Back to Top

Muere la cantante francesa Françoise Hardy, la voz de la melancolía eterna

Muere la cantante francesa Françoise Hardy, la voz de la melancolía eterna

Françoise Hardy llevaba 20 años esperando su muerte. La ha comunicado su hijo, el también músico Thomas Dutronc, con un mensaje en Instagram que dice “Mamá se ha ido”. La cantante tenía 80 años.

Ella esperaba una muerte, a tenor de su pública y ferviente defensa de una ley de eutanasia para Francia, que le permitiera despedirse rápida y dignamente. No fue así.

‘Perro Sanxe’ funcionó, pero ‘los zurdos’ no

‘Perro Sanxe’ funcionó, pero ‘los zurdos’ no

En la campaña de las elecciones generales del 23 de julio del año pasado, el PSOE logró un sorprendente éxito de la comunicación política y del naming (perdón por el palabro, pero no ha surgido por el momento uno adecuado en español). Convertir Perro Sanxe, el mote deshumanizante, despectivo y cargado de connotaciones negativas con que se refería una parte de la derecha al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un apelativo positivo, en una marca reputada entre una parte de la izquierda. Tanto, que hasta se hicieron camisetas, tazas, chapas, vídeos y demás quincallería comunicativa con gran éxito de crítica y de público.

Sexo, drogas y psicodelia en 'Rock Bottom', la película de animación española que sorprende en Annecy

Sexo, drogas y psicodelia en

La vida del músico Robert Wyatt escapa de cualquier convencionalismo, y por tanto de las normas rígidas y convencionales que marcan el biopic sobre artistas, siempre con su estructura de auge y caída y su conveniente moralina final. Seguro que a Wyatt le horrorizaría saber que su vida se traslada a una sucesión de imágenes sin alma. El fundador de Soft Machine creó hace 50 años uno de los discos más apreciados por los amantes del rock más psicodélico y experimental, Rock Bottom.

Richard Ford: "En todas las revoluciones culturales se pierde el control y cae todo en manos de los más intransigentes"

Richard Ford:

Richard Ford ha estado durante las dos últimas semanas en España prestando su nueva novela, Sé mía (Anagrama, 2024). Primero en Madrid, en la Feria del Libro, y posteriormente en Barcelona, donde ha participado en el ciclo de conferencias y debates alrededor de la exposición Suburbia, organizada por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), donde ayer tuvo un encuentro con sus numerosos seguidores en la ciudad.

Eleni Foureira, acosada por un fan durante un concierto en Grecia

Eleni Foureira, acosada por un fan durante un concierto en Grecia

La cantante Eleni Foureira, representante de Chipre en Eurovisión 2018, sufrió un episodio de acoso en pleno directo durante uno de sus conciertos en Grecia. La escena, grabada por los asistentes de la actuación, recoge el momento en el que uno de los espectadores subió al escenario para acosar a la cantante mientras esta interpretaba su canción Fotia. El hombre agarró y abrazó de manera intimidante y sin consentimiento a la artista, hasta el punto de arrebatarle el micrófono.

El Gobierno da luz verde, sin cambios en el texto, a la Ley del Cine que se quedó en el cajón la pasada legislatura

El Gobierno da luz verde, sin cambios en el texto, a la Ley del Cine que se quedó en el cajón la pasada legislatura

El adelanto electoral anunciado tras las elecciones autonómicas del año pasado por Pedro Sánchez, dejó varias iniciativas legislativas en el cajón de los recuerdos. Una de ellas fue la Ley del Cine, que a pesar de que fue aprobado por el Consejo de Ministros nunca superó todos los trámites parlamentarios para su implantación, condenando al sector a un limbo que no les gustaba, ya que sí que se había aprobado la Ley Audiovisual, pero se quedaba en el tintero la más importante, la del cine.

Arde Bogotá arrasa en los primeros premios anuales de la refundada Academia de la Música

Arde Bogotá arrasa en los primeros premios anuales de la refundada Academia de la Música

La renovada Academia de la Música, que retomó su actividad el pasado mes de enero, celebró este lunes en el Palacio Municipal de IFEMA en Madrid los primeros premios anuales de su nueva era. La cita tuvo un nombre claro: el Arde Bogotá, que conquistó la gala con seis galardones, incluidos Mejor artista del año, Mejor álbum del año por Cowboys de la A3, Mejor canción del Año por Los perros y Mejor nuevo artista.

El reivindicativo discurso del actor de ‘Aladdín’: “Tenemos la suerte de trabajar en nuestra pasión, pero debe ser digno”

El reivindicativo discurso del actor de ‘Aladdín’: “Tenemos la suerte de trabajar en nuestra pasión, pero debe ser digno”

“Muchos comparan Madrid con las grandes mecas del teatro musical, Londres y nueva York; lo que no suelen comparar son las condiciones de los trabajadores. No deberíamos tener miedo a hablar públicamente de las injusticias que nos rodean”. El actor Roc Bernadí, protagonista de Aladdín, recibió este lunes el galardón a Mejor interpretación destacada masculina en los 16º Premios del Teatro Musical celebrados en el Teatro Coliseum de Madrid; y aprovechó su discurso para reivindicar las condiciones laborales de sus compañeros de profesión.

Carla Berrocal: “Tiene que haber personajes LGTB en los que su sexualidad no sea lo más importante de la trama”

Carla Berrocal: “Tiene que haber personajes LGTB en los que su sexualidad no sea lo más importante de la trama”

Carla Berrocal (Madrid, 1983) acaba de publicar su nuevo cómic, La tierra yerma (Reservoir Books, 2024), una suerte de western castellano, con elementos sobrenaturales y protagonizado por mujeres. El libro es una síntesis de muchos de los gustos y filias de una autora que se ha significado siempre como activista feminista y LGTBIQ+, y que ha participado en numerosas iniciativas como ilustradora, campo en el que desarrolla una fructífera carrera.

La importancia del fenómeno fan como impulsor de la cultura popular más allá de prejuicios machistas y estigmas

La importancia del fenómeno fan como impulsor de la cultura popular más allá de prejuicios machistas y estigmas

“Soy swiftie, lo siento”, se excusaba un resignado joven frente a las cámaras de televisión a su salida, hace pocos días, de las pruebas de acceso a la universidad. Su rendimiento, confesaba, se había visto afectado por su asistencia al concierto de Taylor Swift. Fatal coincidencia. La norteamericana no actuaba en España desde 2012, lo que convertía sus dos fechas en Madrid en cita obligada para quien se considera fan.

Cron Job Starts