir en tren

Francia aprueba en primera lectura la prohibición de los vuelos nacionales cortos cuando se pueda ir en tren

Los diputados de la Asamblea Nacional francesa votaron el sábado por la noche, en primera lectura, a favor de la supresión de los vuelos nacionales en las rutas que pueden cubrirse en tren en menos de dos horas y media, según informa la agencia Reuters.

La medida forma parte de un proyecto de ley más amplio sobre el clima que pretende reducir las emisiones de carbono francesas en un 40% en 2030 con respecto a los niveles de 1990, aunque los activistas ecologistas acusan al presidente Emmanuel Macron de suavizar sus promesas en el proyecto de ley.

Cron Job Starts